INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/107
Browse
40 results
Search Results
- Hermano Lucio Tazzer De Schrijver. Memorias de una comunidad(lasalle), Universidad La Salle México (2024-08)Estimada comunidad: La madrugada del 27 de junio, nuestro querido Hno. Dr. Lucio Tazzer De Schrijver, fue llamado a la presencia de Dios, nuestro Padre. Falleció en la comunidad de Cacalotepec en Puebla. El Dr. Lucio, fue un pilar fundamental para la misión lasallista en México y para el desarrollo de la Universidad La Salle, en donde sirvió como rector durante el periodo 1991 al 2000. Por sus notables contribuciones a la educación recibió el Doctorado Honoris Causa por nuestra casa de estudios. Fiel al ejemplo de nuestro fundador, el Hno. Lucio, dedicó su vida a la educación. Hoy, miles de lasallistas en México y el mundo, le recordamos con cariño y admiración. Como comunidad, elevamos a Dios nuestras oraciones en agradecimiento por su vida y obra, confiados que ya goza de la plenitud de la vida eterna y que, desde allá, junto con San Juan Bautista de La Salle, intercederá por nosotros. En las siguientes páginas compartimos su legado, las palabras de aquellos que le rindieron memoria durante el homenaje institucional y mensajes de solidaridad de la comunidad de hermanos, familia, amistades, colaboradores y alumniLaSalle que compartieron en el sitio web del homenaje. Descanse en paz. Indivisa Manent Permanezcamos Unidos Mtro. Nestor Anya Marín, fsc Rector
- Primer Informe del Rector Mtro. Nestor Anaya Marín, fsc(Lasalle), Universidad La Salle (Universidad La Salle México, 2024)Mirar hacia el futuro con la fuerza de la comunidad
- Breve historia del futuro de la Universidad La Salle Ciudad de México: 1962-2002-2042(Lasalle), Universidad La Salle México (De La Salle Ediciones, 2022-04)Pues sí queridas y queridos lectores. No se han equivocado; el título de este ejemplar que tienen en sus manos es, efectivamente, una paradoja. Según el Diccionario de la lengua española, de la Real Academia, paradoja es un "hecho o expresión aparentemente contrarios a la lógica". Y lo es, porque el futuro no puede ser historia, ya que no ha sucedido, y la historia no puede escribirse sobre el futuro, ya que aún no ha transitado por el presente para ser contado como algo del pasado. ¿Qué extraño propósito encierra el título de este libro, entonces? ¿No se habrán equivocado al titular la historia como futuro? Nada de eso. La intención es diáfana, pues en el curso de este 2022, se dan cita el pasado, el presente y el futuro de una institución que inicia su relato el 15 de febrero de 1962, que se ha consolidado durante sesenta años y que se prepara para prestar el servicio que de ella se requiere para el futuro. ¿Y cuál ha sido la génesis de este relato que hoy se abre ante tus ojos? Es un relato lasallista a todas luces. Surge de la comunidad para la comunidad. Es decir, que integrantes de la comunidad universitaria, en este año jubilar, se han dado a la tarea de verse en el futuro, concretamente en 2042, para narrar lo transcurrido a lo largo de cuatro lustros, en un ejercicio de imaginación que parte de la realidad como es percibida en este 2022. Pudiera considerarse, sin aplicar una rigurosa metodología prospectiva, que el resultado corresponde a la visión de la comunidad universitaria de sí misma, dentro de dos décadas. Por supuesto que los retos asoman explícitos e implícitos en los renglones de este libro; no es para menos, pues la pandemia covid-19 nos ha impactado en todos sentidos, y como resultado, nos ha tornado muy sensibles a los cambios que pueden presentarse en el horizonte, sin aparente previo aviso. Sin embargo, la pandemia no ha sido sino un catalizador de ciertos procesos de cambio que ya venían gestándose desde los albores del siglo XXI. El denominador común del presente es la incertidumbre, y es desde esa incertidumbre como nuestra creativa comunidad universitaria ha levantado el edificio de la presente obra, en un afán por imaginar el futuro en el contexto de principios de los años cuarenta. Quiero resaltar el tono de optimismo que se percibe en cada uno de los relatos, sin descuidar el sentido realista a que nos obligan los retos. En ese contexto positivo, se asoman los logros de la Institución en materia tecnológica y de comunicación, el crecimiento en la matrícula, los importantes alcances de