a. Institucionales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/150

Browse

Search Results

1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Territorios de palabras
    Moreno Anáiz, Rafael [Coordinador], Hernández Sánchez, Nallely [Coordinadora], Uchisato Maeshiro, Sachi Angélica [Coordinadora], Velasco Alfaro, Israel [Coordinador] (De La Salle Ediciones, 2022-09)
    ¿Cómo se desarrolló esta aventura? Después de meses de planeación y logística durante la segunda mitad de 2020, integramos a nuestros docentes de Escritura creativa para que diseñaran talleres que detonaran la creatividad en los estudiantes; sondeamos los intereses e inquietudes de los jóvenes que participarían en el Encuentro y, al final, quedaron dos temas como puntos de partida para la creación literaria: el primero, Feminismo y nuevas masculinidades; el segundo, Ruptura y transformación. En diciembre de 2020, cada docente facilitó un taller a las mentes creativas que cada una de las cuatro universidades propuso. En esos talleres, los jóvenes comenzaron a conocerse y a interactuar. A partir de ese trabajo, cada participante inició la elaboración de un primer borrador teniendo en mente los temas propuestos. En enero y febrero de 2021 se hicieron varias vueltas de revisión con los docentes de Escritura creativa de las universidades participantes: Mariana Rodríguez con las mentes creativas de Oaxaca, Daniel Guzmán con las de Nezahualcóyotl y José Tellez con los participantes de Ciudad de México. La colaboración entre universidades hermanas fue fundamental en esta etapa: como Pachuca no cuenta con clase de Escritura creativa, los docentes de Nezahualcóyotl, Ciudad de México y Oaxaca acompañaron el proceso de las participantes de Pachuca: así, Daniel Guzmán asesoró a María José Gómez García, José Téllez a Sofía Ludlow Cándano, y Rafael Arnáiz a Huric Andrea Aguilar Ballesteros. Ahora, ¿cómo se llevaron a cabo las sesiones del Encuentro en febrero de 2021? Para hacerlo verdaderamente colaborativo, generamos tres grupos de trabajo intersedes, cada uno moderado por alguno de los docentes de Escritura creativa que han acompañado el proceso. Esto quiere decir que en cada grupo hubo, por lo menos, un integrante de Pachuca, de Nezahualcóyotl, de la Ciudad de México y de Oaxaca. Cada equipo decidió cómo denominarlo.
  • Thumbnail Image
    Once cuentos juveniles
    Puertas, Michel, Amezcua, Emilia, Ángeles, Karla, Hernández, Leonardo, Campos, Carolina, Rosado, Juan Pablo, Luna, Marco Emilio, Cambrón, David (De La Salle Ediciones, 2019-07)
    Es para mi un placer poder presentar a todos los lectores esta antología de cuentos que refleja el trabajo intelectual y artístico de nuestros alumnos, quienes en el nivel medio superior han logrado encontrar un medio de expresión a través de sus palabras para transmitirnos su pensamiento y sus emociones. Todos ellos reflejan en sus historias parte de su ser intelectual y emocional, lo que es altamente encomiable. No hay mayor satisfacción para un docente que lograr potenciar las habilidades de sus alumnos, verlos desarrollarse en un área donde, quizá, ni siquiera sabían que eran buenos, que tenían talento. Es la educación la que permite conocer y hacer descubrir todas las posibilidades de desarrollo intelectual en cada joven estudiante, y por la que les es posible encontrar su área óptima de expresión. Este libro consta de once cuentos con distintas temáticas, que fueron escritos por nuestros alumnos, con la asesoría de los profesores de literatura e ilustrados por alumnos y maestros de la materia de dibujo y pintura, de la Escuela Preparatoria, Unidad Santa Teresa. La antología está integrada por los mejores cuentos de los concursos de los últimos cuatro ciclos escolares, y se publica ahora en el marco de los festejos de los primeros cinco años de nuestra Preparatoria. Es mas que satisfactorio lograr, en el nivel medio superior, la publicación de una obra de autoría propia, y saber que será leída por cientos de alumnos a lo largo de varios años. El objetivo principal ha sido y, será estimular la lectura en nuestros estudiantes y fomentar e impulsar el trabajo de incipientes pero entusiastas escritores y cuentistas. Esperamos disfruten la lectura de los cuentos de nuestra primer antología tanto como nosotros disfrutamos escuchar el entusiasmo de los profesores y de nuestros alumnos.
Copyright © Todos los Derechos Reservados