FACULTADES, ESCUELAS Y POSGRADO

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/112

Browse

Search Results

1 - 10 of 28
  • Thumbnail Image
    Discurso de toma de protesta del presidente del consejo universitario estudiantil
    Sierra Cruz, Mauricio (De La Salle Ediciones, 2015-10)
    Discurso de toma de protesta del presidente del consejo universitario estudiantil, el Movimiento Estudiantil, necesita de todos, pues lo construimos día con día. Vamos a trabajar con determinación, audacia y pasión. Seamos parte de esta nueva etapa, en donde vienen mejores tiempos para todos, porque éste…éste es el momento del movimiento estudiantil.
  • Thumbnail Image
    Hacia la recuperación de la confianza social en Japón: el papel del plan estratégico de energía (Ponencia)
    Godos González, María Cristina (De La Salle Ediciones, 2019-07)
    En 2014, el Ministerio de Economía Comercio e Industria (METI), estableció un Sub-comité de largo plazo sobre demanda y suministro energético que incluyó la participación del gobierno japonés y el sector de negocios; este equipo además de promover la política energética, detectó que se había reducido significativamente la confianza de los japoneses en relación con la forma de actuar del gobierno japonés después del accidente en la planta nuclear de Fukushima.
  • Thumbnail Image
    Wahhabismo: elemento fundamental de la ideología yihadista y base doctrinal de los conversos al islam en Latinoamérica (Ponencia)
    Eber Casas, Israel (De La Salle Ediciones, 2017-08)
    El islam es la religión que más adeptos está ganando en el mundo. Para entender y genera un posible diálogo interreligioso, es importante conocer las distintas interpretaciones y corrientes que ha tenido en sus 1438 años de existencia. Esta ponencia se busca exponer el origen, desarrollo, expansión y llegada a nuestro país del wahhabismo, una ideología que ha ocasionado que todos los musulmanes del mundo sean señalados como fanáticos, violentos e intolerantes que buscan entablar un conflicto con los “infieles de Occidente”.
  • Thumbnail Image
    Los modelos de Naciones Unidas, su cooperación transnacional y la participación ciudadana juvenil (Ponencia)
    Márquez Duarte, Fernando David (De La Salle Ediciones, 2017-02)
    La presente ponencia aborda la práctica atribuida a las Relaciones Internacionales tradicionalmente: los Modelos de Naciones Unidas (MUN) y su cooperación transnacional, así como sus efectos respecto a la participación ciudadana juvenil, analizando los casos de MUN en Baja California, México y California, EEUU. En el primer apartado se aborda la conceptualización de participación ciudadana juvenil, cooperación, y términos referentes al tema relacionado con las Relaciones Internacionales, con un análisis desde la teoría del transnacionalismo y se explica cómo los Modelos de Naciones Unidas (MUN) contribuyen a la resolución de conflictos internacionales. El segundo apartado expone en qué consiste el método (del MUN) y se explica un ejemplo práctico de sus resultados. Por último, se plantea la forma de cooperación y articulación de los MUN de manera transnacional e internacional con diferentes actores de las Relaciones Internacionales, así como los posibles efectos para favorecer la participación ciudadana juvenil.
  • Thumbnail Image
    Las dinámicas del crimen organizado en Asia y África: dos espacios, una sola gobernanza mundial (Ponencia)
    Hernández Legorreta, Cutberto (De La Salle Ediciones, 2017-02)
    Para comprender la dinámica seguida por el crimen organizado, en la actualidad es necesario mirar a través del cristal de la Gobernanza, de tal manera que nos permita observar las conexiones y vacíos en el nuevo escenario internacional posterior a la Guerra Fría, al asumir el cambio del escenario, la dinámica del crimen organizado presente en el escenario internacional. Este fenómeno conlleva una serie de condiciones que hace tambalear la estructura tradicional de ciertas instituciones estatales, que habrá que observar y opinar en consecuencia.
