FACULTADES, ESCUELAS Y POSGRADO

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/112

Browse

Search Results

1 - 10 of 25
  • Thumbnail Image
    Comercio electrónico y educación superior: consideraciones sobre el cómo y el cuándo
    Erosa, Victoria E. (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2000-08)
    El dinamismo de la Tecnología de la Información está ocasionando el surgimiento de una nueva era en la cual los cambios en el ambiente han conducido a nuevos modelos de negocios ejerciendo presión sobre las instituciones educativas para formar profesionistas, técnicos y directivos capaces de enfrentar este reto. Una investigación de naturaleza exploratoria sobre la evolución del Comercio Electrónico en distintos sectores empresariales de México, sirve como referencia para plantear algunas consideraciones que podrían resultar de utilidad al diseñar e instrumentar programas de educación superior en esta materia. Los resultados que se presentan muestran evidencias de la necesidad de instrumentar programas de estudio, a diversos niveles, orientados a la formación y consolidación de una cultura organizacional que favorezca la adaptación al nuevo ambiente tecnológico, y al desarrollo de habilidades directivas y operativas para administrar la cadena de valor en este ambiente. La investigación sugiere que se precisa una rápida respuesta del ámbito educativo, consistente con la velocidad del cambio tecnológico.
  • Thumbnail Image
    Rasgos culturales y organización social del trabajo: cuatro casos bajo la perspectiva antropológica y administrativa
    Espinosa Ruiz, Antonio D. (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2002-06)
    ¿Por qué las compañías japonesas y alemanas han mantenido por años las cualidades productivas de sus empresas? ¿por qué ha habido empresas (en otros países) en las que no perduran los cambios exitosos hechos en los procesos productivos? La respuesta está en cómo estos países o empresas aprovecharon o no, el apoyo de organismos intermedios y las virtudes sociales de la población para mantener las innovaciones realizadas en la organización social del trabajo. Estos factores eran parte de la cultura del medio donde operaban las empresas, y éstas los tomaron para soportar sus innovaciones o no. En este ensayo, se revisan los casos del éxito industrial de Japón y Alemania, así como experimentos realizados hace algunos años en Estados Unidos y Suecia. Se relatan los cambios en la organización del trabajo y sus efectos positivos en la productividad. Se añade una probable explicación del porqué permanecieron o desaparecieron estos resultados exitosos.
  • Thumbnail Image
    Una propuesta para la valuación de opciones financieras: la fórmula de primer acercamiento
    Martínez Huerta, Adolfo (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2002-12)
    Para coadyuvar a determinados estudiantes y participantes de derivados financieros de nuestro país, en el entendimiento de las principales fórmulas de valuación de opciones como la Black - Scholes o la Binomial, se presenta una fórmula de valuación, llamada de Primer Acercamiento, para cuya deducción se utilizan conocimientos básicos en finanzas y que bajo determinadas condiciones esta fórmula se puede considerar como un caso particular de la Fórmula Binomial
  • Thumbnail Image
    Item
    La metamorfosis de la empresa: postmodernismo y empresa (Reseña)
    Cerón Aguilar, Salvador (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2002-12)
    En este ensayo, el autor plantea la importancia de retomar al hombre en toda su dimensión, como un ser valioso dotado de inteligencia que le abre la puerta al saber- y de voluntad que lo lleva a querer todo aquello que concibe como bueno para sí mismo. Hace un análisis de la metamorfosis de la acción directiva (el actuar del hombre) y de las empresas.
  • Thumbnail Image
    Item
    El cobro de impuesto a libros, colegiaturas y alimentos
    Ramírez Escamilla, Javier (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2002-06)
    Se presenta un análisis acerca de la propuesta gubernamental de cobro de impuesto a libros y colegiaturas. Se abordan datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) para presentar el aumento de población joven del país en edad escolar, la participación económica de los jóvenes y sus ingresos. Posteriormente se presenta el impacto que sobre esta población tendría el aumento del impuesto al valor agregado en libros y colegiaturas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Perfil del consumidor del destino: informe 2000
    Vanegas Pérez, Marisol, Sosa Ferreira, Pricila, Rojas Torres, Francisco, Ramos Torres, Pablo, López Baraja, Rubén, Balandra, Arturo (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2002-06)
