FACULTADES, ESCUELAS Y POSGRADO
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/112
Browse
- Análisis de Brechas y Homologación de Salarios Dignos, respecto a EUA para 14 economías selectas para todos los empleados en el sector manufacturero en términos PPC para consumo privado 1996-2017La Alianza Global Jus Semper, (Lasalle), Universidad La Salle (Universidad La Salle México, Facultad de Negocios, 2019)2017 es el primer año en los 22 años en este informe en que los tipos salariales por hora de EUA caen (0,9%). Esto permitió ala gran mayoría de países reducir sus brechas salariales comparativas o aumentar su ventaja en su índice de homologación salarial manufacturera. La mayoría de las economías europeas mejoraron su posición dehomologación del salario digno de forma muy significativa.
- Análisis de Brechas y Homologación de Salarios Dignos, respecto a EUA para economías selectas de Europa para todos los empleados en el sector manufacturero en términos PPC para consumo privado 1996-2017La Alianza Global Jus Semper, (Lasalle), Universidad La Salle (Universidad La Salle México, Facultad de Negocios, 2019)2017 es el primer año en los 22 años en este informe en que los tipos salariales por hora de EUA caen (0,9%). Esto permitió a la gran mayoría de países reducir sus brechas salariales comparativas o aumentarsuventajaensuíndicedehomologaciónsalarialmanufactureraoalmenosmantenersuposición.
- Análisis de Brechas y Homologación de Salarios Dignos, respecto a EUA para economías selectas de las Américas para todos los empleados en el sector manufacturero en términos PPC para consumo privado 1996-2017La Alianza Global Jus Semper, (Lasalle), Universidad La Salle (Universidad La Salle México, Facultad de Negocios, 2019)2017 es el primer año en los 22 años en este informe en que los tipos salariales por hora de EUA caen (0,9%). Esto permitió a la gran mayoría de países reducir sus brechas salariales comparativas o aumentar su ventaja en su índice de homologación salarial manufacturera. En las Américas las cuatro economías principales redujeron sus brechas o permanecieron en el mismo nivel.
- Análisis de Brechas y Homologación de Salarios Dignos, respecto a EUA para economías selectas de las Asia y Oceanía para todos los empleados en el sector manufacturero en términos PPC para consumo privado 1996-2017La Alianza Global Jus Semper, (Lasalle), Universidad La Salle México (Universidad La Salle México, Facultad de Negocios, 2019)2017 es el primer año en los 22 años en este informe en que los tipos salariales por hora de EUA caen (0,9%). Esto permitió a la gran mayoría de países reducir sus brechas salariales comparativas o aumentarsuventajaensuíndicedehomologaciónsalarialmanufactureraoalmenosmantenersuposición.
- Argentina’s Wage Gaps: eage rates for all employed in manufacturingThe Jus Semper Global Alliance, (Lasalle), Universidad La Salle (Universidad La Salle México, Facultad de Negocios, 2019-11)2019 Report Manufacturing wage gaps for Argentina vis-à-vis selected developed and “emerging” economies, with available wage and PPP data (1996-2017).
- Brazil’s Wage Gaps: wage rates for all employed in manufacturingThe Jus Semper Global Alliance, (Lasalle), Universidad La Salle (Universidad La Salle México, Facultad de Negocios, 2019-11)2019 Report Manufacturing wage gaps for Brazil vis-à-vis selected developed and “emerging” economies, with available wage and PPP data (1996-2017)
- Brechas salariales de Argentina: tipos salariales para todos los empleados en el sector manufactureroLa Alianza Global Jus Semper, (Lasalle), Universidad La Salle (Universidad La Salle México, Facultad de Negocios, 2019)Informe 2019 Brecha salariales manufactureras para Argentina frente a economías desarrolladas y “emergentes” seleccionadas, con datos salariales y PPC disponibles (1996-2017).
