Search
Now showing items 1-10 of 12
Retos y paradigmas. El futuro de la educación superior en México (Reseña)
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2006-12)
Retos y paradigmas, dos términos que de entrada sugieren al lector la posibilidad de encontrar los principales problemas de la Educación Superior en México, y los modelos que están configurando un conjunto de investigadores, ...
Concepciones y creencias acerca de las competencias en Colombia: una investigación- acción desde la teoría crítica de la educación
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2009-12)
La investigación, desde un enfoque crítico, buscó describir las creencias y las concepciones que actores curriculares universitarios (estudiantes, profesores y directivos) tienen sobre la formación en competencias. La base ...
La brecha digital y su influencia en la educación para la sustentabilidad
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2008-06)
El presente documento describe y analiza dos elementos de reflexión importantes en el debate de las nuevas tecnologías: el desarrollo sustentable y la brecha digital. Ambos temas se enmarcan en su participación para la ...
La organización de las instituciones de educación superior: la relación entre las instituciones educativas y los sistemas administrativos en América Latina
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2007-12)
Este trabajo es un esfuerzo intelectual para promover el debate y la discusión en todos los niveles sobre la importancia de la organización de las instituciones educativas para el establecimiento de un proyecto educativo ...
La acreditación y certificación en las instituciones de educación superior. Hacia la conformación de circuitos académicos de calidad: ¿exclusión o integración?
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2006-12)
Una de las principales iniciativas que las instituciones de educación superior (IES) han emprendido para mantenerse vigentes y demostrar a los sectores sociales la pertinencia de sus funciones y oferta educativa, gira en ...
Modelo de diseño curricular sobre la base del concepto atención farmacéutica II: presupuestos para el diseño de una nueva disciplina en el curriculum
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2004-12)
La implementación de la atención farmacéutica en el curriculum, amén de la actualidad de este concepto y del imperativo de su aplicación, debe obedecer a una aplicación consensuada de los principios y leyes que rigen el ...
Modelo de diseño curricular sobre la base del concepto atención farmacéutica III: propuesta y validación del programa de la disciplina atención farmacéutica integral
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2004-12)
La Atención Farmacéutica es una disciplina del ejercicio de la profesión que surge como resultado del diseño del perfil clínico de la misma, sobre la base de una concepción de la práctica profesional que se centra en el ...
Vinculación entre docencia e investigación: la propuesta de la Escuela de Ciencias de la Educación
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2003-06)
El artículo retoma una experiencia vivida en la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad La Salle, en la que se logró la vinculación entre la docencia y la investigación: el eje guía es la operacionalización ...
Modelo de diseño curricular sobre la base del concepto atención farmacéutica I: fundamentos teóricos
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2002-12)
Dada la importancia de la atención farmacéutica en el futuro de la Farmacia numerosas publicaciones señalan que, desde muy al principio, los estudiantes de farmacia deberían estar al tanto de esto, por la inclusión en el ...
La investigación en la Universidad La Salle, México: antecedentes y estado actual
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2002-06)
En la Universidad La Salle, la investigación como función sustantiva se desarrolla oficialmente a partir de la creación del denominado "Centro de Investigación" (CI-ULSA) en 1991; dependencia adscrita a la Dirección de ...