FACULTADES, ESCUELAS Y POSGRADO
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/112
Browse
4 results
Search Results
- Optimización del hidrotratamiento para la carga a desintegración catalítica fluidizada mediante simulaciónSalazar Sotelo, Daniel, Vázquez Román, Richart (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2005-06)La desintegración catalítica fluidizada (FCC, por sus siglas en inglés) es una de las operaciones más utilizadas en la industria de la refinación para la conversión de gasóleos a gasolina. La inclusión de unidades de hidrotratamiento (HDT) de gasóleos de carga a FCC en los esquemas de refinación, tiene justificaciones tanto económicas como ambientales. El HDT, además de eliminar azufre, nitrógeno, metales y asfaltenos, incrementa la producción de gasolina. Ambos procesos —HDT y FCC— están íntimamente ligados, de manera que su estudio conjunto es conveniente para optimizar las operaciones. En este trabajo se desarrolló la simulación del conjunto HDT-FCC, a partir de un modelo para predecir el desempeño de unidades FCC, basado en modelos cinéticos fundamentales y sensible a diferentes tipos de carga y condiciones de operación. El modelo tiene la capacidad de predecir los rendimientos de los productos de desintegración catalítica, la composición de los gases de combustión y la formación de coque, así como los parámetros de regeneración. Esta propiedad de ser sensible a diferentes tipos de carga se usó para hacer predicciones en el caso de cargas hidrotratadas, mostrando un comportamiento muy semejante a los resultados experimentales reportados por otros autores.
Item Gnatostomiasis humana. Abordaje, diagnóstico y tratamientoVázquez Tsuji, Oscar, Campos Rivera, Teresita, Rondán Zárate, Adrián (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2006-06)La Gnatostomiasis en México es causada por helmintos del género Gnathostoma. Durante mucho tiempo se pensó que esta enfermedad era rara y esporádica en México. La gnatostomiasis es una infección sistémica causada por la migración de larvas del nemátodo Gnathostoma. Esta parasitosis se considera como una zoonosis que involucra una gran variedad de animales que funcionan como huésped intermediario y definitivo del parásito. El consumo de pescado crudo es el factor de riesgo más importante.- El potencial de aprendizaje y sus determinantes distales de 7 jóvenes farmacodependientes: estudio de casos en la Fundación Ama la Vida I.A.P., desde la teoría de la experiencia del aprendizaje mediadoGutiérrez Díaz, María Elisa de Lourdes (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2006-12)¿Es posible encontrar una relación entre el Potencial de Aprendizaje y la trayectoria académica caracterizada por niveles escolares inconclusos en los siete jóvenes farmacodependientes? ¿Es posible encontrar una relación entre los Determinantes Distales y la trayectoria académica caracterizada por niveles escolares inconclusos en los siete jóvenes farmacodependientes? La investigación se enmarca en la denominada metodología convergente, combina métodos cuantitativos y cualitativos, pero el mayor interés se encuentra en la perspectiva cualitativa. Se realizó en tres etapas: la primera fue la elaboración del Marco Teórico con base en fuentes documentales diversas. La segunda fue la recopilación y análisis de la información en el campo de trabajo (Fundación Ama la Vida), realizando observación participante, entrevistas y sobre todo aplicando cinco pruebas de la Evaluación Dinámica del Potencial de Aprendizaje a 7 jóvenes. La tercera fue el análisis de los determinantes distales con base en los expedientes de cada sujeto y otras fuentes de información complementarias. Desde el punto de vista del desarrollo cognitivo y del potencial de aprendizaje, los 7 jóvenes demostraron tener la capacidad de retomar los estudios e integrarse al sistema escolarizado. Es más factible que el hecho de haber interrumpido sus trayectorias dentro de instituciones escolares se deba a los determinantes distales (contexto familia, contexto socio-cultural y contexto escolar).
- Calidad de vida y política habitacional. La realidad de los con techo propio: familias beneficiarias de viviendas sociales sin deuda en la Provincia de Concepción, ChileGodoy Bustos, Aracelly, Chamblás García, Isis (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2007-12)El propósito del estudio fue explorar en la percepción que tienen de su calidad de vida las familias usuarias de la política habitacional chilena, específicamente las que han optado por programas a partir de los cuales las familias de escasos recursos acceden a una vivienda con un ahorro previo, adquiriendo una vivienda “sin deuda”, pasando a ser propietarios de éstas. A partir del año 2002 se implementa la nueva política habitacional, incorporando, los programas Fondo Solidario de Vivienda y Vivienda Social Dinámica sin Deuda. En este contexto, se entrevistó a 136 familias de 4 comunas de la provincia de Concepción, estableciendo para conocer su calidad de vida, 4 campos que la conformarían: físico, humano, natural y sociocultural. Así, surge la pregunta respecto de si la Política Habitacional efectivamente está contribuyendo a mejorar la calidad de vida, al proceso de superación de la pobreza y generación de redes de asociatividad entre las familias. De esta forma, y a partir de la implementación de una metodología cuantitativa, se logró un acercamiento a la realidad de “los con techo propio”.