dc.contributor.advisor | Vargas Terrez, Blanca Estela | |
dc.contributor.author | Hernández Castro, Gabriel Emmanuel | |
dc.date.accessioned | 2024-05-07T17:43:52Z | |
dc.date.available | 2024-05-07T17:43:52Z | |
dc.date.issued | 2024-03-29 | |
dc.identifier.citation | Hernández Castro, G. E. (2024). Asociación entre el presupuesto Federal de México asignado a programas sociales y de salud con indicadores de salud en niños y niñas menores de 5 años. [Estudio de caso, Universidad La Salle México, México]. | es_MX |
dc.identifier.uri | https://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/2886 | |
dc.description.abstract | México cuenta con uno de los Sistemas de Salud que a lo largo de la historia ha implementado políticas exitosas para garantizar el acceso a los paquetes preventivos, educativos, de promoción a la salud, curativos y de rehabilitación, que ha enfrentado la transición epidemiológica al pasar de un predominio en la morbilidad y la mortalidad de enfermedades infecciosas a las enfermedades crónicas, con fenómenos como la contra-transición en los cuales se observa el resurgimiento de patologías infecciosas como el dengue, rabia y enfermedades exantemáticas que si bien no se habían eliminado se encontraban circunscritas a ciertas regiones o presentaban una incidencia muy baja.
Dentro de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México es uno de los países que menor porcentaje del Producto Interno Bruto destina a la salud, versus Estados Unidos que eroga 16.9% de su presupuesto. Países latinos como Cuba, Argentina y Chile destinan 11.7%, 10.9 y 9.1% respectivamente, como se muestra en el siguiente gráfico, el cual a parte de países de la OCDE incorpora naciones como China (Expansión, 2021), la cual destina un PIB menor al de México, con 3.1% (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, 2022). | es_MX |
dc.format | pdf | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.rights | Acceso abierto | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Psicología de la salud | es_MX |
dc.subject | Planificación política | es_MX |
dc.subject | Política sanitaria | es_MX |
dc.subject.classification | Medicina y ciencias de la salud::Ciencias médicas::Salud pública | es_MX |
dc.subject.other | Medicina preventiva | es_MX |
dc.subject.other | Promoción de la salud | es_MX |
dc.subject.other | Medicina social | es_MX |
dc.title | Asociación entre el presupuesto Federal de México asignado a programas sociales y de salud con indicadores de salud en niños y niñas menores de 5 años | es_MX |
dc.type | other | es_MX |
dc.identificator | 3212 | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.type.salle | Trabajo de titulación | es_MX |
dc.degree.name | Maestría en Administración de Organizaciones de la Salud | es_MX |
dc.degree.grantor | Universidad La Salle México | es_MX |
dc.degree.department | Facultad de Negocios | es_MX |
dc.degree.work | Estudio de caso | es_MX |