El problema metafísico de la muerte en Agustín Basave
Abstract
Este trabajo tiene por objetivo recuperar la filosofía de Basave desde el problema crucial de la muerte. En México, el filósofo jalisciense es uno de los que, con mayor decisión, ha profundizado en este tema y, replegándose a la tradición de la filosofía cristiana, ha brindado una respuesta personal que vale la pena tener en cuenta. El artículo examina la perspectiva basaviana; especialmente, retoma sus libros Tratado de metafísica y Metafísica de la muerte, obras en las que se aprecia su desacuerdo con la posición de autores como Heidegger y Sartre, quienes, en su momento histórico, gozaron de enorme popularidad. Aunque el artículo no pretende realizar un examen pormenorizado que implicaría una comparación entre las posiciones de Basave, Heidegger y Sartre (pues el trabajo versa sobre el filósofo mexicano), no dejan de traerse a colación algunos pasajes conocidos de estos últimos autores. En cuanto a la postura basaviana, consiste en sostener la plenitud subsistencial frente a la limitación y la finitud propuestas por los filósofos europeos.