FACULTADES, ESCUELAS Y POSGRADO

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/112

Browse

Search Results

1 - 10 of 141
  • Thumbnail Image
    La trata de personas, aproximación jurídica a propósito de: búsqueda implacable
    Guadarrama Múñoz, Alma Cossette (Universidad La Salle, Facultad de Derecho, 2018-06)
    La trata de personas es uno de los delitos trasnacionales con mayor rentabilidad en la actualidad, incluso por encima del tráfico de drogas y armas, al satisfacer un mercado, desgraciadamente, cada día más creciente; por lo que su estudio resulta relevante derivado de la magnitud del fenómeno y el grado de indefensión de la víctima. En este sentido, el objetivo del presente documento es el análisis jurídico de la figura de trata de personas en la legislación mexicana, al utilizar el cine, y concretamente la película Búsqueda Implacable, como herramienta para abordar esta realidad, al permitir la construcción de reflexiones que aporten a la protección efectiva de los sujetos pasivos de este flagelo.
  • Cátedra Prima 2019 - Impacto de la tecnología en los nuevos juristas (Cátedra prima, Video)
    Andión Sancho, Benito (Universidad La Salle México, 2019-09-09)
    El Embajador Benito Andión Sancho, orgulloso egresado de la Universidad La Salle, analizó las oportunidades que ofrecen los cambios tecnológicos en el área jurídica e internacional, como parte de la Cátedra Prima de la Facultad de Derecho.
  • Thumbnail Image
    Reseña 2012-2014: elecciones en el mundo, canal del congreso (Reseña)
    Mussali Galante, Rina (De La Salle Ediciones, 2015-10)
    La celebración de elecciones en cualquier país del mundo debe leerse como un punto medular dentro del proceso democrático y participativo. Un momento en el que la ciudadanía, las fuerzas políticas al interior del país, así como los gobiernos de la región y del mundo voltean sus ojos para observar con detenimiento el posicionamiento de un nuevo mandatario y la despedida del liderazgo anterior. A partir de este momento de síntesis nacional, el contador de los días de gobierno comienza a correr a la par de las evaluaciones, críticas y presiones tanto internas como externas.
  • Thumbnail Image
    Reseña: Niall Ferguson, civilización, occidente y el resto, México, editorial Debate, 2013 (Reseña)
    Pompa Dávalos, María Elena (De La Salle Ediciones, 2015-10)
    El más reciente libro del historiador británico Niall Ferguson, académico de las Universidades de Harvard, Oxford y Stanford, es una ambiciosa revisión de las relaciones internacionales de los siglos XV al XX con el objetivo de establecer las diferencias culturales e institucionales que conllevaron a distintos caminos de desarrollo entre las civilizaciones. Para ello, hace uso del análisis de las condiciones geográficas, económicas y políticas en un periodo, como diría Fernand Braudel, de muy larga duración.
  • Thumbnail Image
    México, como actor con responsabilidad global
    Orozco Robles, Erika (De La Salle Ediciones, 2015-05)
    Fundamentos y piezas claves para el perfecto cumplimiento y las buenas relaciones diplomáticas de México en el exterior, al mantener activas esas representaciones que a lo largo de nuestra historia han quedado plasmadas y han sido reconocimiento para México, una gran presencia en el ámbito internacional, los tratados comerciales, desarmes, inserción al grupo de los 20, hacen crecer a México cultural, social y turísticamente y por supuesto en el ámbito político.
  • Thumbnail Image
    Comportamiento irracional en la toma de decisiones
    Darío Betancur, Héctor (De La Salle ediciones, 2017-05)
    Cuando se habla de “Gestión”, parece que la referencia más habituada es asimilarla con la actividad productiva de la organización. Más allá de dicha presunción, la gestión tiene que ver con “toma de decisiones”, las que en últimas dotan de sentido la gestión. Sin embargo, en ocasiones, en la toma de decisiones se actúa conscientemente en contra del mejor juicio. ¿Por qué en la toma de decisiones, hay acciones irracionales? Para resolver esta paradoja, se recurrirá a la teoría causal de la acción de John Searle. En un primer momento se esbozará la estructura de la acción intencional; seguidamente, se analizará como las referencias causales explican la acción, al mismo tiempo que detonan su insuficiencia para determinarla. Para finalizar, se plantearán algunas reflexiones en torno a la acción irracional, circunstancia clave a tener en cuenta en la toma de decisiones.
  • Thumbnail Image
    La educación ambiental en estudiantes de la Universidad La Salle Victoria
