FACULTADES, ESCUELAS Y POSGRADO
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/112
Browse
23 results
Search Results
- Análisis experimental de la superposición de información en espacios de memoria aleatoriaRamos Fonseca, Agustín T., Figueroa Nazuno, Jesus Guillermo (Universidad La Salle, Dirección de Posgrado e Investigación, 2002-06)En este trabajo se presenta un modelo de almacenamiento de información que es especialmente adecuado para sistemas neurocomputacionales no supervisados. Nuestro modelo utiliza como fundamentoteórico el Teorema de Ramsey. Se demuestra experimentalmente que en una matriz discreta generada aleatoriamente y lo suficientemente grande (dependiente de m x n), es posible encontrar cualquier matriz discreta de tamaño m x n. La probabilidad p( cpe !vI) de encontrar una submatriz de tamaño m x n dentro de un Espacio de Memoria Aleatoria específico aumenta al permitir grados de error acotado. Introducimos entonces el concepto de patrón de información. También aplicamos diferentes transformaciones lineales a la matriz original, lo cual amplía el espacio de búsqueda y por lo tanto también aumenta la probabilidad p(cp e !vI). El modelo se implementa utilizando memorias de cuatro estados y se demuestra una de sus principales características: la superposición de información. Un mismo elemento físico de memoria se utiliza para almacenar varios patrones de información a un mismo tiempo. Se encuentra que para patrones de información de dimensión cuadrada m x m el máximo grado de superposición que se puede obtener es(2m - 1)2 Y que en un EMA de tamaño relativamente pequeño es posible almacenar una gran cantidad de patrones de información.
- Los cambios para la protección de la tecnología en México 1980-2000Márquez Barraza, Manuel (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2002-12)El proceso de apertura comercial de México, derivado de los acuerdos y tratados comerciales firmados con diversos países y organismos internacionales, ha traído como consecuencia la necesidad de modificar el marco jurídico para el registro y protección de tecnología. La nueva realidad comercial demuestra que las patentes juegan un papel primordial para la protección de los nuevos desarrollos tecnológicos en nuevas ramas comerciales, industriales e informáticas. La Propiedad Intelectual será la base para establecer lo~ nuevos valores de las empresas.
- Método integral para mejorar el diseño de columnas de destilación, a partir de conceptos de ahorro de energíaPonce Guerrero, Marco Antonio, Salazar Sotelo, Daniel (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2001-06)Se presenta una metodología para analizar esquemas de destilación y proponer modificaciones que signifiquen ahorros de energía, mediante el uso de curvas de entalpía-temperatura que relacionan la operación simulada con el caso de una operación ideal reversible, tal como lo proponen Dhole y Linhoff. Se hace una aplicación a una columna de destilación atmosférica de crudo, que presenta un arreglo complejo con pumparounds y extracciones laterales. El resultado de adicionar un pumparound muestra una reducción en los consumos de energía, del orden de 400 millones de BTU/día, comprobando la utilidad de los métodos de análisis de procesos que utilizan la simulación.
- Calibración de parámetros para cámaras CCD: una guía prácticaEspinosa Romero, Arturo (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2002-12)La utilización de cámaras electrónicas para la captura y procesamiento de imágenes es cada vez más importante en el estudio de la robótica y la visión por computadora. Con el fin de obtener la relación métrica entre la cámara y la escena a observar, es necesario conocer las características físicas del la cámara. En este artículo se presenta una guía para la estimación de los parámetros internos de cámaras CCD. El método descrito en este trabajo -basado en el trabajo Kanatani- toma en cuenta posibles distorsiones de la imagen producidas por la óptica de la cámara y presenta una caracterización del ruido inherente al dispositivo.
