FACULTADES, ESCUELAS Y POSGRADO
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/112
Browse
7 results
Search Results
- Transformada de Walsh Optica Codificada (TWOC) para el procesamiento de series binariasGómez Ramírez, Eduardo, Mayol Cuevas, Walterio W. (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 1994-01)El procesamiento en paralelo es una de las ventajas más importantes que ofrece actualmente la computación óptica. Esto hace, que sea una importante alternativa cuando se requiere manejar y calcular una gran cantidad de información en menor tiempo. En el área de análisis de señales son fundamentales los métodos conocidos como Transformadas (Transformada Coseno, Fourier, Walsh, etc). La aplicación de estos métodos en ciertas casos es necesaria que sea en: señales de 2D y 3D, en tiempo real, y que se procesen la mayor cantidad de información. Por lo que, utilizar técnicas de computación óptica, en el área de Transformadas, es una herramienta importante. En este trabajo se presenta la implementación de la Transformada de Walsh Óptica Codificada (TWOC) para el procesamiento y análisis de señales.
- Predicción de series caóticas utilizando redes neuronales y su correlación con el exponente de LYAPUNOVBaeza Morales, Yesika, Gómez Rubio, Yudith, Gómez Ramírez, Eduardo (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 1994-07)Existen hasta el momento diferentes aproximaciones para predicción de series de tiempo, por ejemplo, algunas de ellas son: técnicas estadísticas, técnicas por filtro de Kalman, y en los últimos años se han reportado resultados de predicción con redes neuronales. Pero el problema sigue siendo saber si la serie es predecible "independientemente" de la técnica que se esté utilizando. En este trabajo se presenta la relación que existe entre el exponente de Lyapunov y el error de predicción para series caóticas por medio de redes neuronales, como instrumento de decisión en el área de predicción. Se presentan predicciones para mapeos discretos a partir de valores anteriores.
- Predicción utilizando redes neuronales y lógica abductivaGómez Ramírez, Eduardo, Aguilar Aguilera, Rafael (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 1995-08)La predicción es una de las áreas en las cuales ha habido un gran desarrollo en los últimos años, principalmente en la predicción de fenómenos de tipo no lineal, en áreas como: economía, clima, dinámica social, tendencias políticas, etc. Este tipo de sistemas en algunos casos presentan comportamiento de tipo caótico y su análisis por la cantidad de variables y complejidad de las mismas, requiere de una gran cantidad de herramientas matemáticas y computacionales complicadas para su observación. En este trabajo se presenta la utilización de varios algoritmos desarrollados recientemente para predicción: Redes Neuronales (Red Multicapa y Red Holográfica) y Lógica Abductiva, para la predicción de niveles de contaminación de la Ciudad de México. También se presentan predicciones para el índice de precios (S&P500).
- Diseño y simulación de un controlador difusoCerezo Leal, Gabriela, Gómez Ramírez, Eduardo (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 1995-01)Desde que surgió, hace más de 20 años, la Teoría de Conjuntos Difusos ha evolucionado notablemente, se ha desarrollado como una colección de conceptos y técnicas que permiten trabajar con fenómenos complejos que no permiten ser analizados por los métodos tradicionales como la Lógica Bivalente o la Teoría de Probabilidades. Actualmente, ha trascendido más allá de lo que es el desarrollo de la teoría y se han encontrado un sinnúmero de aplicaciones, utilizándose principalmente en el control de procesos industriales. A pesar de ser una teoría nueva, la Lógica Difusa tiene aplicaciones actualmente en diversos campos como la inteligencia artificial, computación, robótica, ingeniería de control, toma de decisiones, sistemas expertos, lógica, investigación de operaciones, sociología, mercadotecnia, entre otras. Es en Japón donde más se ha aplicado la Teoría de la Lógica Difusa y se han explotado notablemente sus ventajas y flexibilidad en los diversos campos. Este trabajo, pretende mostrar la facilidad y versatilidad de la Lógica Difusa para implantar sistemas de control para procesos industriales. Se diseñó un controlador para un sistema hidraúlico de segundo orden, ya que este proceso se encuentra, con distinto grado de complejidad, en la mayoría de las plantas industriales.
- Solución del problema de la cinemática inversa en robótica utilizando lógica difusaEguiarte Salazar, Alejandro, Gómez Ramírez, Eduardo (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 1996-01)En algunos casos es de gran dificultad el encontrar una solución al problema de la cinemática inversa en robótica debido a las no-linealidades de su ecuación. Investigadores en todo el mundo han desarrollado diferentes alternativas para encontrar la solución óptima a este problema. Los últimos resultados reportados muestran el uso de Redes Neuronales Artificiales, algoritmo Genético y Lógica Difusa para la solución de este problema. En este trabajo se presenta el diseño de un controlador utilizando lógica difusa para resolver el problema de la Cinemática Inversa, considerando únicamente la manera en que, inconscientemente, usamos nuestro brazo, antebrazo y muñeca para alcanzar algún objeto.
- Morfogénesis utilizando redes neuronales celularesFlores Méndez, Alejandro, Gómez Ramírez, Eduardo (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 1997-01)Desde la antigüedad el hombre ha buscado entender el comportamiento de la naturaleza utilizando algoritmos o procedimientos matemáticos que simulen características muy específicas de organismos biológicos. Ejemplos de esto son el número áureo, el número omega, y características de tipo fractal, dinámica caótica, autómatas celulares, etc. Otro de los algoritmos que han demostrado gran capacidad para generar patrones biológicos son las redes neuronales celulares. En este trabajo se presenta una breve introducción de varios algoritmos que se han utilizado en el proceso de generación de patrones biológicos y el procedimiento necesario para morfogénesis utilizando redes neuronales celulares. Se presentan varios ejemplos descriptivos.
- Estimación del precio de un título opcional mediante una red neuronal artificialPérez Elizalde, Guillermo, Gómez Ramírez, Eduardo (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 1999-01)Títulos Opcionales (TO's) es la denominación que las autoridades del Mercado Mexicano de Valores le dieron a los instrumentos que internacional mente se denominan "Warrants". Uno de los modelos más utilizados para la valuación de estos instrumentos es el propuesto por Black & Scholes, el cual es utilizado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para el cálculo del precio teórico de los TO's. En este trabajo se presenta el diseño de un modelo de Red Neuronal Artificial (RNA) para estimar el precio de cierre de un Título Opcional (TO). Para demostrar la potencialidad de estimación de la RNA se realizan análisis de regresión y de varianza, por un lado entre los precios de cierre y la estimación del modelo de Black & Scholes (B&S), y por otro lado entre los precios de cierre y la estimación hecha por la RNA.