Introducción a los delitos laborales en México (Opinión)
View/ Open
Date
2005-01Author
Castro Escarpulli, Nicandra
Santoyo Velasco, Rafael
Metadata
Show full item recordAbstract
Seguramente no serán pocos los lectores que se sorprendan con el título de este estudio o que piensen que se hará referencia únicamente a los artículos finales de la Ley Federal del Trabajo, particularmente 1004, 1005 y 1006, que contienen penas de multa y de prisión a quienes incurran en determinadas conductas contrarias a
las disposiciones relativas al pago del salario mínimo, a la correcta defensa de los trabajadores en juicio, o a la honesta presentación de documentos o testigos.
Así, cabría plantear algunos cuestionamientos: ¿Es válido hablar de delitos laborales? De ser así, ¿están solamente en la legislación del trabajo y, en consecuencia, se trata de delitos especiales? ¿Puede encontrarse en los códigos penales alguna disposición que permita considerar la existencia de algún delito que se pueda considerar como laboral? ¿Los delitos laborales serían considerados delitos federales? ¿Podrían considerarse como un obstáculo
en el proceso de flexibilización laboral y, en esa medida, como contrarios a la denominada nueva cultura laboral?
Para tratar de responder adecuadamente las anteriores preguntas, se estima conveniente analizar los posibles puntos de contacto que puedan darse entre el Derecho penal y el Derecho del trabajo. En este sentido, cabe mencionar que el concepto del trabajo es tomado en consideración de diversas formas por la legislación penal.
The following license files are associated with this item: