FACULTADES, ESCUELAS Y POSGRADO

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/112

Browse

Search Results

1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Modernización del tren de intercambio de calor de una planta de destilación combinada por medio de una técnica de integración energética
    Cano Rangel, Marianela, Salazar Sotelo, Daniel, Escamilla Bolaños, Iván (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 1996-08)
    La industria de la Refinación en México, fincó su desarrollo en los años 60's y 70's, con el objeto de sustituir importaciones y satisfacer la creciente demanda del mercado interno. Sin embargo, en esos años se carecía de las poderosas herramientas de análisis de procesos que se tienen disponibles actualmente para resolver problemas de diseño y dimensionamiento. El esquema de proceso eje una planta combinada de una Refinería Mexicana se analizó en este trabajo mediante un procedimiento que involucra la simulación del proceso y una aplicación de la tecnología de "Punto de Pliegue" para la readaptación de redes, propuesta por Linnhoff y Tjoe (1), en la que se busca disminuir los consumos de energía utilizando adecuadamente el área existente y considerando los costos de energía, gastos de inversión y rentabilidad de la readaptación. Los resultados obtenidos indican que es posible obtener una reducción en el consumo de combustible de los hornos equivalente a 3.8 miles de millones de dólares por año (MMUS$/año), eliminando algunos intercambiadores y enfriadores y adicionando otros, para un total de 26 cambiadores nuevos que significan una inversión de 1.44 MMUS$. El periodo de recuperación para esta inversión es de 4.5 meses, por lo cual las modificaciones propuestas resultan muy atractivas.
  • Thumbnail Image
    Perspectivas de la farmacia de hospital y aplicaciones de la farmacoeconomía en la administración de medicamentos
    Iñesta García, Antonio (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 1996-08)
    El éxito de la administración de cualquier institución social descansa en su habilidad para satisfacer las necesidades crecientes de la población a través de la gestión eficiente de los recursos puestos a su disposición. Esto es particularmente verdad en el área de la gestión de hospitales, donde diversos factores están conduciendo a un crecimiento relevante en los costes sanitarios de todos los países. Durante este período se han hecho esfuerzos importantes para tener medicamentos eficaces y valiosos en la terapéutica, sin embargo, se han hecho pocos esfuerzos para mejorar el uso apropiado de los mismos. El uso racional de medicamentos en el hospital tiene cuatro componentes interrelacionados: información de medicamentos, comisión de farmacia y terapéutica, guía farmacoterapéutica y sistema de distribución en dosis unitarias. La reforma de los servicios nacionales de salud se basa en tres aspectos: limitar los costes, aumentar la eficiencia y cambiar de administración a gestión. La comprensión y utilización de las herramientas farmacoeconómicas será cada vez más importante, aunque todavía no hay muchos trabajos de este tipo dirigidos al ámbito de la administración de medicamentos principalmente por la dificultad de establecer la efectividad. Las perspectivas de la farmacia de hospital están relacionadas con la provisión de atención farmacéutica apropiada y eficiente, prestando servicios de acuerdo con altos estándares profesionales y usando medicamentos de forma eficiente.
  • Thumbnail Image
    Ecoturismo en México
    Carranza y Simón Ma. del Consuelo (Universidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación, 1998-08)
    El Arq. Héctor Ceballos Lascuráin, Director del Programa de Ecoturismo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en 1983 acuñó tanto el término ecoturismo como su definición preliminar (1). Entre los fines principales del ecoturismo se encuentra la conscientización de los hombres que conviven con la flora, la fauna y la cultura del lugar que se visita; así como el cuidado del entorno, por parte del gobierno y del turista; sin dejar de lado el influjo económico para el beneficio próximo de la población concreta, y para el bien remoto del país. México, uno de los doce países con mega diversidad biológica, cuenta con 25 mil especies de plantas superiores, entre las cuales 6 mil son endémicas (2) . Es el segundo país con el mayor número de vertebrados terrestres en la región neotropical, y el primer lugar de especies endémicas en todo el hemisferio occidental. La combinación de la compleja fisiografía mexicana, su ubicación como fusión de dos grandes regiones biogeográficas y su clima benigno, con pueblos y ciudades de gran belleza, su gastronomía, su patrimonio arqueológico y la hospitalidad de su gente; hacen de México un destino atractivo en cada época del año.