a. Institucionales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/150

Browse

Search Results

1 - 10 of 61
  • Thumbnail Image
    Precursores, fundadores y protagonistas
    Alonso Aguerrebere, José María [Compilador] (De La Salle Ediciones, 2022-09)
    Son presentadas con gusto las biografías de los precursores, fundadores y protagonistas de la Universidad La Salle Ciudad de México, en su sexagésimo aniversario. Es un recorrido que se hace con estos destacados actores que supieron guiar a la Institución a lo largo de estos años. Se comienza con los directores del Colegio Cristóbal Colón, antecedente inmediato de la Universidad, sus precursores, dado que su bachillerato pasó íntegro, con estudiantes, maestros y directivos, a las nuevas instalaciones de Benjamín Franklin en febrero de 1962. En primer lugar, en 1938, su fundación por el Hno. Adrián Gibert (1938-1946), y el Hno. Pierre Lyonnet, director durante varios años (1947-1957). Se continúa con los Hermanos superiores, que autorizaron y apoyaron la fundación de la Universidad, el Asistente (consejero general), Hno. Antonio Maria Lozano Bernal, y el Hno. visitador (provincial), Víctor Bertrand Rangel. Los que fueron propiamente los fundadores, el primer rector, Hno. Manuel de Jesús Álvarez Campos, y su vicerrector, gran colaborador e interlocutor, don Rafael Chávez Huacuja. Los rectores que han estado al frente de la institución, Hermanos: Guillermo Alba López, Manuel René Arróyave Ramírez (director de Preparatoria), Francisco Leonel de Cervantes Lechuga, César Rangel Barrera, José Cervantes Hernández, Lucio Augusto Tazzer de Schrijver, Raúl Valadez García y José Ambrosio Genaro Luna Salas. Eminentes catedráticos, entre los miles que han impartido clases en la Universidad: Hno. Rafael Martínez Cervantes, Hno. Mariano Ramírez Degllado, Hno. Ohannes Bulbulián Garabedián, Dr. Enrique Rivero Borrell Vázquez y don Alfonso Torres Lemus. Y, en nombre de todos los alumnos que han estudiado en la Universidad, el primer estudiante, Alfredo Martín Antonio López Peniche y Martínez.
  • Thumbnail Image
    Territorios de palabras
    Moreno Anáiz, Rafael [Coordinador], Hernández Sánchez, Nallely [Coordinadora], Uchisato Maeshiro, Sachi Angélica [Coordinadora], Velasco Alfaro, Israel [Coordinador] (De La Salle Ediciones, 2022-09)
    ¿Cómo se desarrolló esta aventura? Después de meses de planeación y logística durante la segunda mitad de 2020, integramos a nuestros docentes de Escritura creativa para que diseñaran talleres que detonaran la creatividad en los estudiantes; sondeamos los intereses e inquietudes de los jóvenes que participarían en el Encuentro y, al final, quedaron dos temas como puntos de partida para la creación literaria: el primero, Feminismo y nuevas masculinidades; el segundo, Ruptura y transformación. En diciembre de 2020, cada docente facilitó un taller a las mentes creativas que cada una de las cuatro universidades propuso. En esos talleres, los jóvenes comenzaron a conocerse y a interactuar. A partir de ese trabajo, cada participante inició la elaboración de un primer borrador teniendo en mente los temas propuestos. En enero y febrero de 2021 se hicieron varias vueltas de revisión con los docentes de Escritura creativa de las universidades participantes: Mariana Rodríguez con las mentes creativas de Oaxaca, Daniel Guzmán con las de Nezahualcóyotl y José Tellez con los participantes de Ciudad de México. La colaboración entre universidades hermanas fue fundamental en esta etapa: como Pachuca no cuenta con clase de Escritura creativa, los docentes de Nezahualcóyotl, Ciudad de México y Oaxaca acompañaron el proceso de las participantes de Pachuca: así, Daniel Guzmán asesoró a María José Gómez García, José Téllez a Sofía Ludlow Cándano, y Rafael Arnáiz a Huric Andrea Aguilar Ballesteros. Ahora, ¿cómo se llevaron a cabo las sesiones del Encuentro en febrero de 2021? Para hacerlo verdaderamente colaborativo, generamos tres grupos de trabajo intersedes, cada uno moderado por alguno de los docentes de Escritura creativa que han acompañado el proceso. Esto quiere decir que en cada grupo hubo, por lo menos, un integrante de Pachuca, de Nezahualcóyotl, de la Ciudad de México y de Oaxaca. Cada equipo decidió cómo denominarlo.