- Brechas Salariales de Brasil: tipos salariales para todos los empleados en el sector manufactureroLa Alianza Global Jus Semper, (Lasalle), Universidad La Salle (Universidad La Salle México, Facultad de Negocios, 2019)Informe 2019 Brecha salariales manufactureras para Brasil frente a economías desarrolladas y “emergentes” seleccionadas, con datos salariales y PPC disponibles (1996-2017)
- Brechas Salariales de España: tipos salariales para todos los empleados en el sector manufactureroLa Alianza Global Jus Semper, (Lasalle), Universidad La Salle (Universidad La Salle México, Facultad de Negocios, 2019)Informe 2019 Brecha salariales manufactureras para España frente a economías desarrolladas y “emergentes” seleccionadas, con datos salariales y PPC disponibles(1996-2017)
- Brechas Salariales de México: tipos salariales para todos los empleados en el sector manufactureroLa Alianza Global Jus Semper, (Lasalle), Universidad La Salle México (Universidad La Salle México, Facultad de Negocios, 2019)Informe 2019 Brecha salariales manufactureras para México frente a economías desarrolladas y “emergentes” seleccionadas, con datos salariales y PPC disponibles(1996-2017)(ver definiciones y fuentes al final del informe)
- Brechas Salariales: salarios para todos los empleados en manufacturaLa Alianza Global Jus Semper, (Lasalle), Universidad La Salle (Universidad La Salle México, Facultad de Negocios, 2019-11)Informe 2019 Brecha salariales manufactureras para el Grupo de Siete (G7) economías mayores y otras economías seleccionadas, incluyendo economías “emergentes” con datos salariales y PPC disponibles (1996-2017)
- Campus virtual La Salle México: proyecto(Lasalle), Universidad La Salle (De La Salle ediciones, 2018-07)La Universidad La Salle siempre preocupada por estar a la vanguardia en temas de Educación y de democratización de la misma, con una experiencia de 56 años en este campo y 20 en el campo de la Educación a Distancia, presenta un nuevo proyecto que complementa la oferta educativa que hasta el día de hoy tiene. Esta nueva propuesta es el Campus Virtual La Salle México, que integra programas en modalidades alternativas como Maestrías y Especialidades en línea, así como programas no curriculares como diplomados, seminarios, cursos, certificaciones, etc., en línea o semipresenciales que permitan brindar a nuestros participantes variadas posibilidades de formación y acceso a la educación de calidad. Por lo antes expuesto, se presenta este libro que contiene los elementos básicos del Campus Virtual desde los aspectos teóricos hasta los procesos operativos del mismo. Ha sido una construcción comunitaria en la que las personas expertas de la Universidad exponen el deber ser de cada área que conforma la Universidad, ahora en ambientes virtuales. Estos elementos buscan hacer del Campus una instancia académica de alto nivel que, al utilizar la convergencia de las tecnologías, brinde las mejores opciones educativas para los participantes en un ambiente de comunidad fraterna, inclusiva, internacional y con impacto en los entornos globales y locales. Este trabajo fue coordinado por el Dr. Luis Vicent Sanfot, quien integró todas las aportaciones de las diferentes áreas bajo su amplia experiencia internacional en el tema. El libro explica la estructura de las áreas académicas, administrativas, de gestión, de formación integral, legales, vinculación, investigación, financieras, tecnológicas, entre otras, que trabajando en conjunto optimicen los procesos de estas áreas en beneficio de los participantes. El Campus Virtual se orienta a aprovechar los talentos con los que cuenta la Universidad, potenciar las fortalezas, desarrollar nuevas alternativas para el desarrollo de los participantes, formar redes tecnológicas, académicas, de investigación y de impacto social con otras universidades nacionales e internacionales.
- Investigación en ciencia, gestión, sustentabilidad y tecnología [1] [Revista completa](Lasalle), Universidad La Salle México (De La Salle Ediciones, 2018-08)
- Investigación en ciencia, gestión, sustentabilidad y tecnología [Revista completa](Lasalle), Universidad La Salle México (De La Salle Ediciones, 2017-05)Resulta muy grato el concebir un proyecto de divulgación en donde las ideas se encuentran y los espacios de participación se abren generosos para cobijar los nuevos textos. Las aportaciones aquí vertidas son fruto del trabajo cotidiano, reflejo de la experiencia y del talento de colaboradores cuyas trayectorias hoy se brindan ante los lectores, dejando testimonio de su tránsito por los senderos de la educación universitaria y la experiencia profesional. Llamados a ser protagonistas de los ejercicios innovadores que se comprometen con la realidad; la transformación social se erige como función sustantiva de la Universidad La Salle, sumada a los legítimos afanes clásicos de toda institución de enseñanza superior: la investigación, la docencia y la extensión universitaria. La participación en el proceso de investigación universitaria conlleva un reto permanente y un compromiso renovado.
