FACULTADES, ESCUELAS Y POSGRADO

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/112

Browse

Search Results

1 - 9 of 9
  • Thumbnail Image
    A 69 años de la Declaración Schuman: hacia una necesaria refundación de la Unión Europea (Ponencia)
    Zamarripa Ruiz, Marlene (De La Salle Ediciones, 2020-01)
    La ponencia aborda el estado en el que se encuentra la integración europea, a sesenta y nueve años de la Declaración Schuman, considerada el acto fundacional de la que hoy es la Unión Europea. Pese a los logros alcanzados en tan largo periodo de tiempo, desde hace algunos años, la integración europea ha entrado en la que probablemente sea su peor crisis debido a diversos factores como los efectos de la crisis económica global, el Brexit, la crisis migratoria y el auge de la extrema derecha. Por tal motivo, la ponencia expone cual parece ser el camino para alcanzar la anhelada refundación del mayor referente de la integración regional.
  • Thumbnail Image
    Los modelos de Naciones Unidas, su cooperación transnacional y la participación ciudadana juvenil (Ponencia)
    Márquez Duarte, Fernando David (De La Salle Ediciones, 2017-02)
    La presente ponencia aborda la práctica atribuida a las Relaciones Internacionales tradicionalmente: los Modelos de Naciones Unidas (MUN) y su cooperación transnacional, así como sus efectos respecto a la participación ciudadana juvenil, analizando los casos de MUN en Baja California, México y California, EEUU. En el primer apartado se aborda la conceptualización de participación ciudadana juvenil, cooperación, y términos referentes al tema relacionado con las Relaciones Internacionales, con un análisis desde la teoría del transnacionalismo y se explica cómo los Modelos de Naciones Unidas (MUN) contribuyen a la resolución de conflictos internacionales. El segundo apartado expone en qué consiste el método (del MUN) y se explica un ejemplo práctico de sus resultados. Por último, se plantea la forma de cooperación y articulación de los MUN de manera transnacional e internacional con diferentes actores de las Relaciones Internacionales, así como los posibles efectos para favorecer la participación ciudadana juvenil.
  • Thumbnail Image
    BilmushArika nastatiu y BanAt al-Balad: ¿estrategias para el empoderamiento político de las palestinas? (Ponencia)
    Aguilar Silva, Erika Susana (De La Salle Ediciones, 2015-05)
    El tema a abordar se ha mantenido a la sombra del multicitado conflicto palestino-israelí, sin embargo, en las últimas décadas ha despertado gran interés en la sociedad internacional debido muy probablemente al protagonismo ganado por los movimientos sociales, la resistencia popular y el llamado feminismo islámico. Es por ello que en esta ocasión se ha considerado pertinente explicar la realidad que vive un sector de la población palestina en la que ciertamente se hace necesario recurrir a las herramientas analíticas proporcionadas por los estudios de género, no obstante, se requiere también tener claras dos intenciones. El objetivo del presente escrito es, simplemente, explorar el modo de hacer política de una muestra de 16 mujeres palestinas.
  • Thumbnail Image
    Patrones geopolíticos surgidos a raíz de la gran guerra: la desintegración de los imperios y la conformación de Repúblicas (Ponencia)
    Pompa Dávalos, María Elena (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2014-07)
    Esta ponencia revisa las características generales del llamado Nacionalismo Imperialista así como las consecuencias del estallido de la Gran Guerra de 1914 y su tránsito hacia el sistema jurídico surgido de las negociaciones y los Tratados de Paz de 1919, en los que Estados Unidos emergió como un interlocutor en la política europea, bajo el enfoque de la corriente de geopolítica y el derecho internacional de principios del siglo XX. El periodo se enmarca en la segunda revolución industrial la cual profundizó las diferencias sociales ante el impulso de nuevos medios de transporte y comunicación, avances médicos, largas jornadas laborales en fábricas, sectores monopólicos, industria bélica, etcétera, con el consecuente surgimiento de organizaciones sindicales, ideologías y movimientos republicanos de corte nacionalista.
  • Thumbnail Image
    La invención del estado (Ponencia)
    Valdés Sánchez, Clemente (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2013-01)
    En este texto el autor hace un análisis de cómo algunos hombres tienen un afán por el poder, la ambición de riqueza y la tendencia a dominar a los demás, creando con esto su propio Estado, considerándose así mismas autoridades y abusando de este poder convirtiendo a los demás en instrumentos de opresión.
  • Thumbnail Image
    Efectos de la reforma educativa en la administración pública (Ponencia)
    Márquez Gómez, Daniel (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2015-01)
    Esta ponencia fue presentada en el Foro Retos y Desafíos de la Reforma Educativa, el 31 de marzo de 2014, en la que se presentó un antecedente de las reformas constitucionales que en materia educativa se han realizado, principalmente al artículo 3º. Constitucional. Asimismo, las normas reglamentarias a dicho artículo y la incorporación del “paradigma de calidad” emitidos con la reforma del 26 de febrero de 2013.
  • Thumbnail Image
    La proyección geopolítica del Brasil en el siglo XXI (Ponencia)
    Ostos Cetina, María del Pilar (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2012-01)
    El objetivo de este ensayo consiste en analizar la política de Estado que ha venido siguiendo el Brasil en los últimos tiempos, tras proyectar sus intereses geopolíticos a través del liderazgo que ha desempeñado en mecanismos tales como el MERCOSUR y la UNASUR. Un hecho que le ha significado a este país sudamericano convertirse en un “actor global” de renombre, con el potencial para establecer alianzas y acuerdos en materia comercial, diplomática y de seguridad con los distintos actores del orbe internacional. / The aim of this test consists of analyzing the politics of State that has come following the Brazil in the last times, after projecting his geopolitical interests across the leadership that it has recovered in such mechanisms as the MERCOSUR and the UNASUR. A fact that has meant to this South American country to turn into a “ global actor “ of renown, with the potential to establish alliances and agreements in commercial, diplomatic matter and of safety with the different actors of the international orb.
  • Thumbnail Image
    La educación jurídica (Cátedra prima)
    Nader Kuri, Jorge (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2012-01)
    Este texto es un discurso de agradecimiento que Nader Kuri brinda a la Universidad La Salle, al dejar el cargo de Director de la Facultad de Derecho y reintegrarse como profesor de la misma. Así mismo, realiza un breve análisis acerca de los cambios legislativos y jurisprudenciales que impactan la formación jurídica de los estudiantes de derecho y de relaciones internacionales y como es que por ello los profesionales deben actuar al respecto.
  • Thumbnail Image
    La naturaleza jurídica del Distrito Federal: historia, actualidad y pendientes. (Ponencia)
    Pampillo Baliño, Juan Pablo (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2008-07)
    El hablar de la naturaleza jurídico-política de nuestra ciudad capital no es tan simple como pudiera parecer a primera vista. Para comprender su actualidad, es menester desentrañar su pasado. Para entender su dimensión es obligado el contextualizar su problemática. Así, antes de exponer su estructuración presente, es necesario hacer un breve recorrido a lo largo de su historia. Igualmente, antes de poder esbozar una solución para su problemática, es necesario considerarla como tópico fundamental en la agenda de la Reforma del Estado. Las anteriores consideraciones ya indican el desarrollo de esta charla. Primero algunos antecedentes históricos; a continuación una apretada reseña de los cambios políticos por los que nuestro país ha atravesado en las últimas décadas; en seguida un esbozo de la estructuración político jurídica actual y finalmente nuestra opinión sobre los derroteros a seguir y en torno a aquellos otros que debemos evitar.