FACULTADES, ESCUELAS Y POSGRADO
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/112
Browse
41 results
Search Results
- La mujer como pacificadora del conflicto entre Israel y Palestina. Ponencia del Primer Encuentro de Estudiantes de Relaciones Internacionales, La Salle Ciudad de México. 27 de abril del 2021 (Conferencia)Sánchez Rojas, Yamile Zaranda (Universidad La Salle México, Facultad de Derecho, 2021-12)El conflicto entre Palestina e Israel se ha visto envuelto en ataques violentos, ocupación territorial, desplazamiento de personas e incluso su muerte. Después de tantas resoluciones emitidas por la Organización de las Naciones Unidas y acuerdos fallidos entre ambas naciones, el escenario violento sigue vigente. La investigación en curso titulada La Mujer como Pacificadora del Conflicto entre Israel y Palestina se centra en la posibilidad de considerar a un movimiento integrado por mujeres, Women Wage Peace, como una alternativa para lograr una resolución del conflicto.
- Discurso de toma de protesta del presidente del consejo universitario estudiantilSierra Cruz, Mauricio (De La Salle Ediciones, 2015-10)Discurso de toma de protesta del presidente del consejo universitario estudiantil, el Movimiento Estudiantil, necesita de todos, pues lo construimos día con día. Vamos a trabajar con determinación, audacia y pasión. Seamos parte de esta nueva etapa, en donde vienen mejores tiempos para todos, porque éste…éste es el momento del movimiento estudiantil.
- Palabras del presidente de la CNDH, con motivo de la inauguración de la tercera cumbre migratoria de la Federación Iberoamericana del OMBUDSMAN (Ponencia)González Pérez, Luis Raúl (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2020-01)Reciban todas las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos aquí representadas, la más cordial bienvenida. Para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos es un honor recibirlos nuevamente en la Ciudad de México, para llevar a cabo los trabajos de la Tercera Cumbre Migratoria, reunión que en el contexto actual resulta no sólo pertinente, sino necesaria, frente a las retos y múltiples desafíos que el respeto de la dignidad humana enfrenta en este ámbito, los cuales se materializan y nos cuestionan día con día. La realidad es que las personas que migran, frecuentemente siguen viendo vulnerados sus derechos y los movimientos migratorios desafortunadamente aún están lejos de que podamos decir que se llevan en condiciones de seguridad y dignidad.
- Discurso de inauguración de ULSAMÚN 2019 (Ponencia)Medina Luna Anaya, Roberto (De La Salle Ediciones, 2020-01)Saludo con especial afecto a los estudiantes que nos acompañan de las distintas Universidades e instituciones educativas; a las y los integrantes que conforman las diferentes Mesas Directivas y a cada una y cada uno de los organizadores y participantes en esta edición del Modelo de Naciones Unidas, ULSAMÚN 2019 del cual la Universidad La Salle se siente profundamente orgullosa.
- La proyección internacional del derecho (Ponencia)Andión Sancho, Benito (De La Salle Ediciones, 2020-01)En aquella ocasión iniciaba sus cursos la Cuarta Generación de esta Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. En 1970 quedaba aún el sabor amargo y las lecciones aprendidas del movimiento estudiantil de 1968, que cimbró la conciencia nacional y marcó nuevos derroteros a la educación superior. La Universidad La Salle, en ese entorno, e inspirándose en el Evangelio, reafirmó su creencia en el hombre, imagen de Dios, y mantuvo con esperanza su fe en el esfuerzo creador del ser humano; en su propósito para instaurar la justicia y el amor; en su capacidad para dominar la naturaleza, y en su empeño por generar, difundir y conservar los valores.
- A 69 años de la Declaración Schuman: hacia una necesaria refundación de la Unión Europea (Ponencia)Zamarripa Ruiz, Marlene (De La Salle Ediciones, 2020-01)La ponencia aborda el estado en el que se encuentra la integración europea, a sesenta y nueve años de la Declaración Schuman, considerada el acto fundacional de la que hoy es la Unión Europea. Pese a los logros alcanzados en tan largo periodo de tiempo, desde hace algunos años, la integración europea ha entrado en la que probablemente sea su peor crisis debido a diversos factores como los efectos de la crisis económica global, el Brexit, la crisis migratoria y el auge de la extrema derecha. Por tal motivo, la ponencia expone cual parece ser el camino para alcanzar la anhelada refundación del mayor referente de la integración regional.
- Hacia la recuperación de la confianza social en Japón: el papel del plan estratégico de energía (Ponencia)Godos González, María Cristina (De La Salle Ediciones, 2019-07)En 2014, el Ministerio de Economía Comercio e Industria (METI), estableció un Sub-comité de largo plazo sobre demanda y suministro energético que incluyó la participación del gobierno japonés y el sector de negocios; este equipo además de promover la política energética, detectó que se había reducido significativamente la confianza de los japoneses en relación con la forma de actuar del gobierno japonés después del accidente en la planta nuclear de Fukushima.
- Wahhabismo: elemento fundamental de la ideología yihadista y base doctrinal de los conversos al islam en Latinoamérica (Ponencia)Eber Casas, Israel (De La Salle Ediciones, 2017-08)El islam es la religión que más adeptos está ganando en el mundo. Para entender y genera un posible diálogo interreligioso, es importante conocer las distintas interpretaciones y corrientes que ha tenido en sus 1438 años de existencia. Esta ponencia se busca exponer el origen, desarrollo, expansión y llegada a nuestro país del wahhabismo, una ideología que ha ocasionado que todos los musulmanes del mundo sean señalados como fanáticos, violentos e intolerantes que buscan entablar un conflicto con los “infieles de Occidente”.
- Los modelos de Naciones Unidas, su cooperación transnacional y la participación ciudadana juvenil (Ponencia)Márquez Duarte, Fernando David (De La Salle Ediciones, 2017-02)La presente ponencia aborda la práctica atribuida a las Relaciones Internacionales tradicionalmente: los Modelos de Naciones Unidas (MUN) y su cooperación transnacional, así como sus efectos respecto a la participación ciudadana juvenil, analizando los casos de MUN en Baja California, México y California, EEUU. En el primer apartado se aborda la conceptualización de participación ciudadana juvenil, cooperación, y términos referentes al tema relacionado con las Relaciones Internacionales, con un análisis desde la teoría del transnacionalismo y se explica cómo los Modelos de Naciones Unidas (MUN) contribuyen a la resolución de conflictos internacionales. El segundo apartado expone en qué consiste el método (del MUN) y se explica un ejemplo práctico de sus resultados. Por último, se plantea la forma de cooperación y articulación de los MUN de manera transnacional e internacional con diferentes actores de las Relaciones Internacionales, así como los posibles efectos para favorecer la participación ciudadana juvenil.
- Las dinámicas del crimen organizado en Asia y África: dos espacios, una sola gobernanza mundial (Ponencia)Hernández Legorreta, Cutberto (De La Salle Ediciones, 2017-02)Para comprender la dinámica seguida por el crimen organizado, en la actualidad es necesario mirar a través del cristal de la Gobernanza, de tal manera que nos permita observar las conexiones y vacíos en el nuevo escenario internacional posterior a la Guerra Fría, al asumir el cambio del escenario, la dinámica del crimen organizado presente en el escenario internacional. Este fenómeno conlleva una serie de condiciones que hace tambalear la estructura tradicional de ciertas instituciones estatales, que habrá que observar y opinar en consecuencia.
- 1 (current)
- 2
- 3
- 4
- 5