Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e Innovación vol. 1 (2014) Suplemento 1
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/2459
Browse
31 results
Search Results
- Ágora...zócaloMárquez Fragoso, Ernesto (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2014)En la experiencia del vivir, el hombre encuentra de manera fortuita una serie de elementos físicos, sociales, corporales, naturales y cognitivos con los cuales se identifica y coexiste. Su propio espíritu, uno, vierte sobre sus deseos y voluntad un conjunto de metas, sueños e ideas, todas éstas sujetas a los sentidos y al proceso de maduración que le es propio como individuo. Al encontrar esta serie de elementos y vivir espiritualmente, el ser humano, el yo, denota y detona una personalidad; ella puede ser vista desde muy temprana edad y al igual que las ideas que le son propias, echa raíces y da frutos en el tiempo.
- Liderazgo Estratégico-Prospectivo para una Gestión Educativa de Calidad, en la Universidad ChapultepecIslas Benites, Jesús (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2014)El presente trabajo se tiene por objetivo presentar el estudio realizado sobre el tema del Liderazgo Estratégico-Prospectivo para una Gestión de Calidad tomando como referente espacial la Universidad Chapultepec; al observase que en el contexto de las instituciones de educación superior y principalmente de las universidades particulares se presenta la necesidad de contar con un liderazgo efectivo y eficaz para una gestión educativa de calidad, que genere procesos de enseñanza-aprendizaje innovadores y más creativos que implican niveles más avanzados de educación que satisfagan los requisitos de formación de profesionales de excelencia para conciliar la oferta educativa con los requerimientos de preparación que demanda el mercado de trabajo en el sector productivo como en los ámbitos de gobierno y en el propio sector de la educación, previendo que las oportunidades para los egresados se dan en un entorno competitivo, donde se requiere una formación con un alto nivel profesional y de excelencia.
- La ineficiencia en el urbanismo de la Ciudad de MéxicoOchoa Rodríguez, Daniel, Cárdenas García, Samuel (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2014)Hablar del urbanismo de la Ciudad de México es hablar de una complejidad poco distante del caos. La capital mexicana es una ciudad en donde existen muchos problemas urbanos ocasionados por una traza basada en la economía y no por las necesidades y actividades humanas. Resulta muy difícil abordar únicamente un tema. Al intentar resolver la estructura de la ineficiencia, se cae en una serie de ligaduras y complicidades entre los distintos factores que son causa de su deficiente configuración actual y características predominantes
- Centro de Convivencia PanreligiosoOrtiz Ramírez, Tania Sabrina (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2014)El presente trabajo de investigación forma parte teórica del proyecto arquitectónico que lleva por nombre "Centro de Convivencia Panreligioso" y es una respuesta directa al tema de la tolerancia y diálogo interreligioso.
- Violencia entre pares en la tercera edadEspino Ponce, Ana Elisa (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2014)La siguiente investigación estudia el fenómeno de la violencia entre pares, específicamente en una población de la tercera edad que reside en un asilo. Se empleó una metodología cuantitativa y cualitativa con un diseño descriptivo. El objetivo principal fue conocer y describir este fenómeno y también determinar cuáles son los factores predisponentes de tales actos violentos, Entre los hallazgos principales podemos mencionar que dos de nuestras hipótesis no se comprobaron, ni el deterioro cognitivo, ni el estatus de independencia son factores para ser agredidos o convertirse en agresor; sin embargo, la tercera hipótesis si se comprobó y encontramos que las estructuras económicas posiblemente sean un factor importante para estas interacciones.
- Desempeño académico relacionado con factores psicosociales en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Inspiración Cristiana (UPIC)Hernández Ortíz, Olaf Omar, Polanco Castillo, Jorge Carlos Ernesto, Ríos Cruz, Rafael Rodrigo, Soto Hernández, Luis Ángel (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2014)El ambiente académico donde se desenvuelven los estudiantes está influenciado por varios factores que, en muchas ocasiones, pueden ser limitantes para el desempeño global de los mismos. Entre estos factores se encuentran la motivación, el bienestar del alumno con respecto de sus semejantes, el bienestar del alumno con respecto a la institución donde estudia, el nivel de exigencia académica, el estrés o los síntomas psicológicos que pueden afectarlo, tales como ansiedad o depresión o sea el caso también, fortalecerlo, como tolerancia a la frustración, planeamiento correcto de las tareas a realizar o administración del tiempo dedicado al estudio. El rendimiento académico dependerá entonces de las variables mencionadas anteriormente. Al momento de que los alumnos enunciaron una diversidad de factores propios como ajenos que condicionan el desempeño académico, se ve necesaria la implementación de medidas preventivas en el ámbito escolar, para en la manera de lo posible, incrementar el rendimiento, como el bienestar de los alumnos de esta institución.
