Show simple item record

dc.contributor.authorVeloz Rodríguez, Karla Paola
dc.date.accessioned2024-10-22T21:59:49Z
dc.date.available2024-10-22T21:59:49Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/3318
dc.description.abstractLa pandemia de COVID-19 obligó a muchas empresas mexicanas a implementar el home office de manera rápida y, en muchos casos, improvisada. Esto llevó a un proceso de adaptación tanto para empleadores como para empleados. Además, la adopción forzada del trabajo desde casa durante la pandemia de COVID-19 fue un fenómeno global que transformó drásticamente la forma en que las empresas operaban en todo el mundo, incluyendo México. Ante la rápida propagación del virus y las medidas de distanciamiento social implementadas para contenerlo, las organizaciones se vieron obligadas a adoptar modalidades de trabajo remoto para garantizar la continuidad de las operaciones y la seguridad de sus empleados.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.rightsAcceso abiertoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectCOVIDes_MX
dc.subjectTrabajo remotoes_MX
dc.subjectFlexibilidad horariaes_MX
dc.subject.classificationCiencias Sociales::Ciencias Económicas::Organización y dirección de empresas::Planeación Estratégicaes_MX
dc.subject.otherRendimientoes_MX
dc.subject.otherTransformación laborales_MX
dc.subject.otherAdaptación empresariales_MX
dc.titleEl home office y la productividad laboral en México post COVIDes_MX
dc.typeotheres_MX
dc.identificator531111es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.type.salleTrabajo de titulaciónes_MX
dc.degree.nameMaestría en Administraciónes_MX
dc.degree.grantorUniversidad La Salle Méxicoes_MX
dc.degree.departmentFacultad de Negocioses_MX
dc.degree.workEstudio de casoes_MX


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso abierto
Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso abierto