FACULTADES, ESCUELAS Y POSGRADO
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/112
Browse
156 results
Search Results
- Las nuevas rutas de la energía de Rusia y la geopolítica mundialGutiérrez Del Cid, Ana Teresa (De La Salle Ediciones, 2021-12)Al momento de la desintegración, Rusia, la principal heredera de la URSS y principal productora de petróleo, comenzó su vida independiente con un enorme rezago económico y con la implantación de unas drásticas reformas económicas con el objetivo de que la economía transitara al capitalismo, en la cual el sector energético era un eje clave para la transformación. Vladimir Putin, el presidente de Rusia, encabezó la reestructuración y crecimiento de la industria petrolera del país hasta reposicionarla. A pesar de los esfuerzos de Estados Unidos y la Unión Europea por bloquear el desarrollo de las nuevas rutas energéticas de Rusia, el gobierno de Vladimir Putin ha logrado desarrollar este importante componente de su economía que le ha permitido junto con el desarrollo de un nuevo poderío armamentista reposicionarse como una gran potencia mundial.
- El cardenismo y su vigencia históricaMijares Lara, Marcela (De La Salle Ediciones, 2021-07)Análisis de coyuntura en el marco del 50 aniversario luctuoso del general Lázaro Cárdenas del Río.
- La política exterior de China entre el aislacionismo y conflicto con las potencias occidentales. Un análisis histórico del siglo XVI a principios del siglo XXYuan Chen, Karen (De La Salle Ediciones, 2021-01)A lo largo del curso de la historia, China ha mantenido una postura limitante frente a occidente en virtud de la idiosincrasia sinocentrista y, por tanto, de las bases ideológicas con las que este se ha regido; de modo que, ello se ha visto reflejado en la manera en que el Imperio Chino ha gestionado sus relaciones con el exterior. No obstante, las distinciones existentes entre los valores occidentales y los valores confucianos dieron pauta a que durante siglos surgieran disputas con las potencias occidentales; y que dichas controversias finalizasen con la firma de una serie de tratados; lo cual, terminaría por colocar al Imperio Chino en una situación de vulnerabilidad ante la influencia extranjera sobre el orden mundial que China había mantenido y protegido durante siglos; asi como a un replanteamiento en cuanto a las estrategias para hacer frente al exterior.
- Un juego de poder: La Ley Kansas-Nebraska de 1854Hernández Báez, Diego (De La Salle Ediciones, 2021-07)El presente artículo se refiere a la política interna de Estados Unidos a mediados del siglo XIX, específicamente se abordará la Ley Kansas-Nebraska de 1854; suceso que varios autores han denominado como una de las causas que detonaron la Guerra Civil en 1861. De ese modo, el objetivo central no sólo es conocer el complejo proceso de construcción nacional de los Estados Unidos, sino también comprender cómo la ratificación de dicha ley provocó un desequilibrio regional y partidista en el sistema político estadounidense, mismo que llevó a los partidos Demócrata y Republicano a enfrentarse en un juego de poder por demostrar su supremacía, dejando ver que la rivalidad existente hoy en día entre ambos partidos, es una cuestión ideológica y política que se desarrolló en los años más tensos del debate en torno a la esclavitud en los Estados Unidos. Es por tanto necesario despejar la siguiente incógnita: ¿fue la Ley Kansas-Nebraska la responsable de la guerra civil estadounidense?
- La Administración Autónoma del norte y este de Siria frente a la pandemia por Covid-19Aguilar Silva, Erika Susana (De La Salle Ediciones, 2021-07)Acechada por el régimen sirio, así como por un buen número de actores locales, regionales y extra-regionales que no ven con buenos ojos el afianzamiento de una forma de organización anti-sistémica y emancipatoria, la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES) ha hecho frente a la actual crisis sanitaria mediante la práctica del comunalismo, el trabajo cooperativo y formas de vida que se apartan de la modernidad capitalista. Por ello, el artículo tiene como objetivo identificar la serie de estrategias implementadas por este ejercicio de democracia radical para hacer frente a la pandemia por Covid-19, al tiempo que sus detractores redoblan esfuerzos para desarticular su proyecto, basado en la ideología del Confederalismo Democrático.