- Impacto del uso de dispositivos electrónicos en habilidades cognitivas de niños de 3 a 6 añosBahena Olivares, Leslie Michelle (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2014)El objetivo de este estudio es el encontrar una relación entre el uso de los dispositivos electrónicos y el desarrollo de las habilidades cognitivas de niños de 3 a 6 años. La relevancia radica en el alto impacto social de estas tecnologías en el aprendizaje y el enorme potencial de todos los niños, incluidos aquellos de bajos recursos. Es importante profundizar el tema para prevenir que la tecnología actúe en detrimento de sus capacidades intelectuales. Se desarrolla el tema de las habilidades cognitivas y la influencia que los dispositivos como tabletas electrónicas, computadoras y teléfonos inteligentes ejercen sobre ellas. Este estudio es de naturaleza cualitativa, analizando cuatro estudios de caso a través de entrevistas, aplicación de la prueba WPPSI y observación de los mismos. Los resultados sugieren que el uso de dispositivos electrónicos no impacta favorablemente el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas; sin embargo la idea principal que esta investigación sugiere es que el tema sea estudiado con mayor profundidad.
- Los Cachitos (Documental)Gutiérrez Mata, José Iván (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2014)El siguiente artículo presenta una investigación basada en la observación y la elaboración de un documental. El objetivo es realizar un video documental de índole expositivo que retrate la trayectoria e integración social del Internado Infantil Guadalupano A.C., obra lasallista con más de 60 años de asistencia a niños de la calle y situación de riesgo.
- El adobe, reinterpretación material para una arquitectura contemporáneaAmbrosio Villanueva, Alan (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2014)La arquitectura realizada con adobe se ha destacado a través del tiempo por ser diseñada y edificada en base a las cualidades de la tierra y su relación espacial con la sociedad a la que pertenece, ésta ha sido impregnada de conocimientos empíricos que a través del tiempo ha evolucionado para cumplir con la demanda de las construcciones locales de manera económica e independiente. El gasto de energía excesivo utilizado en el desarrollo inmobiliario dan como resultado el desplazamiento de técnicas constructivas tradicionales1 (cuyos orígenes radican en la obtención local del material y la participación social para la edificación) abriendo paso a la reproducción de una arquitectura genérica realizada con materiales prefabricados que, como su nombre indica, han sido diseñados para satisfacer y resolver elementos arquitectónicos que permitan al usuario vivir cómodamente sin importar su lugar de origen, cultura y modo de vida. Este artículo busca dar una crítica constructiva acerca del uso del adobe visto desde cuatro importantes condicionantes de la construcción: El diseño arquitectónico, el conocimiento de la técnica constructiva (uso del adobe en la arquitectura paramétrica) , la economía y el proceso sustentable que involucra el uso de la misma tierra para edificar. si bien es cierto se debe de comenzar una cultura arquitectónica que proteja la localidad, es importante que futuros arquitectos conozcan la tectónica material y su proyección cultural para poder reinterpretar los materiales de forma lógica a su tiempo y espacio, dando como resultado una arquitectura contemporánea cuya interpretación conserve la identidad histórica del lugar en el que se edifique. El método de investigación dialéctico es utilizado en este artículo como base guía de una postura que, si bien no puede demostrar un resultado definitivo, tiene como objetivo presentar elementos y factores que han desplazado el uso del adobe en la actualidad. Sus propiedades formales y tecnológicas inexploradas pueden ser un catalizador creativo para jóvenes arquitectos que no sólo identifiquen el material como elemento constructivo, sino también como objeto inherente, moldeable y cambiante a favor de la integridad del espacio arquitectónico.
- Quo vadis, Domine? La tarea del teólogo en un mundo en vías de globalización y secularizaciónCampillo Salcedo, Arturo (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2014)¿Es el oficio del teólogo sólo una herencia del pensamiento medieval, o una herramienta de reflexión indispensable para el futuro? En el presente texto se refiere cómo los grandes bloques políticos, económicos y religiosos, buscando imponer sus agendas a los procesos de globalización y secularización, en realidad han impedido que estos lleguen a sus objetivos, generándose en cambio un estado de tensión incluso mayor. En atención a lo anterior se propone el examen de la teología, y su insistencia de llevar a la práctica su visión del hombre como un ser racional y trascendente, como un medio de solución ante el “mar de diferencias” que se vive actualmente, y que constituye la verdadera amenaza para una sociedad solidarizada.