La Ley General de Desarrollo Social (Estudios legislativos)
Abstract
El 20 de enero de 2004 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Desarrollo Social (LGDS), que fue aprobada en ambas cámaras, con algunas abstenciones, pero ningún voto en contra, lo que de entrada le da un cariz especial, considerando las fuertes divisiones que hoy dominan el ambiente en el Poder Legislativo Federal, no sólo entre los partidos que participan en ella, sino, muchas veces, al interior de los mismos. No es una ley de menor importancia y aunque su impacto no es el que habría generado una reforma sustancial de carácter fiscal, penal, civil, mercantil o laboral, su objetivo inmediato, el combate a la pobreza, no puede ser más importante.
El presente documento expone el proceso legislativo en el cual se presenta el análisis de las cinco iniciativas presentadas durante la LVIII Legislatura, que en su momento realizó Rodolfo de la Torre para la SEDESOL. El desarrollo social, el objeto de la ley y los principios del desarrollo social, desarrollo social y asistencia social, los sujetos del desarrollo social, la política nacional de desarrollo social, el Sistema Nacional de Desarrollo Social, la evaluación de la política de desarrollo social, constitucionalidad del proceso legislativo y consideraciones finales.
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Rasgos culturales y organización social del trabajo: cuatro casos bajo la perspectiva antropológica y administrativa
Espinosa Ruiz, Antonio D. (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2002-06)¿Por qué las compañías japonesas y alemanas han mantenido por años las cualidades productivas de sus empresas? ¿por qué ha habido empresas (en otros países) en las que no perduran los cambios exitosos hechos en los ... -
El regreso del sujeto... ¿hacia dónde? Perspectivas sociológicas sobre acción y orden social
Gaytán Alcalá, Felipe (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2011-06)La discusión del orden y el sujeto es un tema aún no resuelto en las ciencias sociales. Desde los clásicos se ha oscilado en una u otra postura de manera explícita o velada en el discurso. No tener soluciones o consensos ... -
Percepción de los habitantes del Polígono Puente del Carmen, Rioverde, S. L. P. sobre los beneficios del programa hábitat
Romo Orozco, José Manuel; Recio Reyes, Ramón Gerardo; Gómez Sánchez, Adoración (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2010-06)La falta de oportunidades en algunos sectores de la población provoca asentamientos pobres en áreas no aptas; a la carencia de espacios e infraestructura se suman el hecho de vivir con inseguridad, la incapacidad y nula ...