Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Abstract
¿Cómo se desarrolló esta aventura? Después de meses de planeación y logística durante la segunda mitad de 2020, integramos a nuestros docentes de Escritura creativa para que diseñaran talleres que detonaran la creatividad en los estudiantes; sondeamos los intereses e inquietudes de los jóvenes que participarían en el Encuentro y, al final, quedaron dos temas como puntos de partida para la creación literaria: el primero, Feminismo y nuevas masculinidades; el segundo, Ruptura y transformación. En diciembre de 2020, cada docente facilitó un taller a las mentes creativas que cada una de las cuatro universidades propuso. En esos talleres, los jóvenes comenzaron a conocerse y a interactuar. A partir de ese trabajo, cada participante inició la elaboración de un primer borrador teniendo en mente los temas propuestos. En enero y febrero de 2021 se hicieron varias vueltas de revisión con los docentes de Escritura creativa de las universidades participantes: Mariana Rodríguez con las mentes creativas de Oaxaca, Daniel Guzmán con las de Nezahualcóyotl y José Tellez con los participantes de Ciudad de México. La colaboración entre universidades hermanas fue fundamental en esta etapa: como Pachuca no cuenta con clase de Escritura creativa, los docentes de Nezahualcóyotl, Ciudad de México y Oaxaca acompañaron el proceso de las participantes de Pachuca: así, Daniel Guzmán asesoró a María José Gómez García, José Téllez a Sofía Ludlow Cándano, y Rafael Arnáiz a Huric Andrea Aguilar Ballesteros. Ahora, ¿cómo se llevaron a cabo las sesiones del Encuentro en febrero de 2021? Para hacerlo verdaderamente colaborativo, generamos tres grupos de trabajo intersedes, cada uno moderado por alguno de los docentes de Escritura creativa que han acompañado el proceso. Esto quiere decir que en cada grupo hubo, por lo menos, un integrante de Pachuca, de Nezahualcóyotl, de la Ciudad de México y de Oaxaca. Cada equipo decidió cómo denominarlo.