Statistics

1,762

Articles

35

Thesis

133,403

Views

125,808

Downloads

Recent Submissions

Thumbnail Image
Proyecto Jojopoca: Estufas eficientes de leña para la prevención de enfermedades respiratorias en las comunidades de Barranca Arriba y Carrizalito del Municipio de Jacala de Ledezma, Hidalgo
Puga Brito, Luis Enrique, López González, Stephanie Alejandra, Valencia Gómez, Alejandra, Islas García, Alejandro (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2021)
Debido a la epidemia causada por el virus SARS-CoV-2, existen condiciones que contribuyen al incremento y gravedad de la enfermedad, entre ellas, el uso de leña como combustible que deja más vulnerables a las comunidades rurales del país. Según datos del INEGI (2019), alrededor de 28 millones de mexicanos están expuestos al humo de leña, situación asociada a enfermedades respiratorias agudas y crónicas. De acuerdo con la Secretaría de Salud del municipio de Jacala de Ledezma, la principal causa de morbilidad de los pobladores de 2017 a la fecha, son infecciones respiratorias agudas y enfermedades relacionadas al sistema respiratorio, escenario vinculado con la exposición de las personas al humo de fogones tradicionales.
Thumbnail Image
Manejo, conservación y aplicación de la vacuna contra el COVID-19 en la jurisdicción sanitaria Iztacalco
Vázquez Morales, María Luisa (2024)
El objetivo de este estudio de caso es evaluar el nivel de conocimiento del personal encargado de la gestión, conservación y administración de las vacunas contra COVID-19 en relación con los diferentes biológicos en uso. Para ello, se administró un cuestionario compuesto por 15 preguntas a un grupo de 33 individuos. Las preguntas abordaron temas como la identificación de la presentación, los requisitos de conservación y los esquemas y dosis de las vacunas anticovid. Los resultados revelaron que el 76% de los encuestados reconocen la presentación de Pfizer, el 91% la de AstraZeneca, el 58% la de CanSino, el 58% la de Sinovac y el 82% la de Abdala. En cuanto a la conservación, el 82% está familiarizado con los requerimientos de Pfizer, el 58% con los de AstraZeneca, el 52% con los de CanSino, el 79% con los de Sinovac y el 43% con los de Abdala. Respecto al conocimiento de los esquemas y dosis, el 76% domina los de Pfizer, el 73% los de AstraZeneca, el 94% los de CanSino, el 46% los de Sinovac y el 67% los de Abdala. Estos hallazgos indican una necesidad clara de capacitación y refuerzo en el manejo adecuado de estas vacunas.

Featured publications