la internacionalización de nuestra comunidad y los vínculos con otras comunidades educativas, lo que, en conjunto, nos vuelve una comunidad global. Por otro lado, ya en la línea de la encíclica Laudato si’, de SS, el Papa Francisco, se descubrirá en la lectura la preocupación por la atención a la urgencia ecológica. En términos axiológicos, se tiene la convicción de que los valores fundacionales de fe, fraternidad y servicio perdurarán como guía de las acciones de la comunidad lasallista. Y como todo buen relato histórico que refiere las vivencias más entrañables de dos décadas vividas con pasión, el tono nostálgico impregna sus páginas. En fin, no quiero ser demasiado específico, porque podría echar a perder la sorpresa que se llevarán ustedes, como lectores de la presente obra, entretejida con las narraciones de diversos autoras y autores que hoy forman parte de nuestra gran comunidad universitaria. Cierro esta breve presentación con la cabal certeza de que lo que hemos realizado ya por sesenta años, con un estimado de ochenta y ocho mil egresados, ha impactado positivamente a la sociedad de nuestro país y del mundo, y de que lo que la presente y futura generaciones construyan para dar respuesta a las necesidades de hoy y de mañana no tiene por qué ser diferente. Una profunda convicción de que la comunidad lasallista inspira, crea y transforma a una sociedad de manera positiva es la que nos ha movido desde hace seis décadas y es la misma que nos seguirá moviendo en los años por venir. Es un gusto, un honor y un compromiso formar parte de esta honrosa comunidad universitaria.
- Glosario de términos, siglas y acrónimos de uso institucional(Lasalle), Universidad La Salle México (De La Salle Ediciones, 2022-12)La intensa dinámica de la vida académica universitaria ha originado exigencias imperativas para el aseguramiento de la calidad en la educación y plantea una nueva forma de entender el desarrollo de la sociedad, las organizaciones y, con ellas, la educación universitaria. Por otro lado, desde el exterior se exigen cambios importantes para una sociedad basada en los conocimientos de las nuevas tecnologías, que han hecho del aprendizaje continuo un componente esencial de la vida. La complejidad de las realidades presentes y emergentes demanda que las instituciones de educación superior contribuyan a encontrar respuestas y aporten soluciones en los tiempos actuales para que ofrezcan futuros posibles. Así, la Universidad La Salle, guardiana de una herencia viva de más de 300 años, cree en la persona y en la capacidad transformadora de la educación –fuerza evangelizadora– para construir sueños comunes y comprometerse con un mundo de paz, equidad y justicia social. Esto, con una vocación comprometida con la Misión Educativa Lasallista. Ante el crisol de las verdaderas necesidades educativas y ante nuevos panoramas epistemológicos, el uso y la comprensión adecuados de conceptos y términos nos han llevado a la revisión y a la actualización del Glosario de términos, siglas y acrónimos de uso institucional, así como a la creación del Glosario Rumbo La Salle al 2025, para su aplicación en el ejercicio de la planeación hacia ese año. Ambos son el resultado de un proyecto de recopilación léxica, obtenido de los diferentes procesos y de documentación institucional, así como del bagaje de la comunidad que, por su uso cotidiano, por tradición o bien ante nuevas realidades que hay que nombrar, acuña vocablos que requieren asimilación, para alcanzar la impronta de la educación lasallista. Estos dos nuevos documentos han sido elaborados con un análisis desde la semiología y la semántica, por las que se da soporte a la definición de la palabra, se cuida sus distintas acepciones y las relaciones de proximidad, especialmente aquellas que guardan cercanía con textos inspiracionales, al velar las fuentes y considerar su comprensión, transmisión y trascendencia para la obra educativa. Este documento es resultado de una exigente dedicación, por lo que se espera que sea un texto de consulta, referencia y apoyo ante la complejidad del quehacer educativo universitario. A 60 años de la fundación de la Universidad La Salle y, con ello, de la educación universitaria lasallista en México, continuamos en el proceso de inspirar, crear, transformar y escribir la historia, con entrega y esperanza en nuestra labor educativa.
