Revista Latinoamericana de Investigación Social. Volúmen 6, Número 2 (2023) [Revista Completa]
Abstract
La Revista Latinoamericana de Investigación Social (RELAIS) agradece a su comunidad de árbitros, autores y lectores la integración de un espacio de investigación que presenta trabajos que son frontera del conocimiento. En esta edición se publican artículos que examinan desde sus perspectivas teóricas el comportamiento y desempeño de índices, cuyos resultados son de gran interés para la toma de decisiones financieras.
En la actualidad enfrentamos un panorama de cambios de administración en México y Estados Unidos, es por ello, que resulta importante analizar el desempeño de indicadores financieros, mercados y políticas que manifiesten una estabilidad económica y financiera para la sociedad. La RELAIS procura la publicación de artículos cuyas propuestas aporten valiosas perspectivas y conocimientos al panorama social.
En el presente Volumen 6 Número 2 Mayo-Agosto(2023) se publican los siguientes dos artículos:El primer artículo se intitula “Desempeño de la cobertura con derivados, análisis de contraste con futuros en CME y MexDer basados en las métricas VaR y ES, bajo un enfoque GARCH (2014 -2017)” de la autora mexicana Beatriz Valadez Bautista de la Universidad Nacional Autónoma de México. El artículo contrasta el desempeño de la cobertura del riesgo de tipo de cambio utilizando dos métricas que se aplican con frecuencia en las negociaciones del peso/dólar, MexDer y Chicago, mediante las métricas VarG y ESG aplicándoles un modelo heterocedástico autoregresivo GARCH (1,1). Este estudio resalta la importancia de cuantificar la exposición al riesgo; ya que, no obstante que en el mercado financiero existen diversos instrumentos de cobertura, los contratos de futuros sobre divisas son la mejor opción para disminuir el riesgo, si se está inmerso en un escenario de alta volatilidad
El segundo artículo se intitula “Análisis indicadores financieros sector comercial provincia de Santa Elena” de las autoras ecuatorianas Lilibeth Estefanía Bejeguen De la Cruz y Lilia Esther Valencia Cruzaty de la Universidad Estatal Península de Santa Elena. El artículo examina cómo han evolucionado los indicadores financieros en el ámbito comercial de la provincia de Santa Elena durante los años 2018 al 2022. Los hallazgos revelan que las empresas comerciales tienen una liquidez mayor a 1, muestran altas tasas de rotación de inventario y cuentas por cobrar, aunque su nivel de deuda se sitúa entre el 70% y el 80%. Se concluye que estas empresas tienen capacidad de cumplir con los compromisos a corto plazo, sustentándose principalmente en la venta y rotación de inventario y la gestión de cuentas por cobrar.Por último, la RELAIS invita a toda la comunidad de investigadores en ciencias sociales a publicar sus contribuciones originales.