Tesis y trabajos de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/1707

Browse

Search Results

1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Análisis de procesos e implementación de tecnologías de la información en un área de Educación Continua médica
    Hernández Chávez, Alonso Alejandro (2023-08-08)
    Las organizaciones de hoy en día son afectadas en su productividad por factores tanto internos como externos, algunos con elementos modificables en búsqueda de la mejora continua detectando áreas de oportunidad, es por esto que es necesario el implementar, desarrollar o construir nuevos procesos y proyectos o actualizar los actuales para mejorar la eficiencia de las tareas y obtener mejores resultados de los procesos. El presente trabajo de estudio de caso, se centra en una dependencia u organización dedicada a la Educación Continua (EC) Médica, dependiente de una Universidad Pública en México dónde se forman, entre otros, médicos, en la que se presentan procesos que constituyen un trayecto formativo para el Registro de Actividades Académicas, solicitud de informes e inscripción a las mismas, pago de inscripción correspondiente y al finalizar la elaboración de las constancias respectivas, donde, basado en la experiencia del autor existe uno o más problemas relacionado con la gestión de procesos administrativos que influyen en la eficiencia, los tiempos de entrega y respuesta, duplicidad de datos, entre otros. Así mismo, se realizó un análisis de los procesos involucrados dentro de este trayecto formativo a través de una metodología mixta con un enfoque interpretativo, utilizando un estudio transversal, que permitió obtener datos sensibles de los actores y su relación con la problemática de manera cuantitativa mediante la aplicación de dos encuestas de manera anónima, adicionalmente, se realizó una observación in situ durante dos jornadas laborales completas, para profundizar en detalle las dinámicas que se generan en el área para identificar y describir los principales problemas u omisiones de los procesos detectando así áreas de oportunidad. Al finalizar se postuló una propuesta de solución basada en la gestión de procesos con asesoría de profesionales en informática, que consiste en un sistema de información electrónico y en línea, con todas las medidas de seguridad digital y resguardo de la información, datos personales y documentos de carácter oficial, como estrategia para dirimir el problema.
  • Thumbnail Image
    Impactos del programa Erasmus+ en materia de inserción laboral en México
    Camino De Villa, Jose Andres (2023-06-01)
    Uno de los desafíos que presenta el mundo del siglo XXI en el ámbito educativo consiste en insertarse en la denominada “Sociedad del Conocimiento”, misma que va acompañada del desarrollo de las Tecnologías de la Información y de la creación de un entorno favorable para el desarrollo de los negocios y del emprendimiento (Barragan & Leal, 2013). Sin embargo, entre los principales problemas por el que atraviesan los jóvenes en México se encuentra el tener una inserción laboral de baja calidad, ya que su empleabilidad se enfoca en trabajos de tipo operativo y con baja remuneración económica, no obstante que ellos cuenten con un título profesional de licenciatura. Es por este motivo que el mercado laboral mexicano posee una oferta reducida de empleos de alta calidad, en su mayoría puestos de tipo directivo, ya sea en el sector público o privado, así como en la academia, mismos que carecen de una demanda suficiente debido a las limitaciones del sistema educativo mexicano, especialmente en el ámbito universitario. Consecuencia de lo anterior, se puede mencionar que el sistema educativo mexicano en su etapa universitaria ofrece una inserción laboral y un desarrollo profesional bastante limitado; ya que los profesionistas que obtienen un título universitario en México, logran alcanzar generalmente posiciones de tipo operativo, ya sea en el gobierno o empresas privadas, razón por la cual, los cargos directivos se reservan a quiénes cursan programas de posgrado, preferentemente en el extranjero, en parte por razones académicas, aunque también debido al “estatus” que un egresado de dichos programas puede gozar en el ámbito organizacional y académico del país. Otro aspecto importante por considerar es que existe muy poca movilidad académica en México, ya que solo el 1% de los estudiantes universitarios en México, pueden realizar sus estudios en el extranjero (Barragan & Leal, 2013). A su vez, de ese 1% mencionado, la mitad de los estudiantes mexicanos realizan sus posgrados en Estados Unidos y una tercera parte de ellos, los realizan en Europa.
  • Thumbnail Image
