FACULTADES, ESCUELAS Y POSGRADO

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/112

Browse

Search Results

1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Importancia de la salud mental en el trabajo
    Parra Mejía, Alba Lucía (2023)
    A tan solo 3 meses de haber iniciado el año 2023 y después de haber evidenciado impactantes eventos como la llegada del virus COVID-19 en el año 2020, la guerra de Rusia y Ucrania en el año 2022 y el desplome de la economía global en este año, se puede decir que los últimos 3 años han sido difíciles para la humanidad. Las organizaciones fueron forzadas a cambiar su estrategia para priorizar y atender la emergencia de la pandemia y así, nuevos desafíos aparecieron para la familia, la base de la sociedad. Desafíos para el padre de familia por haber sido probablemente despedido en pandemia y el poder sobrevivir para seguir aportando a su familia, para la mamá trabajadora, cabeza de hogar, por aprender nuevas técnicas de teletrabajo y técnicas de cuidado hacia sus hijos. Para los hijos, el perder la conexión física e iniciar un periodo escolar virtual, para los adultos mayores, el no poder tener contacto físico por el riesgo al contagio y así otros desafíos que el ser humano evidenció pero que al mismo tiempo fueron estos desafíos la causa para avanzar y desarrollar resiliencia en medio de la preocupación y la incertidumbre. Es evidente que la humanidad atravesó un cambio importante, pero también es evidente que buscó nuevas formas de conexión, y para esto, la tecnología jugó un papel importante en este desafío. “La pandemia del coronavirus ha acelerado el viaje hacia el 'futuro digital', hasta el punto de que la tecnología ha supuesto todo un salvavidas en una nueva realidad socialmente distanciada. Hemos visto dos años de transformación digital en dos meses” Satya Nadella, CEO de Microsoft Corp quien lo compartió el 4 de junio de 2020 como una opinión acerca del papel de la tecnología durante la pandemia. La tecnología sin duda fue primordial para ayudar a automatizar procesos, pero también se tuvo que adaptar a las necesidades humanas para suplir un contacto físico, que de cierta forma lograra conectar a las personas en un mundo totalmente virtual que posteriormente se llamaría modelo híbrido.
  • Thumbnail Image
    Productividad, conciliación trabajo-hogar y felicidad laboral en el teletrabajo derivado de la crisis social por la Covid-19
    Garcilazo Luna, Edgar Jesús (Universidad La Salle México, Facultad de Negocios, 2021)
    El mundo laboral se encuentra en un periodo de transformación, empresas de todos los sectores y tamaños han cambiado su forma de trabajar, optando por el Home Office, con el fin de mantener su nivel operativo, actividad comercial y garantizar la salud de sus colaboradores. Este estudio ofrece información sobre cuál es la percepción de aquellos colaboradores que realizan Home Office, principal modalidad de trabajo implementada como medida de seguridad ante la contingencia; se analiza y se da a conocer si existe relación y beneficios entre las variables de Productividad, Conciliación Laboral-Familiar y Teletrabajo, tomando una muestra equivalente a 213 individuos, 131 mujeres y 82 hombres, los cuales comenzaron a laborar por esquema de teletrabajo en el confinamiento. Se aplicó un instrumento de 25 reactivos donde analizamos un criterio de exclusión, segmentación por sexo, análisis global de cuatro variables relacionadas al teletrabajo, dos factores que envuelven a la productividad laboral, la conciliación laboral-familiar y la percepción de felicidad laboral, todo lo anterior vistos desde el teletrabajo; los resultados demostraron que los teletrabajadores perciben un alto grado de felicidad, de acuerdo a los diferentes factores medidos respecto a las variables consideradas desde un esquema de teletrabajo.