07. Muuch’ xíimbal. Caminemos juntos núm. 7 (2018), julio
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/2420
Browse
12 results
Search Results
- Juan Carlos Mendoza Sánchez y Tania Miranda González, Somos Norteamérica, México. Grupo Editorial Cenzontle, 2017, 86 pp., ISBN: 978-607-9093-45-7 (Reseña)Pompa Dávalos, María Elena (De La Salle Ediciones, 2018-07)El título de la obra plantea la interacción que se vive diariamente en el extenso límite geográfico de 3,141 km. que separa pero une a la vez, a los habitantes de ambos Estados, así se ha conformado una frontera porosa la cual está caracterizada por la relación histórica, migratoria, laboral, cultural, que se ha desarrollado hasta la actualidad como economías complementarias que buscan su mutua seguridad.
- Michael Wolff, fire and fury inside the Trump White House, Estados Unidos, Editorial Henry Hold and Company, 2018, 3012 pp., ISBN:97811250158062 (Reseña)Rayes El Kantar, Ángel Rabih (De La Salle Ediciones, 2018-07)La obra de Michael Wolff , permite a cualquier lector, que pertenezca o no, a la Academia o a la esfera política asimilar el proceso de 18 meses de campaña electoral, a lo largo de 22 capítulos, que convirtió a un empresario de Nueva York en Jefe del Ejecutivo de una de las naciones más importantes del mundo.
- El gobierno episcopal conjunto a fines del siglo XVII en la Nueva España: Francisco de Aguiar y Seijas, Y Manuel Fernández de SantacruzSilva Herrera, Rocío (De La Salle Ediciones, 2018-07)La visita pastoral fue uno de los medios privilegiados para lograr la reforma de las costumbres ordenadas por el Concilio de Trento. En la iglesia novohispana de fines del siglo XVII, dos prelados, Francisco de Aguiar y Seijas, arzobispo de México y Manuel Fernández de Santacruz, obispo de Puebla, visitaron su jurisdicción eclesiástica para dar el pasto espiritual a sus ovejas. Cada uno hizo de su visita una misión entre las comunidades; ambos tomaron decisiones que muestran un ejercicio del gobierno episcopal con tendencia a la descentralización y a la transgresión del marco jurídico de las Leyes de Indias.
- El derecho al olvido, su ideal regulación en MéxicoSánchez Quiroga, Adriana (De La Salle Ediciones, 2018-07)La presente entrega aterriza la vanguardista temática de “El Derecho al Olvido” mientras que proyecta su ideal aplicación en México. Para esto, se han tomado como cimientos jurídicos la normativa europea “GDPR” y la no tan novedosa “Directiva 95/46/CE”. En primer orden, se hace un recuento de los antecedentes que han contribuido a la creación de “El Derecho al Olvido”, a continuación se analizan las sentencias internacionales más relevantes en el tema, las cuales han sido una pieza clave para comprender la importancia de su regulación y la vulnerabilidad de nuestra intimidad y, finalmente, se propone el método para la implementación de la regulación de “El Derecho al Olvido” en México.
- El modelo educativo de Finlandia ¿es aplicable en México?Maza Zepeda, Rodrigo (De La Salle Ediciones, 2018-07)El caso de la excelencia educativa en Finlandia evidente en los últimos años ha ocasionado que profesionales de la educación y las ciencias sociales de todo el mundo pongan sus ojos en la estructura y fundamentos del sistema finlandés para su estudio. Se hará un análisis de los principales pilares y principios en los que se basa este modelo de educación a través de entrevistas a académicos, a la embajadora de Finlandia en México y a algunos de los especialistas involucrados en el tema. Asimismo se presentará una síntesis del contexto geográfico, histórico, social y cultural del país en sí mismo y la influencia que han tenido todos estos factores en la construcción de uno de los mejores sistemas de educación del mundo.
- Corea del Sur y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico hasta la crisis económica de 1997Desilus Augustin, Bendreff (De La Salle Ediciones, 2018-07)Corea del Sur es un país que ha alcanzado altas tasas de crecimiento económico a través de una estrategia de exportación y de innovación, lo que muchos autores denominan el ‘‘milagro coreano’’. La adhesión de Corea del Sur al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) ayudó al país a aumentar sus exportaciones debido a que se ampliaron las oportunidades para entablar relaciones comerciales. Después de la liberalización comercial y financiera, Corea del Sur experimentó un largo periodo de prosperidad económico, hasta el estallido de la crisis de 1997 por la falta de un marco regulatorio del mercado financiero.
- Pobreza y marginación: un estudio estructural de las causas de terrorismo en EuropaBaldwin León, Darío, Cantón Arceo, Abdel Karim, Anda Mota, Paola de, López Robles, Christian Fernando, Quintal Ulibarri, José Carlos (De La Salle Ediciones, 2018-07)El presente trabajo investiga las causas del terrorismo en Europa. El objetivo es poner a prueba la teoría de que los factores socioeconómicos son una de las principales causas de ataques terroristas. Usando como base el número de ataques terroristas llevados a cabo en países europeos entre 2010 y 2016, junto a algunos resultados de la encuesta del Eurostat, usamos un modelo de Regresión Local (Loess) para comprobar la relación entre ambos elementos. Los resultados indican que no hay una relación significativa entre los factores socioeconómicos y el número de ataques terroristas en Europa.
- La democracia rusaPérez Márquez, Carlos Eduardo, Sotres Mazón, Luis Fernando (De La Salle Ediciones, 2018-07)El autoritarismo competitivo es una forma de gobierno estudiada por Levitsky y Way, surgida con el fin de la Guerra Fría, principalmente en países formados debido a esta o en países que mantenían una forma de gobierno autócrata, como Rusia. Tras el colapso soviético, Rusia logró desarrollar este tipo de régimen. Para entender el autoritarismo competitivo, es necesario definir sus características y diferencias con otros regímenes políticos. Esto será crucial para poder entender el desarrollo e interés de Rusia en la coyuntura internacional, en la economía y política de regiones circundantes a la misma, y América del Norte y Europa.
- Mujeres zapatistas: un panorama general sobre su participación en el EZLNRíos Nuricumbo, Camila (De La Salle Ediciones, 2018-07)La lucha de las mujeres en el movimiento zapatista ha logrado un efecto positivo en cuanto a equidad de género y el papel social que juega con otras comunidades indígenas. Por la Ley Revolucionaria de Mujeres se han alcanzado derechos para gozar de las libertades que antes no podían ejercer. Esto marcó un punto importante en la historia de las mujeres rurales en Chiapas, México, pues rompió con un esquema tradicional de siglos. Este artículo da una visión de los logros alcanzados por parte de las zapatistas al participar en la organización del EZLN, hasta su papel en la actualidad.
- La convención americana de Derechos Humanos: el caso de VenezuelaAcevedo Padilha, Frank Yamil (De La Salle Ediciones, 2018-07)Este ensayo aborda el incumplimiento de Venezuela de la Convención Americana de Derechos Humanos, las causas e inicio en el 2017 del proceso de retiro de la Organización de Estados Americanos. Asimismo, se desarrolla el caso resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos de López Mendoza versus Venezuela, juzgada por el mismo órgano el 1° de septiembre del año 2011 a favor del ciudadano Leopoldo Eduardo López Mendoza, inhabilitado políticamente por la Contraloría General de la República por hechos ocurridos cuando recibió donaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y como alcalde del municipio Chacao, estado Miranda, Venezuela.