FACULTADES, ESCUELAS Y POSGRADO

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/112

Browse

Search Results

1 - 10 of 236
  • Thumbnail Image
    Temas contemporáneos de Medio Oriente y norte de África (Dossier)
    Aguilar Silva, Erika Susana (De La Salle Ediciones, 2021-12)
    Los artículos, entrevistas, reseñas y ponencias aquí reunidas dan muestra de los temas, las metodologías y las formaciones académicas de una joven generación de estudiosos que observan a la región con una mirada comprometida con los análisis complejos, así como con la problematización desestereotipada del Medio Oriente y norte de África contemporáneos.
  • Thumbnail Image
    El caso del juicio de comiso de José Francisco Córdova en Chiapas. Actuación de las autoridades en el combate del contrabando en la raya Chiapas-Guatemala, 1832
    Torres Freyermuth, Amanda Ursula (De La Salle Ediciones, 2021-01)
    El objetivo del presente artículo es explorar los procesos de comiso de mercancía en la “raya” Chiapas-Guatemala del caso de José Francisco Córdova, un abogado y expatriado guatemalteco. A partir de su descripción y análisis se vislumbra de qué manera las distintas autoridades en el estado de Chiapas, actuaron en el “combate” al contrabando.
  • Cátedra Prima: Por la unión de las izquierdas sociales y políticas
    Bajoit, Guy (Universidad La Salle México, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 2021-09-08)
    "Por la unión de las izquierdas sociales y políticas. Manifiesto para un movimiento social, cívico mundial". -Dr. Guy Bajoit, Sociólogo del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Católica de Lovaina. En esta cátedra el Dr. Bajoit trata 5 puntos importantes acerca de como llegar al manifiesto, en el primer punto trata la situación actual del mundo; en el segundo los cambios significativos de las enfermedades, la mutación del capitalismo y la mutación cultural; en el tercer punto la explicación de las mutaciones anteriores; el cuarto punto tratado fue la problemática del desarrollo y subdesarrollo; y por último el quinto punto en donde menciona información acerca del movimiento obrero.
  • Thumbnail Image
    Medio ambiente, sostenibilidad y religión: elementos para una pastoral alternativa
    Valtierra Zamudio, Jorge (De La Salle Ediciones, 2015-10)
    Desde la década de 1970 el medio ambiente se ha visto cada vez más afectado. La actividad científica, tecnológica, industrial y productiva del ser humano ha sido la principal responsable de esto, lo que ha generado una preocupación global entre académicos, políticos, ONGs y movimientos civiles, y se ha extendido a áreas que en apariencia no se relacionan con este tema. La religión y la Iglesia católica a través de su acción pastoral es un buen ejemplo para analizarse. En este artículo se abordará el tema del medio ambiente desde la pastoral católica latinoamericana, definiendo su perspectiva y praxis ecológica. Para este efecto, se expondrá un ejemplo de acción pastoral ecoteológica en una parte del municipio de Las Margaritas, Chiapas, México, que se lleva a cabo en la actualidad en algunas comunidades rurales.
  • Thumbnail Image
    Discurso de toma de protesta del presidente del consejo universitario estudiantil
    Sierra Cruz, Mauricio (De La Salle Ediciones, 2015-10)
    Discurso de toma de protesta del presidente del consejo universitario estudiantil, el Movimiento Estudiantil, necesita de todos, pues lo construimos día con día. Vamos a trabajar con determinación, audacia y pasión. Seamos parte de esta nueva etapa, en donde vienen mejores tiempos para todos, porque éste…éste es el momento del movimiento estudiantil.
  • Thumbnail Image
    La brecha digital de género como vértice de las desigualdades de las mujeres en el contexto de la pandemia por Covid-19
    Pedraza Bucio, Claudia Ivette (De La Salle ediciones, 2021-06)
