FACULTADES, ESCUELAS Y POSGRADO
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/112
Browse
13 results
Search Results
- Congreso Earth System Governance Urgent Transformations and Earth System Governance: Towards Sustainability and Justice, México 2019 (Reseña)Puga Brito, Luis Enrique (De La Salle Ediciones, 2021-01)Reseña del 11 Congreso del Earth System Governance bajo la temática intitulada Urgent Transformations and Earth System Governance: Towards Sustainability and Justice buscando exponer problemas ambientales en diferentes regiones del mundo para tratar de darles una solución.
- Reseña 2012-2014: elecciones en el mundo, canal del congreso (Reseña)Mussali Galante, Rina (De La Salle Ediciones, 2015-10)La celebración de elecciones en cualquier país del mundo debe leerse como un punto medular dentro del proceso democrático y participativo. Un momento en el que la ciudadanía, las fuerzas políticas al interior del país, así como los gobiernos de la región y del mundo voltean sus ojos para observar con detenimiento el posicionamiento de un nuevo mandatario y la despedida del liderazgo anterior. A partir de este momento de síntesis nacional, el contador de los días de gobierno comienza a correr a la par de las evaluaciones, críticas y presiones tanto internas como externas.
- Reseña: Niall Ferguson, civilización, occidente y el resto, México, editorial Debate, 2013 (Reseña)Pompa Dávalos, María Elena (De La Salle Ediciones, 2015-10)El más reciente libro del historiador británico Niall Ferguson, académico de las Universidades de Harvard, Oxford y Stanford, es una ambiciosa revisión de las relaciones internacionales de los siglos XV al XX con el objetivo de establecer las diferencias culturales e institucionales que conllevaron a distintos caminos de desarrollo entre las civilizaciones. Para ello, hace uso del análisis de las condiciones geográficas, económicas y políticas en un periodo, como diría Fernand Braudel, de muy larga duración.
- Juan Carlos Mendoza Sánchez y Tania Miranda González, Somos Norteamérica, México. Grupo Editorial Cenzontle, 2017, 86 pp., ISBN: 978-607-9093-45-7 (Reseña)Pompa Dávalos, María Elena (De La Salle Ediciones, 2018-07)El título de la obra plantea la interacción que se vive diariamente en el extenso límite geográfico de 3,141 km. que separa pero une a la vez, a los habitantes de ambos Estados, así se ha conformado una frontera porosa la cual está caracterizada por la relación histórica, migratoria, laboral, cultural, que se ha desarrollado hasta la actualidad como economías complementarias que buscan su mutua seguridad.
- Michael Wolff, fire and fury inside the Trump White House, Estados Unidos, Editorial Henry Hold and Company, 2018, 3012 pp., ISBN:97811250158062 (Reseña)Rayes El Kantar, Ángel Rabih (De La Salle Ediciones, 2018-07)La obra de Michael Wolff , permite a cualquier lector, que pertenezca o no, a la Academia o a la esfera política asimilar el proceso de 18 meses de campaña electoral, a lo largo de 22 capítulos, que convirtió a un empresario de Nueva York en Jefe del Ejecutivo de una de las naciones más importantes del mundo.
- Hernández Legorreta, Cutberto y María Elena Pompa Dávalos (Coords.), Gobernanza Mundial: significado, crítica y aplicaciones en su dimensión regional, Editorial Morevalladolid, México, Universidad La Salle, 2017, 479 pp. (Reseña)Labardini Fragoso, Indra (De La Salle Ediciones, 2017-08)El argumento central propuesto por los coordinadores en la obra que aquí se comenta y en torno al cual giran los trabajos, como en el mismo título se indica, es generar una discusión conceptual y metodológica sobre el significado de la “Gobernanza Mundial” a través del análisis de varias problemáticas que aquejan a la sociedad internacional contemporánea.
