dc.contributor.author | Veloz Rodríguez, Karla Paola | |
dc.date.accessioned | 2024-10-22T21:59:49Z | |
dc.date.available | 2024-10-22T21:59:49Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/3318 | |
dc.description.abstract | La pandemia de COVID-19 obligó a muchas empresas mexicanas a implementar el home office de manera rápida y, en muchos casos, improvisada. Esto llevó a un proceso de adaptación tanto para empleadores como para empleados.
Además, la adopción forzada del trabajo desde casa durante la pandemia de COVID-19 fue un fenómeno global que transformó drásticamente la forma en que las empresas operaban en todo el mundo, incluyendo México. Ante la rápida propagación del virus y las medidas de distanciamiento social implementadas para contenerlo, las organizaciones se vieron obligadas a adoptar modalidades de trabajo remoto para garantizar la continuidad de las operaciones y la seguridad de sus empleados. | es_MX |
dc.format | pdf | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.rights | Acceso abierto | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | COVID | es_MX |
dc.subject | Trabajo remoto | es_MX |
dc.subject | Flexibilidad horaria | es_MX |
dc.subject.classification | Ciencias Sociales::Ciencias Económicas::Organización y dirección de empresas::Planeación Estratégica | es_MX |
dc.subject.other | Rendimiento | es_MX |
dc.subject.other | Transformación laboral | es_MX |
dc.subject.other | Adaptación empresarial | es_MX |
dc.title | El home office y la productividad laboral en México post COVID | es_MX |
dc.type | other | es_MX |
dc.identificator | 531111 | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.type.salle | Trabajo de titulación | es_MX |
dc.degree.name | Maestría en Administración | es_MX |
dc.degree.grantor | Universidad La Salle México | es_MX |
dc.degree.department | Facultad de Negocios | es_MX |
dc.degree.work | Estudio de caso | es_MX |