    El objetivo de este texto es analizar la brecha digital de género como vértice de las desigualdades estructurales que conforman la vida de las mujeres, en el marco de la pandemia mundial de Covid-19 que ha colocado a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el centro de la dinámica social. Para esto, en el primer apartado se recupera el concepto de brecha digital como un vértice en el cual convergen desigualdades que condicionan el acceso, uso y apropiación de las tecnologías de la información y comunicación, pero también como un condicionante de las mismas. A continuación, se presentan las implicaciones del género en el análisis de la brecha digital; y a partir de esto, se revisan los problemas potenciales que supone la brecha digital de género en el contexto de COVID. La intención final es argumentar la necesidad de políticas y programas que atiendan la brecha digital no como un resultado de las desigualdades de género, sino como eje emergente a través del cual se mantienen, refuerzan y renuevan las mismas.
  • Thumbnail Image
    Cinzia Arruza, Tithi Bhattacharya, Nancy Fraser (2019) Manifiesto de un feminismo para el 99%, Barcelona, Herder Editorial, 2019, 112 pp.
    Candás Vega, María de Fátima (De La Salle ediciones, 2020-12)
    Para hablar de feminismo tenemos, en primer lugar, que asumir la posición de desventaja en la que se encuentran las mujeres frente a los hombres en nuestra sociedad. Desde hace décadas múltiples estudios han dado cuenta de manera incontrovertible que las mujeres, por el simple hecho de ser mujeres, se enfrentan a obstáculos estructurales.
  • Thumbnail Image
    Discrepancias y relaciones entre las medidas de pobreza alimentaria y de carencia alimentaria del Coneval, 2008-2018
    Peláez Herreros, Oscar (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2020-12)
    El objetivo del artículo es analizar la relación que guardan dos medidas vinculadas al acceso a la alimentación que publica el Coneval con periodicidad bianual para las entidades federativas de México; estas son los porcentajes de población con carencia por acceso a la alimentación (A) y con ingreso inferior a la línea de pobreza extrema (I). Para alcanzar este objetivo, se realizan contrastes de McNemar, se calculan coeficientes de correlación y de variación, y se estiman regresiones de sección cruzada, datos agrupados, efectos fijos y efectos aleatorios. Los resultados indican que los porcentajes I y A se relacionan de manera positiva, con intensidad moderada, mostrando diferencias estadísticamente significativas. Se encuentra que la variabilidad de I duplica a la de A y que, en los estados donde estas medidas superan 25%, I tiende a ser mayor que A; ocurriendo lo contrario para valores inferiores a 25%. Estos resultados son robustos y advierten que la elección de una u otra variable para caracterizar el acceso a la alimentación puede condicionar las conclusiones que se obtengan a partir de su análisis. Hasta el momento, esta circunstancia era desconocida, por lo que no se estaba teniendo en cuenta en los estudios sobre el tema.
  • Thumbnail Image
    Sistema de capacitación: una negociación estratégica y efectiva
    Alvarado Chávez, Adriana, Márquez Barrer, Karen, Martínez Cortazar, Jennifer Joselin (Universidad La Salle, Dirección de Posgrado e Investigación, 2019)
    Este trabajo organizacional tuvo como objetivo conocer y analizar el proceso de capacitacion que se realiza a través de una serie de estrategias basadas en las necesidades de una organización y del personal que la integra, con la finalidad de favorecer aquellas áreas de oportunidad que puedan crear una ventaja competitiva para la empresa e influir directamente en los resultados del negocio.
  • Thumbnail Image
    Buscando nuevos caminos
    Centeno Torres, Karina (Universidad La Salle, Dirección de Posgrado e Investigación, 2019)
    La jubilación es un proceso que requiere de un abordaje integral, sobre todo ante los cambios y el aumento de la expectativa de vida; puesto que implica una amenaza para aquellos que han hecho del trabajo una fuente de identidad. Sin embargo, para muchos el continuar laborando significa la continuación de una vida placentera y con calidad. Palabras clave: vejez, jubilación, adaptación, cambio, pérdida.