FACULTADES, ESCUELAS Y POSGRADO
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/112
Browse
6 results
Search Results
- Los distintos tipos de saberes en las escuelas: su relevancia en la formación de sujetosFortoul Ollivier, María Bertha (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2017-06)Este texto parte de la gran demanda social a la educación formal en pos de la formación integral de todos los educandos, misma que solamente se atenderá si las escuelas se abren intencionalmente al desarrollo de otros ámbitos, yendo más allá de lo cognitivo. Nos acerca al vínculo indiscutible entre finalidades y contenidos en las escuelas de educación básica y por ende a los saberes y sus categorizaciones. El artículo está organizado en cuatro grandes bloques, que desde una lógica deductiva en los tres primeros y comparativa en el último, analiza la necesidad de distintos tipos de saberes en los procesos de enseñanza y aprendizaje como elemento constitutivo para concretar finalidades de formación de sujetos en las escuelas de educación básica. Se termina presentando la bibliografía.
- La calidad de la enseñanza: diseño de una investigaciónFortoul Ollivier, María Bertha (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 1997-08)El presente artículo retama parte de un diseño de un proyecto de investigación transformación encaminado a elevar la calidad de la enseñanza en las escuelas primarias oficiales. El proyecto retama el papel protagónico del maestro en el logro de los aprendizajes académicos y sociales de los alumnos, por lo que se le apoya directamente con una serie de incentivos y con actualización. El artículo está dividido en dos partes: en la primera se presenta el marco de referencia, mencionando las perspectivas teóricas desde las cuales van a ser leídos los diferentes elementos que componen el proyecto. En la segunda, se desarrolla una parte importante del diseño de la investigación.
- La titulación en la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad La Salle 1990-1996Hernández Mondragón, Alma Rosa, Torres Delgado, Juan Manuel, Fortoul Ollivier, María Bertha (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 1999-01)El propósito de este trabajo es presentar resultados preliminares del estudio que se viene desarrollando sobre los procesos y los resultados de titulación en la Escuela Ciencias de la Educación de la Universidad La Salle. Se expone el marco referencial que permite contextualizar la visión de la Universidad sobre la investigación y la formación inicial de los alumnos en ella, a través del desarrollo de las tesis de licenciatura. Además, en este avance se hace referencia al procedimiento metodológico cuantitativo, los principales resultados obtenidos tanto a nivel de estadísticas como de las temáticas y tipos de investigación a los que el alumnado más recurre. Se presentan al final las conclusiones y la bibliografía.
- Formación en investigación cuantitativa: el caso de las madres educadorasFortoul Ollivier, María Bertha (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 1999-01)Este artículo recupera una experiencia de formación en investigación cuantitativa en cuestionarios en sectores populares del Valle de México, concretamente el caso de las madres educadoras. Plantea en un primer momento el diseño de la investigación, retomando los elementos que intervinieron en el proceso de formación. Presenta asimismo los resultados de dicho proceso a nivel de los facilitadores y de los obstáculos. La importancia del escrito radica en que se recopila una experiencia de investigación sobre la misma investigación en sectores tradicionalmente olvidados a este respecto y que además plantean situaciones muy especiales tanto por su formación académica como por su pertenencia al mismo sector socioeconómico de la población estudiada.
- Vinculación entre docencia e investigación: la propuesta de la Escuela de Ciencias de la EducaciónFortoul Ollivier, María Bertha (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2003-06)El artículo retoma una experiencia vivida en la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad La Salle, en la que se logró la vinculación entre la docencia y la investigación: el eje guía es la operacionalización de un currículo y la investigación permitió caracterizar las prácticas que se viven en dicha operacionalización y así retroalimentarla. Se presentan los lineamientos internacionales y nacionales que enmarcan esta experiencia.
- Las finalidades de la educación primaria según los estudiantes del último año de la licenciatura en educación primaria en MéxicoFortoul Ollivier, María Bertha (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2006-12)El artículo presenta una parte de un informe de una investigación sobre las concepciones educativas, vistas desde lo pedagógico, de los alumnos que están por egresar de la licenciatura de educación primaria en escuelas públicas. Se centra en las finalidades otorgadas a la educación primaria, nivel que es su ámbito natural de inserción. En él se encuentra el planteamiento metodológico, los referentes teóricos y los principales resultados obtenidos, además de la bibliografía citada. La gran dispersión encontrada en los para qué de la educación primaria es uno de los resultados centrales, dispersión que tiene serias consecuencias en la formación de los sujetos y en la gestión escolar.