ÁREAS FORMATIVAS
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/115
Browse
- Dimensión: Cuadernos de impulso y pensamiento de la Universidad La Salle [10]Saavedra Flores, José (Coordinador), Castañeda Prado, Andrés, Fortoul Ollivier, María Bertha, Montenegro Jiménez, Tonatiuh Jacob, Camacho Crispín, Marco Antonio, Garriga González, María de los Ángeles (De La Salle Ediciones, 2022-11)Hablar sobre el tema del covid en la actualidad es muy importante. Aunque pareciera un tema que va pasando de moda, no es del todo cierto, porque finalmente el covid-19 llegó para quedarse y vino a cambiar nuestra realidad, la manera de ver la vida, la forma de percibir a la familia, los hábitos de trabajar; inclusive nuestras propias expresiones afectivas y expresiones religiosas cambiaron. Día a día fuimos compartiendo esta nueva forma de vivir. Por un lado, el preocuparnos unos por otros, entender la corresponsabilidad social y, sobre todo, esta frase tan común: “Si yo me cuido, te cuido”, propiciaron que ahora vivamos de una manera muy particular y muy puntual, porque quizá en el pasado no le dábamos este significado y teníamos otros parámetros para poder reconocer el contenido de esa expresión, pero con la pandemia nos dimos cuenta de que sí es una realidad la corresponsabilidad del uno respecto del otro, ya que tenemos que aprender a vivir en comunidad. Todo lo que yo voy realizando en la vida tiene una repercusión en las personas que están a mi alrededor, y justamente con el covid-19 nos percatamos de que esas repercusiones pueden ser más serias de lo que nosotros mismos nos imaginamos. En el tiempo de pandemia, asimilamos que el cuidarme a mí repercute en cuidar a los demás de manera directa, y eso con el simple hecho de entender que el portar un cubrebocas no era en primer lugar para protegerme del otro, sino proteger al otro de mí, porque yo podía ser portador del virus sin darme cuenta por ser asintomático.