  • Thumbnail Image
    Once cuentos juveniles
    Puertas, Michel, Amezcua, Emilia, Ángeles, Karla, Hernández, Leonardo, Campos, Carolina, Rosado, Juan Pablo, Luna, Marco Emilio, Cambrón, David (De La Salle Ediciones, 2019-07)
    Es para mi un placer poder presentar a todos los lectores esta antología de cuentos que refleja el trabajo intelectual y artístico de nuestros alumnos, quienes en el nivel medio superior han logrado encontrar un medio de expresión a través de sus palabras para transmitirnos su pensamiento y sus emociones. Todos ellos reflejan en sus historias parte de su ser intelectual y emocional, lo que es altamente encomiable. No hay mayor satisfacción para un docente que lograr potenciar las habilidades de sus alumnos, verlos desarrollarse en un área donde, quizá, ni siquiera sabían que eran buenos, que tenían talento. Es la educación la que permite conocer y hacer descubrir todas las posibilidades de desarrollo intelectual en cada joven estudiante, y por la que les es posible encontrar su área óptima de expresión. Este libro consta de once cuentos con distintas temáticas, que fueron escritos por nuestros alumnos, con la asesoría de los profesores de literatura e ilustrados por alumnos y maestros de la materia de dibujo y pintura, de la Escuela Preparatoria, Unidad Santa Teresa. La antología está integrada por los mejores cuentos de los concursos de los últimos cuatro ciclos escolares, y se publica ahora en el marco de los festejos de los primeros cinco años de nuestra Preparatoria. Es mas que satisfactorio lograr, en el nivel medio superior, la publicación de una obra de autoría propia, y saber que será leída por cientos de alumnos a lo largo de varios años. El objetivo principal ha sido y, será estimular la lectura en nuestros estudiantes y fomentar e impulsar el trabajo de incipientes pero entusiastas escritores y cuentistas. Esperamos disfruten la lectura de los cuentos de nuestra primer antología tanto como nosotros disfrutamos escuchar el entusiasmo de los profesores y de nuestros alumnos.
  • Thumbnail Image
    Siempre, siempre unidos: indivisa manent: anuario fotográfico 2022
    (Lasalle), Universidad La Salle México (De La Salle Ediciones, 2023-12)
    Reciban un fraterno saludo con el deseo que se encuentren gozando de plena salud junto con sus familiares y amigos. Como comunidad lasallista universitaria, compartir en nuestra alma mater los recuerdos y la amistad expresa pertenencia, vinculación y adhesión a los valores lasallistas de fe, fraternidad y servicio que nos han formado y que nos distinguen alrededor del mundo. El Señor nos da a todos dones y talentos que debemos reconocer y desarrollar para compartirlos, jamás para esconderlos. Así pues, quiero expresar mi gratitud a todos los que, de una forma u otra, construyen el Reino de Dios compartiendo sus dones con los demás. Por otra parte, los exhorto a todos a caminar por esa vía, mirando a los que menos tienen, a los desfavorecidos y a los que más sufren y acrecentar en nosotros la impronta lasallista heredada por San Juan Bautista de La Salle.
