Search
Now showing items 1-10 of 14
Trends in the prevalence of hypertension among children and adolescents during 2000-2014
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2017-06)
Hypertension has been cited as a major risk factor of morbidity and mortality related to cardiovascular diseases and it is considered a public health problem worldwide. There is a lack of information regarding the real ...
Caracterización farmacocinética en población mexicana como estrategia para mejorar la seguridad clínica y el acceso a los nuevos tratamientos oncológicos
(Universidad La Salle, Dirección de Posgrado e Investigación, 2019)
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial. Su incidencia va en aumento, con una estimación de incremento del 63% de casos nuevos en las próximas dos décadas. Los medicamentos oncológicos ...
Análisis del gasto social para la prevención y control de la diabetes. Perspectiva futura
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2020-12)
Este ensayo analítico describe el comportamiento pasado y futuro de los gastos en la prevención y control de la Diabetes Mellitus (DM) en México, y su impacto socio-económico basados en el derecho a la salud. Se analizó ...
Protocolo de prevención y actuación para instituciones educativas de nivel primaria de la Ciudad de México, ante la emergencia sanitaria COVID-19
(Universidad La Salle, Dirección de Posgrado e Investigación, 2020)
La educación ha sido de los sectores en los que más impacto está tendiendo el distanciamiento social en todo el mundo, México no ha sido la excepción ya que las estadísticas del Sistema Educativo Nacional reportan que en ...
Consumo de bebidas carbonatadas y azucaradas y su asociación con hipertensión en adolescentes de una comunidad urbano marginada de la Ciudad de México
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2014)
México se ha posicionado como el principal consumidor de refrescos, registrándose un incremento del consumo del 12% entre el 2000 y 2009. La ingesta de bebidas representa una gran parte del consumo total de energía ya que ...
Lidocaína en la analgesia postoperatoria: usos y eficacia como analgésico base
(Universidad La Salle, Dirección de Posgrado e Investigación, 2017)
Los anestésicos locales han sido empleados a lo largo del tiempo para proveer anestesia y analgesia a los pacientes. Asimismo, se han llegado a utilizar por diferentes vías de administración en la búsqueda de proveer ...
Conocimientos de la obesidad de acuerdo al estado de nutrición y satisfacción corporal en una comunidad universitaria de la Ciudad de México
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2014)
La obesidad es un trastorno crónico, complejo y multifactorial que tiene su origen en una interacción genética y ambiental, siendo más importante la parte ambiental o conductual, que se establece por un desequilibrio entre ...
La Receta Médica: Evaluación de la calidad en función al grado de cumplimiento de la Legislación y Reglamentación Sanitaria Mexicana vigente
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2014)
El objetivo del presente estudio es analizar la estructura de las prescripciones para evaluar el apego a la Legislación y Reglamentación vigente. Para ello, se realizó un estudio farmacoepidemiológico no probabilístico de ...
Concordancia entre el peso y estatura auto referido y al medido durante la Semana de la Salud Lasallista del año 2014
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2014)
Durante la semana de la salud lasallista del año 2014 se les realizó a 211 participantes una encuesta donde indicaran tanto su peso y su talla auto referidos, así como una serie de datos personales. Posteriormente se ...
Percepción y satisfacción de la imagen corporal en una comunidad universitaria
(Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2014)
El objetivo del presente estudio es evaluar la precisión de la percepción de la imagen y satisfacción corporal de una población universitaria de la Ciudad de México. Para ello se realizaron cuestionarios basados en preguntas ...