FACULTADES, ESCUELAS Y POSGRADO

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/112

Browse

Search Results

1 - 10 of 908
  • Thumbnail Image
    La trata de personas, aproximación jurídica a propósito de: búsqueda implacable
    Guadarrama Múñoz, Alma Cossette (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2018-06)
    La trata de personas es uno de los delitos trasnacionales con mayor rentabilidad en la actualidad, incluso por encima del tráfico de drogas y armas, al satisfacer un mercado, desgraciadamente, cada día más creciente; por lo que su estudio resulta relevante derivado de la magnitud del fenómeno y el grado de indefensión de la víctima. En este sentido, el objetivo del presente documento es el análisis jurídico de la figura de trata de personas en la legislación mexicana, al utilizar el cine, y concretamente la película Búsqueda Implacable, como herramienta para abordar esta realidad, al permitir la construcción de reflexiones que aporten a la protección efectiva de los sujetos pasivos de este flagelo.
  • Thumbnail Image
    El papel de la guerra civil siria en la reconfiguración del poder en Medio Oriente y su conexión con Irán: 2011-2014
    Díaz Meníndez, Florencia (De La Salle Ediciones, 2015-10)
    La región de medio oriente se caracteriza por una complejidad étnica y religiosa, en donde convergen intereses con fuerte contenido ideológico, determinantes del equilibrio de poder. Se busca pues, vislumbrar el futuro escenario regional a partir de una improbable alianza entre siria e irán que viene a redefinir el tema del poder a partir de los sucesos de 2011, año en el que iniciaron las primeras revueltas de la llamada “primavera árabe”.
  • Thumbnail Image
    Medio ambiente, sostenibilidad y religión: elementos para una pastoral alternativa
    Valtierra Zamudio, Jorge (De La Salle Ediciones, 2015-10)
    Desde la década de 1970 el medio ambiente se ha visto cada vez más afectado. La actividad científica, tecnológica, industrial y productiva del ser humano ha sido la principal responsable de esto, lo que ha generado una preocupación global entre académicos, políticos, ONGs y movimientos civiles, y se ha extendido a áreas que en apariencia no se relacionan con este tema. La religión y la Iglesia católica a través de su acción pastoral es un buen ejemplo para analizarse. En este artículo se abordará el tema del medio ambiente desde la pastoral católica latinoamericana, definiendo su perspectiva y praxis ecológica. Para este efecto, se expondrá un ejemplo de acción pastoral ecoteológica en una parte del municipio de Las Margaritas, Chiapas, México, que se lleva a cabo en la actualidad en algunas comunidades rurales.
  • Thumbnail Image
    Comportamiento irracional en la toma de decisiones
    Darío Betancur, Héctor (De La Salle ediciones, 2017-05)
    Cuando se habla de “Gestión”, parece que la referencia más habituada es asimilarla con la actividad productiva de la organización. Más allá de dicha presunción, la gestión tiene que ver con “toma de decisiones”, las que en últimas dotan de sentido la gestión. Sin embargo, en ocasiones, en la toma de decisiones se actúa conscientemente en contra del mejor juicio. ¿Por qué en la toma de decisiones, hay acciones irracionales? Para resolver esta paradoja, se recurrirá a la teoría causal de la acción de John Searle. En un primer momento se esbozará la estructura de la acción intencional; seguidamente, se analizará como las referencias causales explican la acción, al mismo tiempo que detonan su insuficiencia para determinarla. Para finalizar, se plantearán algunas reflexiones en torno a la acción irracional, circunstancia clave a tener en cuenta en la toma de decisiones.
  • Thumbnail Image
    Reforma energética en PEMEX
    Uribe Melo, Rafael, Ruíz y Alvarado, Gil Ricardo (De La Salle ediciones, 2017-05)
    La reforma energética ha traído cambios sustanciales al país de México que implicaron modificaciones constitucionales. El objetivo del presente trabajo es ana lizar los ingresos fiscales de exportación y de servicios de PEMEX y los ingresos petroleros y tributarios de la Administración Pública Federal para comprender la iniciativa de reforma constitucional. Se trata de un estudio presupuestal de PEMEX y de los ingresos fiscales del gobierno federal.
  • Thumbnail Image
    Directivos y líderes, ¿nacen o se hacen?
    Vazquez Estupiñan, J. Jesus (De La Salle ediciones, 2017-05)