- Glosario Rumbo La Salle al 2025(Lasalle), Universidad La Salle México (De La Salle Ediciones, 2022-12)La intensa dinámica de la vida académica universitaria ha originado exigencias imperativas para el aseguramiento de la calidad en la educación y plantea una nueva forma de entender el desarrollo de la sociedad, las organizaciones y, con ellas, la educación universitaria. Por otro lado, desde el exterior se exigen cambios importantes para una sociedad basada en los conocimientos de las nuevas tecnologías, que han hecho del aprendizaje continuo un componente esencial de la vida. La complejidad de las realidades presentes y emergentes demanda que las instituciones de educación superior contribuyan a encontrar respuestas y aporten soluciones en los tiempos actuales para que ofrezcan futuros posibles. Así, la Universidad La Salle, guardiana de una herencia viva de más de 300 años, cree en la persona y en la capacidad transformadora de la educación –fuerza evangelizadora– para construir sueños comunes y comprometerse con un mundo de paz, equidad y justicia social. Esto, con una vocación comprometida con la Misión Educativa Lasallista. Ante el crisol de las verdaderas necesidades educativas y ante nuevos panoramas epistemológicos, el uso y la comprensión adecuados de conceptos y términos nos han llevado a la revisión y ala actualización del Glosario de términos, siglas y acrónimos de uso institucional, así como a la creación del Glosario Rumbo La Salle al 2025, para su aplicación en el ejercicio de la planeación hacia ese año. Ambos son el resultado de un proyecto de recopilación léxica, obtenido de los diferentes procesos y de documentación institucional, así como del bagaje de la comunidad que, por su uso cotidiano, por tradición o bien ante nuevas realidades que hay que nombrar, acuña vocablos que requieren asimilación para alcanzar la impronta de la educación lasallista. Estos dos nuevos documentos han sido elaborados con un análisis desde la semiología y la semántica, por las que se da soporte a la definición de la palabra, se cuida sus distintas acepciones y las relaciones de proximidad, especialmente aquellas que guardan cercanía con textos inspiracionales, al velar las fuentes y considerar su comprensión, transmisión y trascendencia para la obra educativa. Este documento es resultado de una exigente dedicación, por lo que se espera que sea un texto de consulta, referencia y apoyo ante la complejidad del quehacer educativo universitario. A 60 años de la fundación de la Universidad La Salle y, con ello, de la educación universitaria lasallista en México, continuamos en el proceso de inspirar, crear, transformar y escribir la historia, con entrega y esperanza en nuestra labor educativa.
- Comunicado de gestión 2021-2023: consolidando la misión en comunidad. Lic. José Francisco Flores Gamio, fscUniversidad La Salle México (Universidad La Salle México, 2023)Compilación de acciones y resultados de la Universidad La Salle durante el rectorado del Lic. José Francisco Flores Gamio, fsc, 2021-2023.
- 2do. Informe del Rector Lic. José Francisco Flores Gamio, fsc.(Lasalle), Universidad La Salle (Universidad La Salle México, 2023-07-28)Compromiso. Mejorar nuestra oferta educativa sea presencial, mixta o virtual, así como los servicios de apoyo; cuidar el rigor académico con programas de tutoría y acompañamiento; procurar la formación y actualización docente; implementar un plan de apoyo económico para becas; la flexibilidad en la gestión académica, administrativa y operativa, son el resultado del trabajo decidido y el compromiso cotidiano de la comunidad por ennoblecer nuestra Misión Educativa Lasallista.
- 1er. Informe del Rector Lic. José Francisco Flores Gamio, fsc. 2021-2022(Lasalle), Universidad La Salle (Universidad La Salle México, 2022)Documento completo sobre las actividades de la comunidad lasallista animada por el Lic. Francisco Flores Gamio, fsc, durante su primer año como Rector de la Universidad La Salle México (2021-2022).
- Décimo Informe del Rector Dr. Enrique A. González Álvarez, fsc. 2020-2021(Lasalle), Universidad La Salle (2021)Informe anual del Dr. Enrique González Álvarez, fsc, durante la ampliación de su tercer periodo como Rector de la Universidad La Salle México. En este año se alcanzaron metas como la creación de la Vicerrectoría de Investigación y la consolidación del Modelo Mixto La Salle durante la pandemia de COVID-19.
- Ideas y pensamiento. Un acercamiento a los mensajes pronunciados a la comunidad universitaria, aforismos: Dr. Enrique A. González Álvarez, fsc, 2011-2021(Lasalle), Universidad La Salle (2021)Recopilación de los mensajes del Dr. Enrique A. González Álvarez, fsc, dirigidos a la comunidad lasallista durante su rectorado de 2011 a 2021.