FACULTADES, ESCUELAS Y POSGRADO

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/112

Browse

Search Results

1 - 10 of 524
  • Thumbnail Image
    Proceso de planificación de sistemas educativos tipo SINPPE aplicado a la congregación de las MHPVM
    Barber Kuri, Carlos Miguel (1999)
    En enero de 1995 las integrantes de la Junta de Gobierno emprendieron el primer levantamiento de estudios diagnósticos en ocho colegios ubicados en las tres diferentes zonas geográficas en las que habían dividido por conveniencia el territorio de la República Mexicana. Para este entonces la reflexión sobre la problemática global del Instituto había sido discutida, analizada y asentada diferenciando causas y efectos, variables dependiente e independiente y planteando la propuesta de trabajo a llevarse a cabo mediante acciones específicas. La hipótesis inicial sostuvo que el proceso de planificación de sistemas educativos tipo SINPPE incrementaría los resultados de la administración educativa siempre y cuando se atendiera el marco teológico – filosófico de la Institución. La propuesta anterior relacionaba factores que estaban al alcance y control del estudio tales como la investigación, planeación, programación y ejecución con indicadores que obligaban a la medición de resultados como lo eran el incremento de la matrícula estudiantil, el número de obras y la participación del personal religioso en la pastoral educativa, entre otros. El supuesto anterior fue fundamentado en un sistema de mejora continua motivado por el proceso de planificación administrativa, nada novedoso para las Hermanas que ya habían incursionado en esta línea desde años atrás, sin embargo, se requería de un orden, seguimiento distinto y elementos adicionales que asegurarán el éxito en su instrumentación, en otras palabras, se requería de un enfoque diferente a la aplicación del proceso.
  • Thumbnail Image
    Item
    Jesús Avelino de la Pienda, el problema de la religión
    Bahr, Fernando (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2000-08)
    Desde hace algunos años, las investigaciones del Dr. Jesús Avelino de la Pienda (Catedrático de Filosofía de la Educación en la Universidad de Oviedo, España) se ocupan de la construcción de un marco filosófico que haga posible, y exigible, el diálogo entre las religiones. El objetivo de su trabajo es eminentemente práctico: mostrar que una educación para la convivencia interreligiosa, lejos de ser una afrenta a la majestad divina, constituye un reconocimiento activo y un homenaje al Ser infinito; mostrar, con palabras del Dalai Lama, que "si una flor es algo bello, un ramo es más bello aún". Sólo aceptándose gustosamente como partes del ramo, piensa el Profesor de la Pienda, podrán las religiones superar una historia anterior marcada mucho más por la violencia y la sangre que por la alegría.
  • Thumbnail Image
    El estrés y la ciudad
    Dorantes Rodríguez, Carlos Héctor (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2002-06)
    Estrés, contaminación, hacinamiento y muchos otros términos, son conceptos que se utilizan cotidianamente. Sin embargo, para todo especialista es necesario definirlos y ubicarlos con precisión en el contexto ambiental que se investiga. Este trabajo tiene como objetivo principal desarrollar un punto de vista sobre el estrés, analizar su impacto en las grandes urbes y en especial en la ciudad de México. Las conclusiones a las que se llegó, sugieren considerar conjuntos interactuantes de variables y no hechos aislados, así como utilizar el aspecto diferencial de los sistemas estudiados y la distinción de las características culturales de cada región.
  • Thumbnail Image
    Item
    Los Barcelonnettes
    Durán, Francisco (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2002-06)
    Este artículo es una breve reseña del libro "los barcelonnettes", obra que tiene por objeto, esencialmente, ilustrar el imperio que los barcelonnettes lograron en México. ¿Quiénes son los barcelonnettes y cómo vienen a nuestro país? Inmigrantes franceses de la región de los valles de los Alpes (actualmente ya no se denominan Altos y Bajos Alpes) que llegaron a México en 1821 y que por oleadas fueron arribando a tierras aztecas en donde tuvieron una participación muy importante para nuestro país.
  • Thumbnail Image
    Item
    Los hábitos de la mente
    Ponce Meza, Miriam (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2002-06)
    Arthur Costa, profesor emérito de la Universidad Estatal de California, ha dedicado muchos años de su trabajo a la investigación de formas eficientes de enfrentar inteligentemente el mundo real, y cómo transmitir los conocimientos a los estudiantes; en su esfuerzo por aportar una visión integral sobre la inteligencia y las habilidades del pensamiento, logra coordinar el esfuerzo de renombrados investigadores en el área de la inteligencia y propone sus Hábitos de la Mente. Entre los libros de Costa destacan, como editor de los dos tomos de Desarrollo de las mentes Developing Minds I y 11,como autor: Teaching for Teaching Thinking, The Schools as a Home fer the Mind, donde se describen diferentes perspectivas sobre la inteligencia. En este libro de Hábitos de la Mente, publicado por la Asociación para Supervisión y desarrollo del Currículo de Estados Unidos, logra conectar la teoría educativa a la práctica cotidiana de los educadores, estudiantes y sociedad en general en un programa integral de desarrollo de hábitos para hacer eficiente la relación entre el pensamiento y la acción.
