FACULTADES, ESCUELAS Y POSGRADO

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/112

Browse

Search Results

1 - 8 of 8
  • Thumbnail Image
    Palabras del Rector de la Universidad La Salle (Cátedra prima)
    Luna Salas, Ambrosio (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2009-01)
    El Rector de la Universidad La Salle Ambrosio Luna agradece a la Canciller Patricia Espinosa Cantellano, por su cátedra que abordó los temas propios del Derecho Internacional y la obligación de todo Estado democrático de proteger a sus ciudadanos. Así como también ambos aspectos aparentemente separados, son en realidad las caras de una misma moneda. Los justos reclamos de una sociedad que se siente desprotegida e inerte ante el crimen organizado, ha hecho que los políticos y gobernantes tomen conciencia de su responsabilidad de proteger a la sociedad que dicen representar. El reconocimiento de la dignidad innata de cada hombre y mujer adquiere hoy un nuevo énfasis con el principio de la responsabilidad de proteger. El Estado tiene el deber primario de proteger a la propia población de violaciones graves y continuas de los derechos humanos, como también de las consecuencias de las crisis humanitarias, ya sean provocadas por la naturaleza o por el hombre. El Estado mexicano tiene gran claridad en que la protección de las personas y de la sociedad es condición indispensable para sus respectivos desarrollos armónicos. El concepto profundo de lo que es la persona es tan fundamental que nos obliga como Nación a hacer extensiva la responsabilidad de proteger al migrante, al extranjero, al turista. Toda la familia humana requiere de seguridad y protección para su desarrollo individual y social. Así lo asume esta casa de estudio.
  • Thumbnail Image
    Discurso del director de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle (Cátedra prima)
    Nader Kuri, Jorge (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2009-01)
    Se reseña el acto que se llevo a cabo para develar placa por la Cancillier de México, Embajadora Patricia Espinosa Cantellano que registre como hecho histórico el inicio de la carrera en relaciones internacionales.
  • Thumbnail Image
    La naturaleza jurídica del Distrito Federal: historia, actualidad y pendientes. (Ponencia)
    Pampillo Baliño, Juan Pablo (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2008-07)
    El hablar de la naturaleza jurídico-política de nuestra ciudad capital no es tan simple como pudiera parecer a primera vista. Para comprender su actualidad, es menester desentrañar su pasado. Para entender su dimensión es obligado el contextualizar su problemática. Así, antes de exponer su estructuración presente, es necesario hacer un breve recorrido a lo largo de su historia. Igualmente, antes de poder esbozar una solución para su problemática, es necesario considerarla como tópico fundamental en la agenda de la Reforma del Estado. Las anteriores consideraciones ya indican el desarrollo de esta charla. Primero algunos antecedentes históricos; a continuación una apretada reseña de los cambios políticos por los que nuestro país ha atravesado en las últimas décadas; en seguida un esbozo de la estructuración político jurídica actual y finalmente nuestra opinión sobre los derroteros a seguir y en torno a aquellos otros que debemos evitar.
  • Thumbnail Image
    Discurso del director de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle (Cátedra prima)
    NADER KURI, JORGE (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2008-01)
    Jorge Nader Kuri, director de la Facultad de Derecho hace un breve recuento de la primera generación de abogados de la Universidad La Salle, la cual fue dirigida por Don Genaro María González, director fundador, de la Escuela de Derecho y a su equipo de trabajo, a esos dilectos profesores y a los alumnos cuyos nombres permanecerán siempre en la memoria y se les rendirá tributo por haber sido la punta de lanza. La Universidad se ha convertido en una de las instituciones formadoras de abogados más serias y profesionales del país. Los egresados participan con alta competitividad en todos los campos que la versatilidad de la profesión facilita: en el servicio público, la política, la judicatura; en la empresa privada, el notariado y el mundo financiero; en la postulancia y en el ejercicio independiente de la profesión; en la docencia y la investigación. En todo espacio en el que quepa un profesional del derecho está presente La Salle. La planta de profesores e investigadores competentes y de un creciente número de alumnos en la carrera y en los posgrados comprometidos con su formación profesional. Ello, aunado a la infraestructura física y el factor humano; a los principios, ideario, misión, filosofía y postulados; y a un plan de estudios dinámico, flexible y actual constituye, sin lugar a dudas, el mejor capital. Se rinde homenaje a los Hermanos de las Escuelas Cristianas que con ímpetu y decisión instituyeron la Facultad de Derecho y con renovado ánimo la han inspirado.
  • Thumbnail Image
    Juárez y la consolidación del poder judicial (Ponencia)
    Díaz Romero, Juan (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2006-07)
    Ponencia dictada con motivo de la conmemoración del Bicentenario del Natalicio de Don Benito Juárez García. Dicho texto enmarca la historia de la patria que como estado moderno e independiente se centra en las luchas dramáticas por las que el pueblo mexicano atravesó en el siglo XIX, de las cuales salió triunfante a costa de dolorosos desgarramientos que lo llevaron a romper con el pasado inmediato de sujeción colonial, guiado por un conjunto heterogéneo de ideas políticas y principios filosóficos que pueden englobarse en nuestro medio y para efectos prácticos, con el nombre de liberalismo.
  • Thumbnail Image
    Palabras del Rector de la Universidad La Salle (Cátedra Prima)
    Valadez García, Raúl (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2006-01)
    El presente texto expone palabras del Rector Raúl Valadez presidiendo Cátedra Prima de la Facultad de Derecho, acto con el que se inicia el curso de la generación que cultiva la ciencia jurídica, la cual inicia sus estudios el año en que se cumple un siglo de lasallismo en México.
  • Thumbnail Image
    Cátedra prima 2005
    Azuela Güitrón, Mariano (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2006-01)
    El autor en su Cátedra prima para iniciar con el pensamiento y reflexión que expone en el documento toma el tema: “El derecho y la justicia” en el cual comienza lanzando interrogantes sobre la justicia, seguido de reflexiones en torno a problemas del derecho y la justicia. Las reformas que se hagan a la legislación y a la propia Constitución, van a depender de quienes integran un cuerpo legislativo y cada uno va a tener su propia ideología sobre la justicia, y esto lo va a tratar de reflejar en las normas jurídicas. El profesional de derecho siempre va a estar en contacto con los problemas del derecho y la justicia. Y tiene que contar con el carácter de expertos, expertos en la ciencia del Derecho. Que las normas jurídicas sean expresión de verdadera justicia y, de ese modo, los juzgadores cuando las apliquen no tengan demasiadas complicaciones para impartir justicia a través del derecho aplicado.
  • Thumbnail Image
    Palabras del director de la Facultad de Derecho Universidad La Salle (Cátedra Prima)
    Nader Kuri, Jorge (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2006-01)
    Palabras que brinda el Director de la Facultad de Derecho en el marco de la conmemoración del Primer Centenario del Lasallismo en México, en acto académico, con el que se inaugura oficialmente el ciclo escolar 2005-2006, que marca el inicio de la carrera para 150 alumnos y significa la continuación de su preparación profesional para 700 más, todos ellos bajo un esquema educativo encaminado a la formación de juristas de alta calidad académica con compromiso social y en presencia del señor Ministro Presidente.