Tesis y trabajos de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/1707

Browse

Search Results

1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Impacto de la transición energética: evaluación de los efectos de las energías renovables en los sectores agrícola y pesquero
    Sánchez Ramírez, Daniel Alejandro (2025)
    La hipótesis del trabajo se centra en analizar el impacto de las energías fósiles y renovables en la agricultura, espacios agrícolas (áreas de tierra que se utilizan para la producción de cultivos y la cría de animales con fines agrícolas) y la pesca, considerando el CO2 como un indicador clave. Se plantea que las diferentes fuentes de energía, tanto fósiles como renovables, tienen efectos distintos en la producción agrícola y pesquera. La reducción de las emisiones de CO2 asociadas con la transición de energías fósiles a energías renovables (solar y eólica) mejora la salud del suelo y la calidad del agua en los ecosistemas agrícolas y pesqueros, lo que resulta en un aumento de la productividad y sostenibilidad en estos sectores Esta hipótesis permite investigar cómo la disminución de CO2 puede influir en los factores ambientales que afectan la agricultura y la pesca, así como evaluar los beneficios a largo plazo de la transición energética.
  • Thumbnail Image
    Efectos del Covid-19 en la economía y mercados financieros en México: Análisis Estatal de los Impactos ante la Pandemia
    Acevedo Reyes, Erick Salvador (2024-12)
    Esta investigación emplea el método de Análisis de Componentes Principales para construir un índice compuesto que mide el impacto económico de la pandemia del COVID-19 en las entidades federativas de México. El ACP se utiliza porque permite sintetizar información de múltiples variables económicas en un solo indicador, capturando así la naturaleza multidimensional del impacto. Se aplica a 13 indicadores económicos, determinando objetivamente la importancia de cada variable basada en su contribución a la varianza total. La primera sección presenta la introducción, el objetivo general, los objetivos específicos y la hipótesis de la investigación. El primer capítulo se enfoca en explicar el desarrollo de la pandemia del Covid-19 tanto a nivel global como en México, abordando aspectos como los contagios, decesos y vacunaciones. Asimismo, se discuten los efectos del Covid-19 en la sociedad y se presentan ejemplos de las medidas impuestas o recomendadas por los gobiernos para contener la propagación del virus. En el segundo capítulo, se realiza un análisis exploratorio a nivel nacional de los impactos de la pandemia en diversos indicadores macroeconómicos y financieros de México. Se recopilan y examinan datos relevantes para comprender cómo la crisis sanitaria ha afectado la economía del país. En el tercer capítulo se discute acerca de investigaciones que se han desarrollado para medir el impacto económico del Covid-19 en algunos de los estados de la república. El cuarto capítulo se dedica a la metodología, al dar una explicación de que son los indicadores compuestos. Se discute su importancia, utilidad, ventajas y limitaciones como herramientas para sintetizar información multidimensional. Asimismo, presenta algunas metodologías para la construcción de estos indicadores. Más adelante profundiza en la técnica del Análisis de Componentes Principales. Donde se explica su desarrollo, cómo se crean los componentes principales y los criterios para seleccionar estos. Este capítulo sienta las bases teóricas para la aplicación práctica del ACP en la construcción del indicador compuesto. El quinto capítulo se centra en la aplicación de la metodología de Análisis de Componentes Principales para la construcción de un indicador sintético a partir de las variables que se muestran en el segundo capítulo, pero a nivel estatal. Se detallan los pasos a seguir en la construcción del índice y se presentan los resultados obtenidos. El sexto capítulo expone los resultados y las conclusiones derivadas del estudio realizado, discute los hallazgos más relevantes sobre los efectos de la pandemia en la economía y mercados financieros de las entidades federativas del país, así como la utilidad del indicador compuesto construido. Por último, el séptimo capitulo contiene todas las referencias utilizadas para el desarrollo de la tesis.