FACULTADES, ESCUELAS Y POSGRADO
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/112
Browse
1 results
Search Results
- El manejo estratégico de los medicamentos patentados en el portafolio empresarial: El caso de las 20 farmacéuticas más grandes 2014-2019Rios Nequis, Eric Israel (2023-09-21)La industria farmacéutica es un sector industrial interesante porque presenta diversos fenómenos económicos y de negocios en la comercialización de medicamentos. Uno es el periodo de protección de patente, donde la estructura de mercado es ejemplificada a los modelos de competencia imperfecta1, como el monopolio, el cual es vigente durante el periodo de protección que obtiene el medicamento como resultado de su innovación del cual surgió el primero estudio pionero del tema, ejemplificando el cambio de estructuras de mercado (Caves et al., 1991). Al expirar la patente, la estructura cambia a un oligopolio porque entran al mercado competidores de genéricos, ofreciendo distintas alternativas en presentaciones y precios para el mercado (Suh et al, 2000; Rios y Domínguez, 2018). Esto se ha ejemplificado estos contextos en algunos libros de texto de microeconomía básica (Browning y Zupan, 2004), donde la empresa que fabrica el medicamento original tiene la ventaja de tener experiencia, acreditación de marca y ventajas en costos para defender su posición competitiva de empresa dominante o líder en el mercado ante la presión de la competencia (Frank y Salkever, 1992 y 1997, Reagan, 2008). Algunos muestran que la farmacéutica que fabrica y comercializa el medicamento original de patente con reciente expiración mantiene una cuota de mercado importante y un nivel elevado de precios o reducciones poco significativas ante la entrada competitiva de medicamentos con precios módicos (Caves et al., 1991; Wiggins y Maness, 2004; Reiffen y Ward, 2005).