  • Thumbnail Image
    Siempre, siempre unidos: indivisa manent: anuario fotográfico 2021-2022
    (Lasalle), Universidad La Salle México (De La Salle Ediciones, 2022-07)
    Con el gusto de conmemorar en este 2022 los primeros sesenta años de la educación lasallista en nivel universitario en México y América Latina, los saludo con afecto, sabiendo que compartimos el orgullo de ser egresados de nuestra querida Universidad La Salle. Celebramos este importante acontecimiento, reconociendo y valorando el trabajo comprometido de Hermanos y colaboradores que dejaron huella con su visión y fortaleza, fundamentadas en el espíritu de fe y celo del carisma del santo fundador. En el marco del sexagésimo aniversario, se desarrollaron veinte grandes actos, que requirieron la organización de cerca de cincuenta actividades de apoyo y la participación de más de seiscientas personas integrantes de la comunidad universitaria, entre estudiantes, egresados, docentes, personal administrativo, directivos y Hermanos.
  • Thumbnail Image
    Siempre, siempre unidos: indivisa manent: anuario fotográfico 2020
    (Lasalle), Universidad La Salle México (De La Salle Ediciones, 2021-03)
    Es un gusto volver a encontrarnos por medio de este anuario fotográfico, por el que se refrenda que estamos Siempre, siempre unidos. Deseo que todos estén muy bien y que en sus familias haya salud y bienestar, de manera particular en estos tiempos difíciles de la pandemia. Se hace obligado hablar de la situación particular que como generación nos ha tocado vivir, una etapa de encuentro hacia adentro de la casa, con la familia, con uno mismo y con todos los elementos que siempre vemos y que ahora han tomado otra posición y otra significación, como consecuencia de convivir todo el día. La Universidad La Salle, comprometida con la formación de sus alumnos, no ha dejado de realizar ninguna actividad; todas las acciones que antes se realizaban en forma presencial, hoy ven su continuidad de manera virtual, con el reto que eso ha implicado, pero con la satisfacción de poder mantener la vida de la Comunidad universitaria. Hoy los valores y principios de cada uno se han puesto a la vista, pues al vivir situaciones límites nos hemos presentado como somos y hemos jerarquizado lo que para nosotros es importante; seguro estoy de que para todos están en primer lugar nuestros seres queridos, su cuidado, su protección y su realización. En estos momentos es cuando los egresados deben manifestar que son hombres y mujeres comprometidos consigo mismos, con la sociedad, con la ciencia y con todo lo que nos rodea, pues en ustedes está la esperanza de que todos podremos salir adelante y continuar viviendo la fraternidad y la unidad propia de todos los lasallistas.
  • Thumbnail Image
    10 días: 1 de diciembre de 2021
    (Lasalle), Universidad La Salle (2021-12-01)
    10 días es una publicación digital que llega a los correos institucionales cada dos miércoles. Reporta, de forma breve y concisa, logros y actividades relevantes del quehacer universitario. El contenido es generado por integrantes de la comunidad universitaria que reportan y difunden los logros, proyectos y actividades relevantes de cada dependencia.
  • Thumbnail Image
    10 días: 18 de noviembre de 2021
    (Lasalle), Universidad La Salle (2021-11-18)
    10 días es una publicación digital que llega a los correos institucionales cada dos miércoles. Reporta, de forma breve y concisa, logros y actividades relevantes del quehacer universitario. El contenido es generado por integrantes de la comunidad universitaria que reportan y difunden los logros, proyectos y actividades relevantes de cada dependencia.
  • Thumbnail Image
    10 días: 5 de noviembre de 2021
    (Lasalle), Universidad La Salle (2021-11-05)
    10 días es una publicación digital que llega a los correos institucionales cada dos miércoles. Reporta, de forma breve y concisa, logros y actividades relevantes del quehacer universitario. El contenido es generado por integrantes de la comunidad universitaria que reportan y difunden los logros, proyectos y actividades relevantes de cada dependencia.
  • Thumbnail Image
    10 días: 20 de octubre de 2021
    (Lasalle), Universidad La Salle (2021-10-20)
    10 días es una publicación digital que llega a los correos institucionales cada dos miércoles. Reporta, de forma breve y concisa, logros y actividades relevantes del quehacer universitario. El contenido es generado por integrantes de la comunidad universitaria que reportan y difunden los logros, proyectos y actividades relevantes de cada dependencia.
Copyright © Todos los Derechos Reservados