Search
Now showing items 1-10 of 12
Hacia una jurisprudencia humanista (Ponencia)
(Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2008-07)
La reflexión que propone el autor en el presente texto es considerar que en el futuro inmediato y próximo el Juez constitucional en México construya una jurisprudencia humanista.
Jurisprudencia humanista entendida en el ...
El principio pro homine. Su desarrollo en el contexto de la convencionalidad internacional y la experiencia mexicana a partir de su incorporación constitucional
(Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2014-01)
La incorporación del principio pro homine al artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la aportación más notable y trascendente del Decreto de junio de 2011, por él se reconoce a la dignidad ...
La sentencia del caso Poblete Vilches y otros vs Chile
(Universidad La Salle. Facultad de Derecho, 2019-07)
El presente trabajo, se estructura en cuatro partes que tienen como finalidad que el lector conozca las principales características del caso Poblete Vilchis y otros vs Chile; resuelto ante la Corte Interamericana de ...
El movimiento #MeToo en México, posturas encontradas
(Universidad La Salle. Facultad de Derecho, 2019-07)
El hartazgo generalizado a la violencia de género que históricamente han sufrido las mujeres tanto en el espacio público como privado y ante la falta de respuesta por parte de las autoridades a este problema tanto en la ...
La investigación en el Código Nacional de Procedimientos Penales
(Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2015-07)
El Código Nacional de Procedimientos Penales establece una investigación absolutamente diferente a la averiguación previa del sistema tradicional que se ha seguido en México. / The National Code of Criminal Procedure ...
Análisis de la discusión del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno a la acción de inconstitucionalidad de 10/2014 y su acumulada 11/2014 (Opinión)
(Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2018-07)
En este artículo se hace referencia a la inconstitucionalidad de los artículos impugnados, en la cual se avaló que la policía está facultada para realizar inspecciones sin necesidad de mandamiento judicial por escrito. Es ...
Genealogía y estructura de los derechos humanos
(Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2011-07)
Tema nodal del constitucionalismo y eje de la formación del Estado moderno, el estudio de los Derechos Fundamentales del Hombre representa un reto y una exigencia de la ciencia jurídica de nuestro tiempo. Por lo consiguiente, ...
Los derechos humanos en la diversidad cultural (Opinión)
(Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2011-07)
En una sociedad que se precia jurídicamente organizada, se debe respetar la diversidad cultural para poder garantizar los derechos fundamentales de sus integrantes. En este sentido es necesario salvaguardar el respeto a ...
El paradigma neoconstitucionalista
(Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2015-01)
El trabajo contiene una breve descripción del proceso de constitucionalización del Derecho Mexicano. También comprende un análisis del origen, postulados y tesis de algunos autores que han sido considerados como ...
Los principios contenidos en el Código Nacional de Procedimientos Penales. Un enfoque desde la perspectiva jurisdiccional de tutela de los derechos humanos
(Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2015-01)
La conveniencia de transformar el paradigma del sistema de justicia penal tradicional, y la consiguiente modificación del modelo normativo, fundamentalmente a través del Código Nacional de Procedimientos Penales, tiene ...