Item Simulación del regenerador de una unidad de Desintegración Catalítica Fluidizada (FCC)Hernández Enríquez, Roberto, Salazar Sotelo, Daniel (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2003-12)Se presentan los resultados de aplicación de un modelo para simular el estado estacionario del regenerador de catalizador en una unidad de desintegración catalítica fluidizada, incluyendo una descripción cinética detallada del comportamiento de la fase densa y de la fase diluida, tanto en combustión parcial como en combustión total. El desarrollo del modelo está basado en considerar que los gases en flujo pistón, a través de las dos fases, y el catalizador en el lecho denso se encuentran bien mezclados y son isotérmicos. Los balances de materia y energía quedan descritos por sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias, para la fase del gas en la cama densa y en la fase diluida, y por ecuaciones algebraicas no lineales para la fase del catalizador en la cama densa. Se ajustaron los parámetros cinéticos para representar un caso industrial y se estudió el comportamiento del modelo al modificar el flujo de aire alimentado.- Guía de utilización del correo electrónico para cursos en líneaÁlvarez Rodríguez, Francisco Javier, Areitio Bertolín, Gloria (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2003-06)Este trabajo tiene como objetivo explorar cómo la utilización de una guía para la aplicación del correo electrónico, como un recurso docente en materias de lenguajes de programación, permite obtener los mismos resultados de aprendizaje en los alumnos que en los cursos presenciales, a través de una sencilla implementación para lograr los beneficios de la explotación del recurso mencionado. Se presenta una serie de formas que ayudan a la planificación, el control y la evaluación de cualquier curso que se implemente con estos recursos (Bitácora de asesorías programadas, avance del desempeño de alumnos, Guía temática del curso y Participación en las asesorías virtuales de los alumnos), así como unas fases definidas que indican cómo implementar el recurso dentro del curso. La guía propuesta se aplicó obteniendo resultados que confirmaron la utilidad del medio (correo electrónico) y de la misma guía.
- Modelo óptico de estéreo visión usando visión por computadoraMoreno Armendáriz, Marco Antonio, Aguilar Luna, Julián, Gómez Ramírez, Eduardo, Vilasis Cardona, Xavier (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2003-12)A través de los tiempos, el hombre ha observado y estudiado la naturaleza para entender y replicar algunos de sus comportamientos por medio de elementos artificiales. Los resultados obtenidos lo han ayudado a simplificar sus tareas en algunas áreas de trabajo. Gracias a los estudios tecnológicos hoy día se cuenta con herramientas de apoyo que tienen funciones similares a las funciones humanas, tales como las memorias permanentes que simulan una de las tantas actividades cerebrales, brazos mecánicos que simulan una de las dos extremidades humanas, etc. La visión no es la excepción de estudio, en el presente trabajo se da a conocer una propuesta de desarrollo y aplicación de la visión artificial.
- Painani: a six legs robotChávez Plascencia, Armando, Romero Sánchez, Jorge, Sepúlveda Sánchez de la Barquera, Paola, Nava Jiménez, Carlos, Gómez Santoyo, José Francisco, González Bravo, Humberto Eduardo, Zavala Maldonado, Alejandro, Tellez de Urquijo, Fernando, Hernández Ballesteros, Irma, Hernández Altamirano, Fernando Tadeo, Gómez Ramírez, Eduardo (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2003-12)En este artículo se presenta la descripción de todos los elementos mecánicos, eléctricos-electrónicos y de control del robot PAINANI. En este diseño las innovaciones siguen siendo en la línea de bajo peso de la estructura y alta rigidez. Se utiliza un micro controlador de fácil programación para la etapa de control. Se hicieron algunos cambios en la estructura para mejorar la rigidez debido a problemas de flexión del material anteriormente utilizado que ocasionaba problemas en el control del paso.
- Planeación y desarrollo de Web SiteSolórzano Palomares, Bibiana (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2003-12)Con el advenimiento de la red mundial de información (World Wide Web) la posibilidad de una forma de presentación, sólo electrónica, de diversos documentos ha surgido como resultado de la evolución de Internet. Al terminar la década de los años sesenta, el Internet se usaba sólo para la transmisión de información escrita, en reducidos círculos científicos. A principios de los años ochenta, se inicio la transmisión de graficas e imágenes.
- La cibernética: gestación de una hipercienciaFlores Méndez, Alejandro (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2005-12)El hombre, al narrar los eventos que han ocurrido a través de su historia, ha cubierto de misticismo algunos de ellos, debido a que en ocasiones no cuenta con los conocimientos necesarios para explicarlos. Este texto recopila algunos datos referentes a la Odisea asociada a la comunicación entre los seres vivos y/o entre las máquinas, así como los mecanismos de control que influyen en sus relaciones; en otras palabras, hablaré aquí de la considerada nueva hiperciencia llamada Cibernética. Para tal fin, en primer término incluyo dos historias; una primera apoyada en la ficción, seguida por una segunda que en forma somera comenta la vida de los hombres y los eventos históricos que están ligados a la gestación de la Cibernética.