  • Thumbnail Image
    Item
    Jean Meyer: Rusia y sus imperios, 1894-1991
    Ambartsumov, Eugenio (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2001-06)
    El autor del libro reseñado es uno de los pocos investigadores mexicanos que se especializan en Rusia, en su historia y cultura. Además de todo es conocido no sólo por la colección de dos volúmenes de los artículos y otros materiales sobre la política de Mikhail Gorbachov, el líder reciente ruso (Jean Meyer, (comp.), Perestroika, México, Fondo de Cultura Económica, 1991, 1992), sino también por los artículos no sólo sobre Rusia publicados periódicamente en "La Jornada". El libro mismo es un estudio verdaderamente sobresaliente hasta en el fondo multicolor de la literatura sovietológica innumerable de EE. UU., Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y Rusia misma. Esta obra es un estudio detallado de la historia rusa del siglo XX con hincapié hecho en los setenta años del gobierno comunista desde Lenin y Stalin hasta Khrusthchov - Brezhnev - Andropov - Chernenko, terminando con Gorbachov. Desgraciadamente el autor apenas tocó el periodo de Yeltsyn y ni siquiera mencionó su compañero de turno, el presidente actual de Rusia Vladimir Putin. Hay que esperar que en México contemporáneo aparezcan libros también sobre este tema. Con lo que, como se dice en la presentación editorial, el autor se esforzaba por la exposición objetiva de su tema de estudio, la reprobación apasionada del despotismo de Lenin y Stalin y del pisoteo de los derechos humanos en la Unión Soviética deben atraer a los lectores. Personalmente a mi, que me veía obligado a pertenecer al partido comunista en la época soviética y como al político activo de los tiempos de perestroika - de Gorbachov y luego de Yeltsyn - esto me infunde respeto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Páramo de espejos: personajes de la Comarca Lagunera
    Durán, Francisco (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2002-06)
    Reseña del libro páramo de espejos en la que se menciona el esfuerzo que requirió la autora para poder realizar las entrevistas, se concluye como una obra interesante, bien armada y amena en su temática.
  • Thumbnail Image
    SIMCAOS: un simulador de sistemas no-lineales
    Angeles Fernández, José Carlos, González Hernández, Hugo Gustavo (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 1993-06)
    En el presente trabajo se presenta una herramienta computacional para el estudio paramétrico y gráfico del comportamiento caótico, especialmente en los Sistemas Neuronales Artificiales. El uso de este tipo de herramientas hace más sencillo el estudio de este fenómeno porque permite observar la evolución y comportamiento de las trayectorias de solución del modelo investigado. Este modelo debe ser escrito como un archivo ASCII y después procesado para generar código de programación en lenguaje C. Este código es entonces compilado y enlazado al simulador utilizando el compilador Borland C++ versión 3.1. El algoritmo utilizado para los cálculos se especifica en el modelo, por lo que no se limita al uso de un método en particular. Es posible el análisis de sistemas continuos o discretos utilizando precisión de 80 bits para obtener el máximo de exactitud en los cálculos. Los parámetros, las condiciones iniciales y otras variables pueden ser cambiadas para estudiar sus efectos individuales sobre el sistema. La evolución en tiempo del sistema puede ser observada en dos o tres dimensiones, seleccionando en ambos casos las variables a graficar en cada uno de los ejes. Es posible rotar el atractor en tres dimensiones para su observación desde diferentes ángulos. Además, es posible obtener los diagramas de bifurcaciones correspondientes para cada parámetro y obtener ampliaciones de las regiones de mayor interés. También es posible calcular mapas de Poincaré del atractor en el espacio de estado, perpendiculares a los ejes coordenados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mente, corazón y experiencia
    Rivas Caudillo, Manuel (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2002-06)
    El autor de "Mente, Corazón y Experiencia" presenta un libro capaz de transformar tu vida personal; no por sus propios méritos, sino por el valioso contenido de la obra. Quienes hemos tenido la oportunidad de escucharlo en sus múltiples conferencias y leer sus diversas publicaciones, hemos podido constatar, una vez más, la forma de comunicarse que siempre ha caracterizado a Rafael Ruiz Ramírez: el estilo sencillo, claro, puntual y ameno. "Mente, Corazón y Experiencia" no es la excepción. La calidad humana, cristiana y espiritual del autor se encuentran presentes en cada una de las páginas que comprende la obra.
  • Thumbnail Image
    Item
    Retos y paradigmas. El futuro de la educación superior en México (Reseña)
    Rodríguez Cortés, Karina (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2006-12)
    Retos y paradigmas, dos términos que de entrada sugieren al lector la posibilidad de encontrar los principales problemas de la Educación Superior en México, y los modelos que están configurando un conjunto de investigadores, tanto de universidades públicas como de privadas, para interpretar, y en la media de lo posible, presentar respuestas a la problemática ubicada en el nivel educativo en el país.