    Ramírez Olvera, Charo, Vázquez Martínez, Tania (Universidad La Salle, Dirección de Posgrado e Investigación, 2019)
    Esta investigación tiene como objetivo conocer el grado de consciencia en cuanto a la cultura del reciclaje en los alumnos de la Universidad La Salle Victoria. Se realizó una investigación de enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo para calificar el grado de cultura ambiental de los estudiantes de la Universidad La Salle Victoria, tomando en cuenta los programas que reciben por parte de la institución. La muestra fue de 200 estudiantes de diferentes carreras. El análisis de los resultados fue a través de análisis descriptivo del SPSS. Los resultados demuestran que los alumnos les interesan el medio ambiente, sin embargo, no fomentan el reciclaje y tienen poco conocimiento de los programas que se realizan en la escuela. Con esto permite identificar oportunidades para la educación ambiental, ya que a través de los jóvenes se pueden realizar cambios en nuestro planeta Tierra.
  • Thumbnail Image
    A 50 años: la libertad de prensa durante los movimientos estudiantiles de México y Francia de 1968
    Fregoso Macias, Arnold Giovanni, Guet, Constance, Vilchis Cervantes, Luis Enrique, Lécuyer, Margaux, Rolland, Justine (Universidad La Salle, Dirección de Posgrado e Investigación, 2018)
    La presente investigación busca realizar una comparativa sobre la libertad de prensa durante los movimientos estudiantiles de 1968 de México y Francia, con la finalidad de conocer si se garantizaba en ambas naciones el derecho a estar informado e informar sobre estos acontecimientos. Y la conclusión es que, con lo analizado, se puede establecer que en Francia existió una mayor libertad para hablar sobre los hechos y acontecimientos que tuvieron lugar durante Mayo del 68, aunque existieran medios que mostraban su apoyo a la parte gubernamental contra la que se estaba luchando; el movimiento mexicano por su parte se ve sumergido en una gran represión que no solo se mostró a los manifestantes, si no de igual forma a la prensa en donde se ve la clara censura y manipulación en cada una de las publicaciones.
  • Thumbnail Image
    Propuesta para la implementación del sistema electoral francés en México (Ballottage)
    Ruiz Pedraza, Carlos Alberto, Ramirez Escamilla, Javier (Universidad La Salle, Dirección de Posgrado e Investigación, 2018)
    En este trabajo primordialmente se velara por un estado de derecho en las elecciones, haciendo legítimo al los gobernantes, con un sistema de elección de ballottage sin barreras, como lo es el sistema electoral francés, siendo este uno de los primeros estados en que se implementara esta manera de seleccionar a los gobernantes, haciendo que en la primera vuelta se escogiera al candidato de elección y en la segunda vuelta por el que más similitudes de propuestas, ideologías o bien que haya formado algún tipo de alianza con sus contrincantes, que no hayan pasado a la segunda vuelta. Esto con el fin de poder darle mayor legitimidad al presidente, gobernador, diputado, senador e incluso al presidente municipal, ya que tienen un alto nivel de decisión lo cual afecta a todos los ciudadanos, ya que estas decisiones pueden implicar repercusiones a corto, mediano y largo plazo, por lo que reitero en porciones implementación de este sistema lo antes posible ya que todos estos problemas que tenemos actualmente pueden ser solventados simplemente con un voto informado.
  • Thumbnail Image
    Mirada a la Planificación del Desarrollo Local, Bogotá D.C., Localidad de Kennedy
    Cárdenas Espinosa, Carolina, Guerrero Mayorga, Jairo Andrés (Universidad La Salle, Dirección de Posgrado e Investigación, 2018)
    Este estudio de caso visibiliza el proceso realizado en los encuentros ciudadanos y la aprobación del Plan de Desarrollo Local realizados en la localidad de Kennedy para la vigencia de 2016-2020. Plantea un proceso analítico con un enfoque mixto como metodología multimetódica acceso a la información obtenida en los encuentros ciudadanos realizados por el CPLK, para una posterior comparación cuantitativa y cualitativa de acuerdo con la normatividad que se expide por parte de la Junta Administradora Local. Finalmente se concluye que el componente ambiental del Plan de Desarrollo Local pertenece al eje transversal con el nombre de sostenibilidad ambiental basada en la eficiencia energética, el cual no se implementa en el Plan de Desarrollo Local, demostrando así el incumplimiento en el tema de la eficiencia energética de acuerdo con las acciones propuestas por la administración.