ÁREAS FORMATIVAS
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/115
Browse
2 results
Search Results
- Implementación del Programa Institucional de Formacion Docente (PIFOD)Meza Morón, Olga Patricia (Universidad La Salle. Coordinación de Formación Docente, 2018-06)Guía para la implementación del Programa Institucional de Formación Docente (PIFOD) tiene como objetivo la mejora de la práctica docente en la Universidad La Salle, México. El proceso de implementación del programa de formación docente requiere del compromiso de todas las áreas con la consciencia de que la formación integral del docente le permitirá fortalecer el desarrollo del perfil de colaborador que a su vez impacta en el perfil de egreso del estudiante. El programa de formación del personal docente en todas sus dimensiones, su registro, control y seguimiento, deberá implementarse en fases permitiendo con ello la adaptación del personal docente a las nuevas políticas; para ello se requerirá del apoyo de las áreas correspondientes.
- Proyecto de docencia colaborativa basada en el modelo COILMeza Morón, Olga Patricia (Universidad La Salle. Coordinación de Formación Docente, 2018-06)En el siguiente documento hace un análisis sobre la implementación del modelo de docencia colaborativa basada en el modelo COIL en la Universidad La Salle, México. Estos cursos colaborativos se desarrollan desde los contenidos curriculares con una duración que varía de 4 a 12 semanas y dotan de un significado contextual el contenido curricular al mismo tiempo que proveen a los estudiantes de la oportunidad para desarrollar la consciencia intercultural. Las clases pueden impartirse completamente en línea, pero más frecuentemente se llevan a cabo en formatos mixtos con sesiones síncronas en cada una de las instituciones, al mismo tiempo que los estudiantes trabajan de manera colaborativa con apoyo de las nuevas tecnologías para con ello acortar las distancias de tiempo y espacio. Esto permite la interacción entre ambos grupos creando conocimiento a través del intercambio de experiencias de la propia realidad y generando propuestas analíticas como producto de la reflexión y el trabajo colaborativo. En las evaluaciones finales de los cursos, los estudiantes reconocen que el curso COIL ha sido una gran experiencia que les ha traído beneficios de aprendizaje profesional e intercultural.