FACULTADES, ESCUELAS Y POSGRADO
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/112
Browse
5 results
Search Results
- Trascendencia de la pedagogía y didáctica Lasaliana en el aula: antecedentes históricos y evoluciónHernández Mondragón, Alma Rosa, Salazar Ibañéz, Marcela Rosario, Velasco y Arzac, Manuel (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2017-06)Las Escuelas fundadas por Juan Bautista De La Salle no encajaron en los esquemas tradicionales, pues desde sus inicios actuaron sin discriminaciones y con gran apertura en sus programas. Estas escuelas se multiplicaron y, al final de su vida, De La Salle logró fundar 42, en las cuales trabajaban alrededor de 100 Hermanos. En ellas se enseñaba lectura, escritura, ortografía, cálculo, urbanidad, catequesis, siempre ofreciendo una educación popular, inspirada por la enseñanza del evangelio, preparando al estudiante a enfrentar las necesidades de la vida. Se presenta un artículo de carácter analítico e histórico. Este tipo de indagación ofrece la posibilidad de reconstruir los hechos del pasado de la manera más objetiva y hasta donde resulte posible, para ello se empleó un diseño de investigación documental y se procedió a sistematizar las fuentes primarias y secundarias tanto de estudiosos de la pedagogía, como del lasallismo, con el objetivo de identificar otras miradas sobre la obra, el quehacer y el legado del fundador a la pedagogía y didáctica. Específicamente se abarca un periodo histórico que nos acerca a los orígenes, a su evolución y transita del siglo.VII hasta los umbrales del XX. Los hallazgos son bastos ya que la obra de Juan Bautista De La Salle es muy amplia, tanto por sus escritos como por la parte pedagógica, por ejemplo, se encuentran los objetivos fundamentales para los cuales fue creada su escuela para los pobres que son: a) La inserción social, b) La inserción laboral y c) La capacitación cristiana. Con esto se logra crear la Red más importante de la época en dónde los maestros eran instruidos para su práctica docente. Siendo el carisma el valor más importante de un docente.
- La titulación en la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad La Salle 1990-1996Hernández Mondragón, Alma Rosa, Torres Delgado, Juan Manuel, Fortoul Ollivier, María Bertha (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 1999-01)El propósito de este trabajo es presentar resultados preliminares del estudio que se viene desarrollando sobre los procesos y los resultados de titulación en la Escuela Ciencias de la Educación de la Universidad La Salle. Se expone el marco referencial que permite contextualizar la visión de la Universidad sobre la investigación y la formación inicial de los alumnos en ella, a través del desarrollo de las tesis de licenciatura. Además, en este avance se hace referencia al procedimiento metodológico cuantitativo, los principales resultados obtenidos tanto a nivel de estadísticas como de las temáticas y tipos de investigación a los que el alumnado más recurre. Se presentan al final las conclusiones y la bibliografía.
- Escenario para el ingreso de la Universidad en la era del conocimiento y su inserción en la sociedad globalHernández Mondragón, Alma Rosa (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2001-06)Se analizan los desafíos que la era del conocimiento y la sociedad global le plantean a las instituciones de educación superior en general, y en particular a la universidad contemporánea, a fin de mantener vigente su misión y su proyección hacia el futuro. Como punto de partida se identifican, a grandes rasgos, las características de la economía abierta, sus implicaciones y algunas tendencias que están redefiniendo el rumbo de las naciones; así mismo, se exponen acciones emprendidas por organismos internacionales e instituciones académicas para enfrentar las presiones que provienen de ambientes altamente complejos y competitivos.
- La acreditación y certificación en las instituciones de educación superior. Hacia la conformación de circuitos académicos de calidad: ¿exclusión o integración?Hernández Mondragón, Alma Rosa (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2006-12)Una de las principales iniciativas que las instituciones de educación superior (IES) han emprendido para mantenerse vigentes y demostrar a los sectores sociales la pertinencia de sus funciones y oferta educativa, gira en torno a la evaluación educativa y el aseguramiento de la calidad. El interés —presente en la política internacional pone el acento en que las reformas para realizar cambios deben priorizar la calidad, la evaluación, la acreditación y la certificación. A ello responde el surgimiento de organismos que se han dado a la tarea de diseñar estrategias e instrumentar acciones para enfrentar este imperativo. La promoción de esta iniciativa va originando mayor articulación entre las instancias responsables de estos procesos: las IES y la sociedad. Uno de sus resultados es el establecimiento de estructuras de interrelación para colaborar en esta magna tarea y la conformación de circuitos de calidad basados en nuevas relaciones cognitivas y organizacionales, dado que la capacidad de competencia en los mercados internacionales tiene como determinantes el talento y la acumulación de conocimientos, imprescindibles en el contexto actual.
- Fundamentación académica para el doctorado en derecho con orientación de posgrado académicoRamírez Escamilla, Javier, Hernández Mondragón, Alma Rosa (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2011-07)Este estudio tiene como propósito identificar los principales rumbos disciplinarios, los lineamientos internacionales, las políticas públicas y las grandes tendencias de formación de posgraduados a nivel internacional en el campo del Derecho, que permitan establecer los trazos del contexto específico del campo referido, a fin de apoyar el proceso de diseño curricular para el Doctorado en Derecho de la Universidad La Salle. / This study aims to identify the main disciplinary directions, international guidelines, public policies and major trends of post-graduate training at international level in the field of law, those can establish the draftings of the specific context of the referred field in order to support the process of curriculum for the Doctorate in Law from Universidad La Salle.