  • Thumbnail Image
    Sobre la resignaficación del Yihad en el caso de Ruanda (Ponencia)
    Argüelles Colmenares, Alejandro (De La Salle Ediciones, 2015-05)
    La importancia del Yihad ruandés es notable, es este Esfuerzo contra la ignorancia que existe entre hutus y tutsis sobre su verdadero origen étnico, es este combate contra estas diferencias marcadas desde tiempos coloniales, explotadas en la conformación del Estado Nación, y este fortalecimiento del Islam que cada vez abraza a más creyentes, y que poco a poco se crea una identidad musulmana, Identidad de Ruanda.
  • Thumbnail Image
    La otredad en la dinámica del conflicto en Somalia (Ponencia)
    Gómez Garcés, Sebastián (De La Salle Ediciones, 2015-05)
    Con el objetivo de facilitar el análisis, se planteará la idea de dos encrucijadas, con sus respectivas bifurcaciones. Desde 2012, año en que es reconocida internacionalmente la República Federal de Somalia, se hace patente la encrucijada a la cual se enfrenta la población somalí, es decir las dos opciones completamente disímiles de organización social; una de éstas es representada por el presidente Hassan Sheik Mahmoud, basado en Mogadishu —un Estado democrático— y la otra, aquella que representa Al Shabab en el sur de Somalia —la shari’a— . A esta encrucijada, se agrega otra, paralelamente: cuya primera bifurcación es la estructura tribal, y la segunda, es la estructura islámica.
  • Thumbnail Image
    La importancia metodológica de la obra de Edward Said para el estudio de África (Ponencia)
    Hernández Legorreta, Cutberto (De La Salle Ediciones, 2015-05)
    De la aproximación a este escenario surgió el interés de seguir la propuesta de Edward Said para poder abordar áreas de estudio como África o Asia la cual según mi lectura radica en su contribución a la generación de debates contemporáneos sobre la importancia de considerar al “otro” en este caso a lo africano como objeto de estudio a partir de la crítica a la corriente de los estudios con base a la construcción del orientalismo a través del análisis del discurso, de las políticas disidentes y desde luego el poscolonialismo, con la intención de analizar las influencias que ejercen las ideologías dominantes del imperialismo cultural de manera sistemática hasta nuestros días, al poner en el centro de la discusión la manera en que se puede contribuir a la construcción de un discurso paralelo basado en una óptica de carácter sur-sur.
  • Thumbnail Image
    BilmushArika nastatiu y BanAt al-Balad: ¿estrategias para el empoderamiento político de las palestinas? (Ponencia)
    Aguilar Silva, Erika Susana (De La Salle Ediciones, 2015-05)
    El tema a abordar se ha mantenido a la sombra del multicitado conflicto palestino-israelí, sin embargo, en las últimas décadas ha despertado gran interés en la sociedad internacional debido muy probablemente al protagonismo ganado por los movimientos sociales, la resistencia popular y el llamado feminismo islámico. Es por ello que en esta ocasión se ha considerado pertinente explicar la realidad que vive un sector de la población palestina en la que ciertamente se hace necesario recurrir a las herramientas analíticas proporcionadas por los estudios de género, no obstante, se requiere también tener claras dos intenciones. El objetivo del presente escrito es, simplemente, explorar el modo de hacer política de una muestra de 16 mujeres palestinas.
  • Thumbnail Image
    Francisco de Vitoria, antecesor del principio pro homine en el Derecho Internacional (Ponencia)
    Guerrero Espinosa, Niceforo (De La Salle Ediciones, 2015-05)
    El indigenismo de Bartolomé de las Casas y el de muchos de sus contemporáneos se hallaban empeñados en la defensa del indio frente a la agresión española, ya sea ésta como consecuencia de la misma conquista militar, ya sea el resultado del sistema de encomiendas, la esclavitud, el trabajo minero u otros modos de desarticular el orden cultural previo a la llegada de los españoles reflejan las ideas del dominico Vitoria.