    La controversia que generan los conceptos de liderazgo y dirección no es nueva. Por una parte, quienes favorecen la idea de que un líder no se forja en la escuela sino en la tarea misma; del otro lado, quienes defienden a toda costa, la validez del criterio que asegura que la dirección es un proceso que se aprende, incluso, científicamente en las aulas. Es indiscutible que muchos seres humanos en la historia de la humanidad han brillado con luz propia por su gran liderazgo; nacido de manera espontánea a manera de un don. Y también es preciso señalar que pueden apreciarse frutos evidentes de grandes directores que se han forjado en el conocimiento que se comparte y madura en los salones de clase, con la guía de un expositor preparado, siguiendo la pauta de un programa curricular delineado con propósitos claros y efectivos. Estas líneas invitan a reflexionar acerca del camino largo, intenso y lleno de retos que implica el arte y ciencia de dirigir y que sólo se puede superar con la adecuada preparación. Y si el camino es largo y difícil, la formación permanente y profesional puede ser la fuerza y para transitarlo con éxito.
  • Thumbnail Image
    El Presupuesto Base Cero como principio para determinar el gasto público
    Mancilla Rendon, Maria Enriqueta (De La Salle ediciones, 2017-05)
    La administración del presupuesto ha obligado a los Estados a tener orden, claridad y transparencia en la forma de determinar el gasto público. El presente trabajo tiene como propósito describir el principio y la técnica del Presupuesto Base Cero para concientizar la importancia del tema, los beneficios que se obtienen, el costo de su implementación, y el proceso para desarrollarlo, a diferencia del presupuesto tradicional. Por su importancia, se comprende que el tópico es una técnica útil, según la experiencia internacional.
  • Thumbnail Image
    Política de impuestos como protección contra la piratería: una propuesta a través de la estimación y análisis de mercado de un bien
    Andrade Rosas, Luis Antonio, González Soltero, Víctor Manuel (Universidad La Salle México, Facultad de Negocios, 2017-05)
    El modelo de apertura comercial sostiene que si se abre la economía y el precio mundial es menor al precio local, habrá importaciones. Por tal razón, la producción local disminuye y con ello el empleo. Este problema social se resuelve parcialmente mediante la aplicación de aranceles. Lo que se pretende en este trabajo es hacer una analogía del modelo de apertura al problema de piratería. Nos centramos en un producto el cual tiene un sustituto perfecto pero ilegal, se proponen alternativas de estimación de la oferta y demanda del bien original, y del precio y el impuesto al producto pirata. Mostrando que se pueden obtener beneficios económicos y sociales, mediante la reducción de la piratería a través de este impuesto alternativo, que se sugieren sean rentas de locales establecidos.
  • Thumbnail Image
    Conversatorio, México-Argentina. Algunos tópicos económicos-fiscales
    Mancilla Rendon, Maria Enriqueta, Freiri, Liliana (De La Salle ediciones, 2018-08)
    La actividad económica internacional ha conllevado factores que inciden en el crecimiento y desarrollo económico enmarcado en un sistema fiscal que los gobiernos establecen. El propósito de este documento es dar evidencia del conversatorio que realizaron dos ponentes en un encuentro académico internacional. Se realiza un análisis comparativo entre México-Argentina principalmente sobre la situación económica y fiscal. El conversatorio se fundamenta con fuente hemerográfica y normativa mediante la técnica de análisis legislativa capturando información a partir del marco jurídico, con la intención de discernir las posibles diferencias y similitudes entre ambos países. Como resultado del estudio se comprende que los países tienen similitudes en el sistema impositivo, no obstante su marco jurídico.
  • Thumbnail Image
    Transparencia en el uso de los recursos públicos
    Mora Velázquez, José Trinidad (De La Salle ediciones, 2018-08)
    Es una obligación de los mexicanos contribuir proporcional y equitativa con el gasto público, según el principio Constitucional. También es obligación del Gobierno administrar de manera transparente, responsable y eficaz los recursos públicos de los mexicanos, proporcionándoles información transparente, comprensible, comparable y comprobable respecto del uso y destino de cada peso contribuido. Se trata de un estudio de corte descriptivo-transaccional con base en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas, y del Índice del Derecho al Acceso a la Información en México. Como conclusión del estudio se comprende que es importante mejorar la transparencia del uso de los recursos públicos.