- ¿Hacia dónde van las relaciones de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático?Amaro Mendoza, Kimberly Alisson (De La Salle Ediciones, 2021-07)En el presente ensayo se busca exponer los intereses y avances de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, además de una breve explicación de su formación, el enfoque del texto se basa en el camino que sigue la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático para alcanzar sus intereses al expandir su influencia con otros países sin incluirlos dentro de la Asociación pero estableciendo relaciones de cooperación, la estrategia de acercamiento regional mediante foros y acuerdos, el tema de la seguridad el cual sigue sobre la mesa de discusiones a pesar de las diferencias, los socios más prometedores y sus áreas de oportunidad, los retos que enfrenta incluyendo el problema del cambio climático aun cuando los miembros suelen depender de las industrias más contaminantes, las reservas en los temas comerciales y el reto de una pandemia que ha afectado a todo el mundo.
- Feminismo en la Política Exterior Mexicana (2020-2024): ¿Un tema a completar?Silva Esparza, Paola Carolina (De La Salle Ediciones, 2021-07)El tema de la condición de la mujer en América Latina y el Caribe, aunado con el aumento de la violencia en los últimos años, ha obligado a que los gobiernos constituyan legislaciones en la materia y participen en la conformación de instrumentos internacionales y regionales. Por su parte, las feministas pretenden establecer acciones que guíen sus objetivos e influyan en las decisiones de sus respectivos gobiernos. El presente artículo tiene como objetivo revisar los retos que le depara al gobierno de México hasta el 2024 al declarar su Política Exterior feminista el 9 de enero del 2020, de modo que el artículo busca exponer lo que el feminismo latinoamericano implica en México con respecto a la materia.
- La trata de personas, aproximación jurídica a propósito de: búsqueda implacableGuadarrama Múñoz, Alma Cossette (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2018-06)La trata de personas es uno de los delitos trasnacionales con mayor rentabilidad en la actualidad, incluso por encima del tráfico de drogas y armas, al satisfacer un mercado, desgraciadamente, cada día más creciente; por lo que su estudio resulta relevante derivado de la magnitud del fenómeno y el grado de indefensión de la víctima. En este sentido, el objetivo del presente documento es el análisis jurídico de la figura de trata de personas en la legislación mexicana, al utilizar el cine, y concretamente la película Búsqueda Implacable, como herramienta para abordar esta realidad, al permitir la construcción de reflexiones que aporten a la protección efectiva de los sujetos pasivos de este flagelo.
- Comportamiento irracional en la toma de decisionesDarío Betancur, Héctor (De La Salle ediciones, 2017-05)Cuando se habla de “Gestión”, parece que la referencia más habituada es asimilarla con la actividad productiva de la organización. Más allá de dicha presunción, la gestión tiene que ver con “toma de decisiones”, las que en últimas dotan de sentido la gestión. Sin embargo, en ocasiones, en la toma de decisiones se actúa conscientemente en contra del mejor juicio. ¿Por qué en la toma de decisiones, hay acciones irracionales? Para resolver esta paradoja, se recurrirá a la teoría causal de la acción de John Searle. En un primer momento se esbozará la estructura de la acción intencional; seguidamente, se analizará como las referencias causales explican la acción, al mismo tiempo que detonan su insuficiencia para determinarla. Para finalizar, se plantearán algunas reflexiones en torno a la acción irracional, circunstancia clave a tener en cuenta en la toma de decisiones.
- Análisis del gasto social para la prevención y control de la diabetes. Perspectiva futuraAyala Moreno, María del Rosario, Mancilla Rendón, María Enriqueta, Lozano Arizmendi, María del Carmen, Vergara Castañeda, Arely (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2020-12)Este ensayo analítico describe el comportamiento pasado y futuro de los gastos en la prevención y control de la Diabetes Mellitus (DM) en México, y su impacto socio-económico basados en el derecho a la salud. Se analizó la distribución de gastos en salud dirigidos a la atención de la DM (2009-2018) y se desarrolló una proyección de los costos directos e indirectos al 2022, basados en el análisis de series de tiempo de las partidas del Gasto Social de la Administración Pública Federal. El análisis destaca el problema nacional en el abastecimiento de medicamentos, atención oportuna, seguimiento y prevención de los padecimientos crónico-degenerativos, como la DM, observándose gran variabilidad y futuro incierto en la distribución del gasto asignado a prevención y control de la DM. Si bien, la proyección futura de los gastos se realizó a corto plazo, el análisis permite identificar el concepto más desprotegido y urgente en atención, para resolver con mayor eficiencia la atención del paciente con DM. En este sentido resalta la afectación del gasto para tratamiento farmacológico, que tiende a desaparecer en tres años. El análisis sugiere la urgente reorientación en la distribución del gasto que asegure la prevención y sobre todo el tratamiento farmacológico básico para los pacientes.