FACULTADES, ESCUELAS Y POSGRADO
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/112
Browse
5 results
Search Results
- Noticia de expedientes vinculados con Don Benito Juárez, en el archivo histórico del Poder Judicial de la Federación, en el Estado de OaxacaAbreu y Abreu, Juan Carlos (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2007-01)El artículo aborda el periodo histórico de Juárez abogado litigante y Juez de Hacienda, se remite a sus estudios de Derecho, hasta antes de incorporarse a la función pública; posteriormente, revisa la situación que guardaba la producción, transporte y mercantilización del tabaco en la época, porque los expedientes de los que da noticia y que obran en el archivo histórico del Poder Judicial de la Federación, en el Estado de Oaxaca, refieren a ese tema; por último, relaciona dichos expedientes, en el ánimo de que se profundice en el análisis de los legajos. / This paper approach the historic period of Juarez as an attorney and judge of the Ministry of Treasury, it goes since his studies at the School of Law to just before he join the public administration, then, you will find a review about the status of the tobacco production, transportation and commercialization at the time, because the files found in the Historical Heap of the Judicial Branch of the Federation refers to that subject; finally, the article relates those files, with the intention of going deeper in the analysis.
- Monarquía y Nación entre Cádiz y Nueva España. El problema de la articulación política de las Españas ante la revolución liberal y la emancipación americana. Rafael Estrada Michel, México, Porrúa, 2006. (Reseña)Abreu y Abreu, Juan Carlos (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2006-07)El presente texto expone una reseña del libro: El problema de la articulación política de las Españas ante la revolución liberal y la emancipación americana, en el cual se presenta un estudio de las Cortes de Cádiz renovadas, fruto del cambio de atalayas y de la colocación de la mira en un mundo nuevo, que hacia 1812 se resistía aún a dejar de ser parte de la Monarquía española.
- Algunas consideraciones históricas en torno al juicio de amparo (del antecedente novohispano a su consolidación en el siglo XIX)Abreu y Abreu, Juan Carlos (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2006-01)El Juicio de Amparo como institución procesal consagrada por la Constitución de la República, no sólo vio su gestación a partir del matiz que los talentos de Rejón y Otero dieron al habeas corpus de origen angloamericano, sino que encontramos vestigios forenses de la época indiana (recursos de fuerza, súplica y de injusticia notoria), que nos permite establecer un parentesco con la estructura procesal y la finalidad propia, que adquirió a través de su evolución. Así pues, la finalidad de este estudio, se cifra en advertir las figuras que, en el siglo XIX, fueron recogidas y perfeccionadas al establecerse por primera vez el juicio de amparo, tema toral en la evolución jurídica de nuestro país.
- La trascendencia de Antonio de León Pinelo en la recopilación de Leyes de IndiasAbreu y Abreu, Juan Carlos (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2004-06)El presente texto plasma la semblanza biográfica de León Pinelo, se realiza un análisis de la producción biográfica del Rector del Consejo de Indias, del mismo modo se muestra el proyecto de recopilación, el cual se presentó como un reto complicado, que solo podía ser labor de personas de la talla intelectual y de agudeza de pensamiento jurídico de Antonio de León Pinelo, pues debía ser abordada en dos grandes áreas, la que correspondía a la legislación secular y política, y la tocante a la gobernación espiritual de las India. También se expone la labor recopiladora de León Pionelo y el manuscrito de la recopilación.
- Apuntes para un análisis monográfico de la recopilación de leyes de los reynos de las IndiasAbreu y Abreu, Juan Carlos (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2004-01)El presente trabajo expone los antecedentes de la recopilación, la historia sumaria del proceso de recopilación y el marco jurídico de la recopilación, lo anterior estructurado en ochenta y tres puntos que muestran de forma estructurada un análisis monográfico de la recopilación.