El dilema de un mexicano moderno: la poesía como aparato crítico de identidad en los 60
Abstract
El presente artículo tiene como misión demostrar cómo la poesía mexicana, en especial la de los 60, trabajó no únicamente el problema de la identidad, sino, además, cómo se apropió del giro lingüístico en su estructura para responder a dicha pregunta. Todo ello enmarcado bajo el concepto histórico de lo moderno. Para este análisis, primero se abordará la redefinición de la literatura mexicana tras la Revolución de 1910; después, se abordará la idea de Octavio Paz sobre modernidad y su relación con la poesía como un aparato crítico; al final, se exponen los poemas de Ulalume González de León para ahondar en cómo cuestiona y define el lenguaje y la identidad en su obra poética de 1968 y 1969.