- Living-Wage-Gap and Equalisation analysis (vis-à-vis the U.S.) for selected economies of Asia and Oceania – for all employed in the manufacturing sector– in PPP for private consumption terms 1996-2017The Jus Semper Global Alliance, (Lasalle), Universidad La Salle (Universidad La Salle México, Facultad de Negocios, 2019)2017 is the first year in the 22-year span in this report that US hourly wage rates dropped (0,9%). This enabled the vast majority of countries to reduce their comparative wage gaps orincrease their surpluses in their manufacturing wage Eq-Index. In the Americas, all four major economies reduced their equalisation gaps or remained at the same level.
- Living-Wage-Gap and Equalisation analysis, vis-à-vis the U.S. for 14 Selected Economies – for all employed in the manufacturing sector– in PPP for private consumption terms 1996-2017The Jus Semper Global Alliance, (Lasalle), Universidad La Salle (Universidad La Salle México, Facultad de Negocios, 2019)2017 is the first year in the 22-year span in this report that US hourly wage rates dropped (0,9%).This enabled the vast majority of countries to reduce their comparative wage gaps or increase their surpluses in their manufacturing wage Eq-Index. Most European economies improved their living-wage equalisation position very meaningfully.
- Living-Wage-Gap and Equalisation analysis, vis-à-vis the U.S. for selected economies of the Americas – for all employed in the manufacturing sector– in PPP for private consumption terms 1996-2017The Jus Semper Global Alliance, (Lasalle), Universidad La Salle (Universidad La Salle México, Facultad de Negocios, 2019)2017 is the first year in the 22-year span in this report that US hourly wage rates dropped (0,9%). This enabled the vast majority of countries to reduce their comparative wage gaps orincrease their surpluses in their manufacturing wage Eq-Index. In the Americas, all four major economies reduced their equalisation gaps or remained at the same level.
- Living-Wage-Gap and Equalisation analysis, vis-à-vis the U.S. for selected European economies – for all employed in the manufacturing sector– in PPP for private consumption terms 1996-2017The Jus Semper Global Alliance, (Lasalle), Universidad La Salle (Universidad La Salle México, Facultad de Negocios, 2019)2017 is the first year in the 22-year span in this report that US hourly wage rates dropped (0,9%). This enabled the vast majority of countries to reduce their comparative wage gaps or increase their surpluses in their manufacturing wage Eq-Index or at least keep their position. This allowed most countries in the region to improve their living wage equalisation position to improve.
- Logos. Revista de Filosofía. Año 40 núm. 118 (2012), enero-abril. [Revista completa](Lasalle), Universidad La Salle (Universidad La Salle México, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 2012-04)A finales de 1972 y principios de 1973, nació Logos, Revista de Filosofía, un necesario receptáculo y proyector de la reflexión surgida en y para espacios académicos. Ha entrado en su cuadragésimo año de publicación ininterrumpida —un logro de enorme significación si solo se piensa en la longevidad media que llegan a alcanzar las publicaciones impresas y en los embates y seducción de las electrónicas de hoy—, siempre con el propósito de construir y alimentar un foro de participación interinstitucional, cuyos ensayos, ponencias, comentarios y reseñas procreen esa imprescindible vinculación requerida por el pensamiento para ser mejor pensado.
- Logos. Revista de Filosofía. Año 40 núm. 119 (2012), mayo-agosto. [Revista completa](Lasalle), Universidad La Salle (Universidad La Salle México, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 2012-08)Los artículos y ensayos que se reúnen en este número pertenecen a filósofos alemanes que han marcado la historia de la Filosofía, como Kant, Hegel y Nietzche. Más que tributo o múltiple homenaje a estos pensadores alemanes, Logos, en el segundo número conmemorativo del cincuentenario institucional y segundo de su nueva época, se declara feliz recipiente de quienes repiensan en la gran filosofía germana.