Producción y consumo de bienes culturales: reflexiones desde las políticas culturales y las prácticas culturales
Abstract
En las últimas décadas, tanto en México como en Latinoamérica, las investigaciones sobre consumo cultural han tenido un desarrollo signifi cativo. Los cambios en las políticas culturales y la proliferación de las industrias culturales han propiciado la necesidad de conocer quién, cómo y para qué se consume “la cultura”. Estas interrogantes han crecido y, a su vez, los instrumentos metodológicos se han ido especializando.
El presente artículo tiene como objetivo realizar una discusión en torno a cómo los estudios de consumo cultural se han reducido al análisis de la Alta Cultura (Bellas Artes) y al ámbito urbano, dejando de lado la observación y análisis sobre la producción y consumo de bienes culturales de grupos sociales cuyos soportes (tangibles e intangibles) se consideran objeto de estudio de la antropología como las artesanías (arte menor o popular). En específico, la discusión se dirige a repensar cómo se concibe “lo cultural” desde las políticas culturales y los estudios de consumo. Asimismo, cómo dichos estudios deben de ampliar su campo de interés a los ámbitos semiurbanos y rurales. Los bienes producidos en estos contextos han comenzado a nutrir a las industrias culturales tanto en el campo artístico como en el patrimonio cultural, desembocando en el consumo cultural como una práctica cultural. Over the last several decades, both Mexico and Latin America, Cultural Consumption Researches have developed significantly. Cultural policies changes and cultural industries' proliferation have propitiated the
need to know for whom, how and for what "the culture" is consumed.
These same questions have been increased. Meanwhile, the methodological tools are specializing.
The present article aims to conduct a discussion about how Cultural Consumption studies have been reduced to the analysis of High Culture (Fine Arts) and the urban contexts, leaving out the observation and analysis of the production and consumption of cultural goods of
social groups whose supports (tangibles and intangibles) are considered
Anthropology's subject matter (crafts or popular art). Specifically, the discussion is addressed to rethink how the "cultural" is conceived from cultural policies and Studies of Cultural Consumption. Also, how such studies should extend their field of study to the semi-urban and rural
areas. The goods produced in these contexts have begun to nourish the
cultural industries, both the artistic field and the cultural heritage, culminating in cultural consumption as a cultural practice.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Instituciones y reformas electorales en México durante la primera mitad del siglo XX. Una propuesta de análisis desde la historia política
Ayala Lopez, Jose Fernando (De La Salle ediciones, 2017-08)El artículo propone, a través del estudio de las instituciones electorales, una relectura de la historia política mexicana en el siglo XX. Es decir, estudia la evolución de las prácticas políticas en México a través de la ... -
La sentencia del caso Poblete Vilches y otros vs Chile
Apaez Pineda, Oscar Javier (Universidad La Salle. Facultad de Derecho, 2019-07)El presente trabajo, se estructura en cuatro partes que tienen como finalidad que el lector conozca las principales características del caso Poblete Vilchis y otros vs Chile; resuelto ante la Corte Interamericana de ... -
Ser o no ser... La polémica en la construcción de un pensamiento cultural cubano. Apuntes para entender la década de 1960
Perez Otaño, Eduardo (De La Salle ediciones, 2017-02)En el presente artículo se analiza el papel de las polémicas públicas desarrolladas entre importantes figuras del proceso revolucionario cubano durante la década de 1960, en la construcción de un pensamiento cultural. Para ...