    Propuesta de una manufactura esbelta: el caso del área de administración asuntos escolares de una institución educativa
    Nuñez González, Gabriel (2023)
    Con la finalidad de mantener la confidencialidad de información de la institución sobre la que se considera el trabajo, se denominará a la misma como Centro de Estudios Fraternidad, considerando que esta solución, puede ser aplicable a diferentes instituciones educativas de diferentes niveles dentro de sus procesos de administración escolar. El caso de estudio de manufactura esbelta en el Área de Administración de Asuntos Escolares del Centro de Estudios Fraternidad, se centró en la aplicación de los principios y herramientas de la manufactura esbelta en el ámbito administrativo para mejorar la eficiencia y efectividad de los procesos en la dirección de esta institución educativa. Antes de implementar la manufactura esbelta, el Área de Administración de Asuntos Escolares enfrenta diversos desafíos, como retrasos en los procesos de inscripción y matrícula, demoras en la entrega de documentos académicos, ineficiencias en la asignación de recursos y una comunicación deficiente entre diferentes departamentos. La implementación de la manufactura esbelta debe comenzar con un diagnóstico detallado de los procesos existentes para identificar áreas de mejora y oportunidades de optimización. Se debe crear un equipo multidisciplinario que incluya personal administrativo, docentes y especialistas en manufactura esbelta para liderar el proyecto. Se deben aplicar diversas herramientas de manufactura esbelta, como el mapeo de flujo de valor, para visualizar y eliminar actividades innecesarias o redundantes en los procesos administrativos. Además, de implementar celdas de trabajo para mejorar la coordinación entre los diferentes departamentos, lo que permita una mejor comunicación y una respuesta más rápida a las necesidades de los estudiantes y el personal. Se deben establecer indicadores clave de desempeño (KPI) para medir la eficiencia de los procesos y se realizar reuniones periódicas para revisar el progreso y realizar ajustes si era necesario. Como resultado de la implementación de la manufactura esbelta, el Área de Administración de Asuntos Escolares debe buscar una serie de mejoras significativas, como la reducción en los tiempos de inscripción y matrícula, para mejorar la satisfacción de los estudiantes y sus familias. La entrega oportuna de los documentos académicos, que permita a los estudiantes avanzar en su carrera académica sin retrasos innecesarios; lograr una mejor utilización de los recursos disponibles, que permita a la institución educativa optimizar sus gastos y maximizar su eficiencia operativa. La aplicación de la manufactura esbelta en el Área de Administración de Asuntos Escolares de del Centro de Estudios Fraternidad, debe demostrar ser una estrategia efectiva para mejorar la eficiencia y efectividad de los procesos administrativos. La adopción de esta metodología permitirá a la institución educativa brindar un mejor servicio a sus estudiantes y establecer una base sólida para futuras mejoras en la Administración de Asuntos Escolares. Este caso práctico cuenta con el capítulo I, en el cual se desarrolla la Introducción a la temática de estudio; el capítulo II, que abarca el marco teórico; el capítulo III, el cual desarrolla la metodología; el capítulo IV, que describe el diagnóstico del Área de Administración de Asuntos Escolares del Centro de Estudios Fraternidad; el capítulo V, con la propuesta de implementación de la manufactura esbelta; el capítulo VI con los resultados esperados, capítulo VII, las lecciones aprendidas; el capítulo VIII con las conclusiones y recomendaciones para concluir con las referencias bibliográficas.
  • Thumbnail Image
    Influencia de los procesos administrativos de educación continua en la calidad de las instituciones privadas de educación superior en la Ciudad de México
    Gutiérrez Ramírez, Itzel Dinorah Marina (Universidad La Salle México, Facultad de Negocios, 2023-01-20)
    En el caso de las universidades públicas y privadas, la Educación Continua se ubica en la estructura organizacional de muy diversas maneras, pero siempre con el mismo fin, por solicitud de una organización o abiertos al público en general de acuerdo con sus propias directrices. Para describir cómo se sigue el proceso administrativo en el área que ocupa a este trabajo, se ha seleccionado sólo a las universidades privadas de la Ciudad de México, así como exponer los resultados que obtienen al seguirlo o no. Esto es, este trabajo se enfoca al área de Educación Continua de las universidades privadas de la Ciudad de México respecto a la aplicación del Proceso Administrativo para cumplir con sus objetivos.