    El Instituto de Investigaciones Turísticas de la Universidad la Salle Cancún, realiza con carácter bimensual el estudio de Caracterización del turista en el caribe mexicano, que incluye tres tipos de estudios: el análisis del perfil del turista; las características sobre hábitos de compra y de consumo; y el análisis de satisfacción por los servicios turísticos recibidos. En el primer estudio, "El perfil de consumidar", se resumen las variables socio demográficas, de origen, ingresos, y condiciones de viaje, que permiten analizar la tipología de los turistas que nos visitan. Además, por ser un estudio de carácter periódico, permite evaluar los cambios en cada una de estas variables, a fin de prever los comportamientos, a futuro, de manera que orienten las decisiones y estrategias que deberán implementarse para hacer del Caribe Mexicano un destino más competitivo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reflexiones sobre la política de mercado de la OCDE como base de sus recomendaciones para la educación superior en México
    Rodríguez Cortés, Karina (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2003-06)
    Diversas son las preguntas que pueden surgir durante el desarrollo del tópico la política de mercado de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) como base de sus "recomendaciones" para la educación superior en México. Una de vasta complejidad (tan sólo por la gran cantidad de material bibliográfico y hemerográfico generado sobre el tema) es: ¿Cuál es la relación entre la política de mercado implementada en los países de la OCDE con las "recomendaciones" que hace para el desarrollo de la educación superior en México?... Pregunta de la cual me ocuparé, a grosso modo, en el presente ensayo, sin partir de la falsa idea de respuesta única ni del supuesto de que fue respondida, dado que del cuestionamiento se derivan muchos más. Las líneas siguientes constituyen un conjunto de reflexiones centrado en la política de mercado de la OCDE y de las recomendaciones que hace para educación superior.
  • Thumbnail Image
    Una nueva forma de valorar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, a partir de las controversias suscitadas de acuerdo con el capítulo once
    Pérez García, Arturo Rafael (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2003-06)
    El capitulo once del TLC es la parte relacionada con la inversión más que, con el Comercio su finalidad es que la inversión se realice de una forma protegida entre los países firmantes. Sin embargo, en práctica la aplicación del Capitulo Once ha tenido serias consecuencias tanto para Canadá, como para México de tal manera que ponen en entre dicho la calidad de socios comerciales y afecta profundamente su Soberanía. La aplicación del Capitulo Once del Tratado de Libre Comercio da lugar a que se realicen Arbitrajes para solucionar los conflictos cuando exista expropiación discriminatorio o expropiacion indirectas ó medidas equivalentes encontra de empresas transnacionales. El presente articulo pretende hacer, un analisis juridico a partir de la escasa informacion que se tiene sobre el tema para concluir proponiendo que, a la hora de valorar los efectos del TLCAN se tomen en consideración los aspectos relacionados con los arbitrajes internacionales.
  • Thumbnail Image
    El impacto de las compañías de seguros médicos en la ética de la relación médico-paciente
    Ortega Cerda, José Juan, Nava López, Guillermo, Delgado Falfari, Andrés, Cerón Gives, Salvador, Magloire Morales, Patrick (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2002-12)
    El presente trabajo analiza las modificaciones bioéticas que se pueden generar en la relación médico paciente por la influencia, cada día mayor, de las Compañías de Seguros en el mundo de la medicina y de la salud.
  • Thumbnail Image
    Incidencia del uso de servicios integrados en el consumo de productos turísticos extrahoteleros
    Vanegas Pérez, Marisol, Álvarez, Omar Salvador, López Barajas, Ruben, Boggio Vázquez, Juan Bautista, Vázquez Ramírez, Doraly (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 2003-12)
    En los últimos años, fundamentalmente a partir de 1997 y con un comportamiento creciente, se han hecho cada vez más frecuentes y evidentes algunas “señales” que justifican la preocupación de los prestadores de servicios extrahoteleros sobre el comportamiento de la actividad, reflejándose en la disminución significativa de la afluencia de clientes y los niveles de consumo. Con el objetivo de fundamentar y confirmar la relación entre estos fenómenos y a solicitud de CANIRAC, el Instituto de Investigaciones Turísticas de la Universidad La Salle ha realizado un estudio orientado a dimensionar la incidencia de estos factores y así llegar a conclusiones más sólidas que permitan prever consecuencias a futuro y proponer escenarios alternativos modificados.