Efecto de las fitohormonas en la regeneración in vitro de Turbinicarpus gielsdorfianus (Werderm.) V. John & Ríha, una cactácea endémica de San Luis Potosí en vía de extinción
Date
2016Author
Sarabia Vela, Georgina Guadalupe
Zamudio Ayala, Abraham de Jesús
Estrada Luna, Andres Adolfo
Arellano Perusquia, Abraham Agustin
Metadata
Show full item recordAbstract
Turbinicarpus gielsdorfianus (Werdem.) V. John & Ría es un cactus amenazado de extinción. Para rescatar la especie y establecer un sistema de micropropagación comercial y sustentable se llevó a cabo este estudio. Se aislaron y cultivaron areolas en medio MS con tres diferentes citocininas: 2ip (0, 0.5, 1, 2, 3, 4, 5 y 6 mg L-1), KN (0, 1.5, 3, 6, 9, 12, 15 y 18 mg L-1), BA (0, 0.5, 1, 2, 3, 4, 5 y 6 mg L-1). A los 150 días se observaron dos respuestas: producción de raíces y brotes. Todos los tratamientos excepto el control lograron la producción de raíces adventicias pero 2ip 2, 3 y 4 mg L-1; BA 0.5, 2 y 4 mg L-1 y KN 6, 9, 12 y 18 mg L-1 fueron los mejores (90%). KN 15 mg L-1 produjo el mayor número de raíces por explante (5), seguido de KN 1.5, 2ip 0.5, KN 9 y KN 12 mg L-1. Las tres citocininas evaluadas rompieron la dormancia de las yemas, sin embargo, el número de brotes producidos varió en función de la concentración adicionada, siendo BA: 6 mg L-1 la que mayor número de brotes generó (3.1 brotes por explante en promedio), seguida por la citocinina 2ip: 2 mg L-1 (3 brotes por explante en promedio). Dado lo anterior, se logró conocer el efecto de las fitohormonas de tipo citocinina en la regeneración in vitro de Turbinicarpus gielsdorfianus (Werdem.) V. John & Ría