Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Abstract
La discriminación en el ámbito laboral es un fenómeno persistente que sigue desafiando los principios fundamentales de igualdad y equidad en el mundo moderno. En particular, el proceso de reclutamiento, selección y promoción en las empresas se convierte en un terreno propenso a manifestaciones de discriminación que afectan la igualdad de oportunidades para todos los individuos. En este contexto, la Ciudad de México (CDMX), como centro de actividades comerciales y laborales, no escapa a los desafíos relacionados con la discriminación en el ámbito laboral. En éste ámbito, las personas que se encuentran en el espectro introvertido de la personalidad se enfrentan continuamente a diversos obstáculos al momento de competir por puestos de trabajo, especialmente por posiciones de liderazgo, ya que, aun cuando los introvertidos tengan un buen desempeño, que se respalda con sus excelentes resultados y los resultados de las evaluaciones que les realizan sus empleados, sus pares y sus empleadores, es muy común que los introvertidos sean pasados por alto o sean descartados como candidatos en algunas posiciones simplemente por el hecho de ser “muy silenciosos” o porque “no son visibles”. Los obstáculos a los cuales se enfrentan las personas introvertidas son principalmente debidos a un sesgo en el tipo de personalidad, lo cual lleva a un tipo de “discriminación” en el ámbito laboral, el cual es culturalmente aceptado.