Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle
Browse by
La Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle es una publicación electrónica con arbitraje doble ciego internacional de periodicidad semestral y de acceso abierto, publicada por la Universidad La Salle Ciudad de México. En ella, se publican artículos de investigación, siendo un foro plural que posibilita la divulgación científica multi-, inter- y transdiciplinaria. Su objetivo es la publicación de trabajos orientados a la transformación e innovación social a partir de una base científica y metodológica sólida.
Recent Submissions
-
Análisis de los efectos del COVID-19 en la economía mexicana
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2020-06)El impacto económico por la pandemia por coronavirus (COVID-19) ha empezado a sentirse en todo el mundo y México no es ajeno a este panorama desalentador. Es necesario proponer soluciones para mitigar los efectos de esta ... -
Análisis del discurso de la construcción de un encuadre informativo sobre el Modelo Centinela en tres periódicos de la Ciudad de México
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2020-06)Este artículo busca explorar el proceso de construcción de un encuadre sobre el Modelo Centinela en tres periódicos de la Ciudad de México. Hace una revisión de los postulados de la teoría del encuadre, llevados de la ... -
Autorregulación ante el COVID-19: un estudio exploratorio
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2020-06)Se realizó la exploración de la autorreacción, autojuicio y autoobservación como componentes de la autorregulación frente a las medidas de salud ante el COVID-19. La investigación se enmarca en una propuesta sociocognitiva ... -
El derecho a la información de grupos susceptibles de discriminación en la comunicación social del Gobierno Federal mexicano ante la pandemia por SARS-CoV-2
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2020-06)El presente trabajo traza los primeros resultados de un estudio orientado a valorar los límites y alcances de la parte más visible de la estrategia de comunicación social del Gobierno Federal en el contexto de la pandemia ... -
El paradigma del Estado impulsor en México ante la pandemia Covid-19 y la globalización
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2020-06)Partiendo del fenómeno de la globalización y la gobernanza global y su injerencia directa en los aspectos económicos, políticos y sociales en México, sostenemos que el capitalismo por imitación es un rotundo fracaso, en ... -
COVID-19: fisiopatología y propuestas terapéuticas en investigación clínica
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2020-06)La pandemia por COVID-19 declarada por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo del 2020, ha ocasionado al momento 14,655,405 casos y 609,198 muertes en todo el mundo. Alrededor del 80% de las personas infectadas ... -
Beneficios de la práctica regular de actividad física y sus efectos sobre la salud para enfrentar la pandemia por Covid-19: una revisión sistemática
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2020-06)El Objetivo de este trabajo fue determinar los beneficios que conlleva la práctica regular de actividad física (AF) y sus efectos sobre la salud física y mental para enfrentar la COVID-19. Para ello, se realizó una revisión ... -
Panorama general de la metagenómica como alternativa para el control del COVID-19
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2020-06)El surgimiento de nuevos patógenos que comprometen la salud humana como el COVID-19, representa un reto en la búsqueda de nuevas herramientas metodológicas que permitan conocer diferentes aspectos en la biología del virus ... -
In silico exploration through molecular docking and molecular dynamics of some cinnamoyl substituted compounds on targets related to SARS-CoV-2
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2020-06)La pandemia desatada por la aparición de una nueva cepa del coronavirus SARS-CoV-2 a fines de 2019, ha creado una presión significativa en los equipos de salud y centros de investigación para encontrar tratamientos efectivos ... -
Desafíos educativos que enfrenta el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ante la pandemia sanitaria Covid-19
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2020-06)El objetivo del estudio fue indagar las estrategias didácticas y desafíos emergentes que implementó el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ante la pandemia sanitaria de Covid-19. Se utilizó una metodología ... -
Respuesta inicial por un grupo de docentes mexicanos, al cierre de escuelas por Covid-19
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2020-06)El presente trabajo tiene por objetivo analizar el actuar de los docentes frente a la suspensión de clases presenciales debido a la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19. Se distribuyó un cuestionario con el ... -
Desarrollo de un prototipo para detección de sustancias volátiles haciendo uso de distancia euclidiana
(Universidad La Salle, Dirección de Posgrado e Investigación, 2014)En la actualidad se han desarrollado distintos sensores capaces de detectar olores, lo que ha generado una gran cantidad de aplicaciones potenciales para un sistema de reconocimiento, como aplicaciones médicas, alimenticias, ... -
Algoritmo para procesamiento de señales de electromiografía de superficie y goniometría usadas en el análisis de la propulsión de usuarios de silla de ruedas
(Universidad La Salle, Dirección de Posgrado e Investigación, 2014)La electromiografía y la goniometría son ejemplos de métodos importantes para la obtención de datos e información de interés para el análisis del efecto de propulsión de una persona con discapacidad que utiliza una silla ... -
Biodesulfuración del dibenzotiofeno a partir de una cepa de Aspergillus niger y Penicillium notatum
(Universidad La Salle, Dirección de Posgrado e Investigación, 2014)En este trabajo se analizó la capacidad de dos hongos filamentosos, Aspergillus niger y Penicillium notatum, para metabolizar la molécula de dibenzotiofeno a partir de una técnica de Cromatografía de Líquidos de Alta ... -
Diseño basado en herramientas quimioinformáticas de agonistas del Receptor X hepático como potenciales fármacos para el tratamiento de la ateroesclerosis
(Universidad La Salle, Dirección de Posgrado e Investigación, 2014)De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el año 2012 se registraron 602, 354 defunciones a causa de cardiopatías isquémicas, siendo una de las enfermedades más recurrentes entre los ... -
Cloración de compuestos heterocíclicos p-deficientes: Estudio sobre la cloración de la pirazino[2,3-b]quinolin-10(5H)-ona
(Universidad La Salle, Dirección de Posgrado e Investigación, 2014)La preparación de compuestos heterocíclicos clorados es muy importante dentro de la síntesis orgánica, ya que constituyen importantes intermediarios en la obtención de moléculas con valor agregado dentro de la industria ... -
Experiencias pedagógicas significativas de educación rural en Colombia, Brasil y México
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2017-12)Este artículo presenta el resultado de la investigación “Experiencias Pedagógicas Significativas en educación rural en Brasil, México y Colombia”. Inicia con un análisis de lo que ha sido la política educativa rural y las ... -
La institucionalización de los adultos dependientes. Características de la atención pública a nivel nacional y en Nuevo León
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2017-12)El objetivo del presente trabajo es caracterizar la situación social de los adultos dependientes institucionalizados en México y Nuevo León, para lo cual se revisaron diversas fuentes oficiales de información: cifras ... -
Bases filosóficas de la antropología en Julián Marías
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2017-12)Julián Marías es un autor español sumamente desconocido. Fue uno de los discípulos señeros de José Ortega y Gasset. Su libertad de pensamiento y su capacidad crítica, aderezadas de conocimientos enciclopédicos, lo ocultaron ... -
Energía eólica, discurso y movimientos sociales indígenas: el caso de la APPJ en Oaxaca, México
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2017-12)El desarrollo de los proyectos eólicos en los últimos años en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, han impactado en las formas socioculturales de las comunidades indígenas zapotecas de la región. Como respuesta a estos proyectos ...