FACULTADES, ESCUELAS Y POSGRADO

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/112

Browse

Search Results

1 - 10 of 1082
  • Thumbnail Image
    Investigación en ciencia, gestión, sustentabilidad y tecnología [Revista completa]
    (Lasalle), Universidad La Salle México (De La Salle Ediciones, 2017-05)
    Resulta muy grato el concebir un proyecto de divulgación en donde las ideas se encuentran y los espacios de participación se abren generosos para cobijar los nuevos textos. Las aportaciones aquí vertidas son fruto del trabajo cotidiano, reflejo de la experiencia y del talento de colaboradores cuyas trayectorias hoy se brindan ante los lectores, dejando testimonio de su tránsito por los senderos de la educación universitaria y la experiencia profesional. Llamados a ser protagonistas de los ejercicios innovadores que se comprometen con la realidad; la transformación social se erige como función sustantiva de la Universidad La Salle, sumada a los legítimos afanes clásicos de toda institución de enseñanza superior: la investigación, la docencia y la extensión universitaria. La participación en el proceso de investigación universitaria conlleva un reto permanente y un compromiso renovado.
  • Thumbnail Image
    Investigación en ciencia, gestión, sustentabilidad y tecnología [1] [Revista completa]
    (Lasalle), Universidad La Salle México (De La Salle Ediciones, 2018-08)
  • Thumbnail Image
    La trata de personas, aproximación jurídica a propósito de: búsqueda implacable
    Guadarrama Múñoz, Alma Cossette (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2018-06)
    La trata de personas es uno de los delitos trasnacionales con mayor rentabilidad en la actualidad, incluso por encima del tráfico de drogas y armas, al satisfacer un mercado, desgraciadamente, cada día más creciente; por lo que su estudio resulta relevante derivado de la magnitud del fenómeno y el grado de indefensión de la víctima. En este sentido, el objetivo del presente documento es el análisis jurídico de la figura de trata de personas en la legislación mexicana, al utilizar el cine, y concretamente la película Búsqueda Implacable, como herramienta para abordar esta realidad, al permitir la construcción de reflexiones que aporten a la protección efectiva de los sujetos pasivos de este flagelo.
  • Cátedra Prima 2019 - La cámara más rápida del mundo (Cátedra prima, Vídeo)
    Peón Peralta, Jorge (Universidad La Salle México, 2019-09-10)
    Estudiantes de La Salle conocieron más sobre la captura del movimiento molecular de la mano del Dr. Jorge Peón Peralta, Investigador y Director del Instituto de Química de la UNAM. Él compartió cómo utiliza láseres para captar estos momentos que suceden mucho más rápido que un segundo.
  • Thumbnail Image
    Logos. Revista de Filosofía. Año 47 núm. 133 (2019), julio-diciembre. [Revista completa]
    (Lasalle), Universidad La Salle (Universidad La Salle México, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 2019-12)
    En el presente número de LOGOS Revista de Filosofía, Alberto Villalobos y Rogelio Laguna, maestros en filosofía por la UNAM, dirigen el dossier: Naturaleza, cuerpo y verdad en Nietzsche. Villalobos y Laguna reúnen seis artículos en los que, tomando como hilo conductor la obra del autor de Así habló Zaratustra, se exploran temas centrales para la filosofía contemporánea en ramas como la ontología, la epistemología o la filosofía política. Con el texto “El olvido del Hombre. Reflexiones a partir de Nietzsche” de Noé Valle inauguramos la sección Reflexiones desde la Universidad dirigida a estudiantes de licenciatura y maestría.
  • Thumbnail Image
    Logos. Revista de Filosofía. Año 47 núm. 132 (2019), enero-junio. [Revista completa]
    (Lasalle), Universidad La Salle (Universidad La Salle México, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 2019-06)
    Con el presente número de LOGOS Revista de Filosofía deseamos unirnos a las celebraciones por el quincuagésimo aniversario de la licenciatura en Filosofía de la Universidad La Salle, Ciudad de México, cuyo nacimiento tuvo lugar en el ya histórico año de 1968. Por ello, además de una serie de cuatro artículos dedicados a analizar las relaciones entre la filosofía y la Universidad, hemos recuperado dos textos de los primeros directores de la entonces Escuela de Filosofía: Franz Peter Oberzbacher y Jorge Muñoz Batista. Asimismo, hemos integrado la reciente Cátedra Prima de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales pronunciada por el Hno. Álvaro Rodríguez Echeverría, Rector de la Universidad La Salle Costa Rica y uno de los primeros egresados de la Licenciatura en Filosofía de nuestra casa de estudios, en la que habla sobre el presente de la Humanidades en la Universidad.
  • Thumbnail Image
    Logos. Revista de Filosofía. Año 46 núm. 131 (2018), agosto-diciembre. [Revista completa]
    (Lasalle), Universidad La Salle (Universidad La Salle México, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 2018-12)
    Este número presenta cinco artículos que abordan temáticas de muy diversa índole. Desde el primer texto se hace patente un esfuerzo por nutrir la reflexión filosófica con los aportes de algunas ramas de las ciencias sociales y las humanidades como la sociología, la psicología, el psicoanálisis y la historia del arte. Estas disciplinas sirven como punto de apoyo para el desarrollo de reflexiones filosóficas que, en este caso, se centran en temas tan actuales como el sentido de la libertad en el marco de sociedades sometidas a la exigencia del rendimiento y la maximización de la producción, el papel de la ideología en el orden político contemporáneo o la relación entre la estética y la fotografía.
  • Thumbnail Image
    Logos. Revista de Filosofía. Año 45 núm. 129-130 (2017), enero-junio. [Revista completa]
    (Lasalle), Universidad La Salle (Universidad La Salle México, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 2017-06)
    En este número de Logos se incluyen diez artículos filosóficos y una reseña del libro, "Los vaivenes de la política neoliberal", entre sus artículos "Crítica de la razón pedagógica", "Conflicto de género y conflicto escénico en la infancia", "Schopenhauer, el espejismo de los actos libres", "El principio de semejanza en Hume. Hacia una fundamentación de los derechos humanos" y "El fin último del arte: la perspectiva de Hippolyte Taine".
  • Thumbnail Image
    Logos. Revista de Filosofía. Año 44 núm. 127-128 (2016), enero-junio. [Revista completa]
    (Lasalle), Universidad La Salle (Universidad La Salle México, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-06)
    Algunos de los artículos presentados en este número son: La materia en Kant: un concepto problemático; Lo trágico como condición existencial del hombre en Schopenhauer y Unamuno; Reflexiones sobre las izquierdas en América Latina; Más allá del escollo dialéctico. Reflexiones sobre la lectura althusseriana de Marx; y la reseña del libro Fray Alonso de la Vera Cruz. Relectio de decimis, 1555-1557. Tratado acerca de los diezmos.
  • Thumbnail Image
    Logos. Revista de Filosofía. Año 43 núm. 126 (2015), enero-junio. [Revista completa]
    (Lasalle), Universidad La Salle (Universidad La Salle México, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 2015-06)
    En este número de logos se agradece la participación de la Dra. Viridiana Platas Benítez, Jefa de la Licenciatura en Filosofía, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, de la Universidad la Salle, Ciudad de México, en la revisión y selección de algunos de los artículos presentados en este número, entre los que se incluyen: defender la ilustración; la conciencia moderna del tiempo; Horizonte ético circunspecto al problema del mundo; así como una reseña del libro Filósofas de la Modernidad temprana y la Ilustración.