Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Abstract
El presente trabajo se desarrolla en el Hospital General del Sur el cual forma parte de la red hospitalaria del IMSS bienestar de la Ciudad de México, cuenta con las áreas de hospitalización, consulta externa, urgencias, quirófanos central y quirófanos de tococirugía. En el primer capítulo se presenta la situación del caso clínico. El servicio de Rehabilitación emerge como una necesidad prioritaria debido a que en la pandemia de Sars Cov2 en 2020 el hospital sufrió una reconversión para poder atender a los pacientes contagiados con el virus. En el segundo capítulo se realiza el planteamiento del problema, donde se expone la justificación, objetivos del presente estudio y el contexto del problema a analizar. Al volverse el Hospital General del sur centro de referencia para el sistema de salud en la Ciudad de México fue necesario constituir el Servicio de Rehabilitación para dar seguimiento a los pacientes por consulta externa hasta su reincorporación a la vida laboral y/o cotidiana. Recientemente en el servicio se han presentado múltiples quejas contra otros integrantes de este por acoso laboral y abuso de poder, lo cual ha repercutido en la atención de los pacientes; documentando un evento adverso y una queja al buzón de atención ciudadana. En el capítulo tercero se explica la metodología, tipo de estudio y las herramientas a utilizar para el análisis de datos. Posteriormente en el capítulo cuatro se presenta el marco teórico de los temas más importantes a analizar como lo son cultura organizacional, clima laboral y liderazgo.