FACULTADES, ESCUELAS Y POSGRADO
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/112
Browse
4 results
Search Results
- El derecho de protección de las niñas, niños y adolescentes extranjeros no acompañados en MéxicoLugo Rodríguez, José, Cardenas Miranda, Elva Leonor (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2019-07)En México, las acciones legislativas y de procedimientos sustentados en el interés superior de niñas, niños y adolescentes extranjeros se han construido sobre su situación migratoria irregular, ocasionando la devolución de miles de ellos a pesar de que el propio marco jurídico reconoce mecanismos de protección y restitución de derechos para aquellos en situación de vulnerabilidad. En tal virtud, el presente artículo analiza y propone que niñas, niños y adolescentes extranjeros no acompañados accedan a los mecanismos de protección y restitución de derechos, tomando en consideración que antes de ser menores en situación irregular son sujetos de derechos.
- Desafíos en la atención de las niñas, niños y adolescente migrantes no acompañados provenientes de CentroaméricaCárdenas Miranda, Elva Leonor (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2019-01)El fenómeno migratorio de niñas, niños y adolescentes no acompañados por sus progenitores o familiares es un tema de dimensión internacional y que tiene sus aristas en regiones focalizadas como el llamado Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala, y Honduras). Los Estados y organismos internacionales han enfocado sus esfuerzos en atender a este sector de la población, por su condición de vulnerabilidad. No obstante, aun cuando se han puntualizado las acciones y estrategias para la atención de la protección integral de la niñez migrante no acompañada, éstas no han sido aplicadas en su totalidad. En esta contribución se analizarán cuáles son los desafíos en el tema.
- El interés superior del niño y la ratificación del convenio 138 de la OITCárdenas Miranda, Elva Leonor (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2011-07)El interés superior del niño alcanzó su máxima expresión como principio guía y espíritu, que inspira la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la ONU en 1989. México se encuentra entre los países ratificantes, pero el Estado Mexicano ha cumplido parcialmente con estos compromisos y actualmente enfrenta graves rezagos, dado que no ha instrumentado políticas y sistemas de protección infantil, para atender entre otros, la explotación laboral infantil. De ahí que ha recibido observaciones específicas por parte del Comité de los Derechos del Niño, que ha recomendado a nuestro país acciones concretas para traducir los principios de la Convención en intervenciones efectivas. La aprobación de la reforma para elevar a rango constitucional el interés superior del niño, así como la ratificación del Convenio 138 de la OIT, son algunas de las acciones; para crear un entorno de protección efectivo, orientado a la realización progresiva de los derechos de la infancia mexicana.
- La necesidad de legislar sobre maltrato infantilCárdenas Miranda, Elva Leonor (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2007-01)Se reconoce el avance en las reformas legislativas tendientes a proteger a los integrantes de la familia de la violencia doméstica, sin embargo, ante el alarmante incremento de la violencia en contra de los infantes, que coloca a México como uno de los países en donde se presenta un mayor número de muertes infantiles a causa del maltrato, se hace necesario adoptar medidas más enérgicas para combatir este problema de salud pública. Dentro de estas medidas se propone tipificar como delito el maltrato infantil, así como instrumentar programas de prevención y sensibilización dirigidos a la población con la finalidad de generar una cultura de respeto al derecho de los niños a vivir en un entorno sin violencia.