- Hernández Legorreta, Cutberto y María Elena Pompa Dávalos (Coords.), Gobernanza Mundial: significado, crítica y aplicaciones en su dimensión regional, Editorial Morevalladolid, México, Universidad La Salle, 2017 (Reseña)Castro Álvarez, Mariana (De La Salle Ediciones, 2017-08)Los aspectos que quise abordar son: la Seguridad Colectiva en el Siglo XXI, Terrorismo Internacional; Las estrategias y acciones en la autodefensa colectiva en Japón y cómo construir una Gobernanza mundial, analizando los casos de Nigeria y Guatemala. Elegí dichos temas pues representaron un reto para darme el espacio intelectual, tomar distancia y poder dilucidar cómo ha cambiado la percepción del mundo desde finales del Siglo XX y los principios del Siglo XXI.
- Jozami, María Ester (Comp.), El Líbano, ejemplo de convivencia entre civilizaciones, Serie Conociendo El Líbano, Buenos Aires, Letra Viva, 2012, 155 pp. Hamdan, Hicham, Líbano en medio del juego y del doble discurso de las grandes potencias, México, El mundo árabe en México, 2013, 327 pp. Hamdan, Hicham (Comp.), El rol de la mujer en el desarrollo de Líbano, Serie Conociendo El Líbano, México, Embajada de Líbano en México, 2015, 237 pp. (Reseña)Aguilar Silva, Erika Susana (De La Salle Ediciones, 2017-02)Reseña de los textos. Jozami, María Ester (Comp.), El Líbano, ejemplo de convivencia entre civilizaciones, Serie Conociendo El Líbano, Buenos Aires, Letra Viva, 2012, 155 pp. Hamdan, Hicham, Líbano en medio del juego y del doble discurso de las grandes potencias, México, El mundo árabe en México, 2013, 327 pp. y Hamdan, Hicham (Comp.), El rol de la mujer en el desarrollo de Líbano, Serie Conociendo El Líbano, México, Embajada de Líbano en México, 2015, 237 pp.
- Reseña: de lo fugitivo y de lo permanente, de Francisco José Cruz y GonzálezCarranza Madrigal, Carlos Armando (De La Salle Ediciones, 2016-08)El libro del Embajador Francisco José Cruz y González que en este espacio reseñaremos como base de este artículo de opinión, resulta de vital importancia para hacer, junto al autor, un análisis certero de la realidad internacional del período que comprende los años 2009-2013 con base en información erudita pero accesible, actual pero histórica, amplia pero profunda, crítica pero constructiva, que nos permita entender el entorno en el que se desarrollan las relaciones externas de México con el mundo. Así pues, los incisos que a continuación se presentan guardan relación con la estructura de la obra De lo fugitivo y de lo permanente, y en la mayoría de ellos, hemos profundizado a partir de la revisión de fuentes complementarias.
- Reseña: Carrellán, Juan; Sáez, Andrés (eds.), Waterloo y el Congreso de Viena. 200 años después: impactos en Europa y América, Temuco, Universdidad de la Frontera, Chile, 2015, 153 pp. ISBN: 978-956-236-285-6Ulloa Castillo, Erna (De La Salle Ediciones, 2016-02)Huella, implicancias y consecuencias no sólo durante el periodo inmediato al término del Congreso de Viena en 1815, sino que también su herencia para el siglo XX es el eje central que marca este libro coordinado por los historiadores Juan Carrellán y Andrés Sáez, Waterloo y el Congreso de Viena. 200 años después: impactos en Europa y América, obra que edita la Universidad La Frontera. Destaca en este trabajo en conjunto, nueve artículos que nos plantean que este Congreso tuvo un carácter político que fue parte de todo el debate del siglo XIX y más allá, transformándose en una especie de “lección de la historia”, como plantea Joaquín Fermandois en el prólogo de esta edición. Destaca asimismo, que esta obra resulta ser un aporte a la historia de las relaciones exteriores, tanto como una reflexión al sistema internacional como a la propia historiografía.