09. Muuch’ xíimbal. Caminemos juntos núm. 9 (2019), julio

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/2422

Browse

Search Results

1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Balanza comercial de Honduras y Colombia: una aproximación a su relación con la actividad comercial de la multinacional estadounidense United Fruit Company entre 1900-1978
    Leal García, Jhonn Alexis (De La Salle Ediciones, 2019-07)
    A principio del siglo XX, la multinacional estadounidense United Fruit Company (UFCO) comenzó a operar comercialmente en países de America Latina como Honduras, Guatemala, Panamá y Colombia; sus negocios se enfocaron principalmente al cultivo, transporte y exportación de frutas tropicales como el banano, debido a su alto fl ujo de comercialización en el mercado internacional. El rápido surgimiento de presencia de compañías como UFCO en la region, coincidió con el crecimiento del imperialismo económico norteamericano, no por otra razón se categorizaron varios países de América Central como “Repúblicas bananeras” debido al importante rol que jugaron las multinacionales bananeras en los países en mención; de hecho, la participación de estas compañías tuvo grandes repercusiones en aspectos políticos, económicos y sociales que moldearon dinámicas culturales e industriales. El presente artículo tiene como objetivo hacer una aproximación de la influencia que tuvo la multinacional UFCO en Honduras y Colombia entre 1900-1968 en términos de la balanza comercial de ambos países respectivamente.
  • Thumbnail Image
    Perspectivas sobre el populismo en América Latina: México y Brasil
    Manzano Viera, José Rolando (De La Salle Ediciones, 2019-07)
    La victoria de Andrés Manuel López Obrador y de Jair Messias Bolsonaro por la Presidencia de México y de Brasil respectivamente, despierta la necesidad de reexplorar uno de los fenómenos políticos más característicos para comprender la realidad política latinoamericana: el populismo. Debido al perfil, discurso y comportamiento de ambos personajes durante sus respectivas campañas, las teorías políticas sobre el populismo pueden ser útiles para comprender la llegada al poder de ambos personajes, de la misma manera en la que nos ha permitido entender en múltiples ocasiones distintas etapas históricas de la región latinoamericana. En ese sentido, a lo largo del presente artículo, se explora a los autores más importantes del desarrollo del concepto de populismo, su compatibilidad con la realidad política latinoamericana y finalizamos con las similitudes y diferencias de ambos personajes tanto en el ámbito personal como en sus respectivos proyectos de gobierno.
  • Thumbnail Image
    La seguridad ambiental: un recuento teórico, histórico y normativo
    Colorado Patiño, María Alejandra, Real Núñez, William Sebastián, Cañon Caro, Juan Sebastián (De La Salle Ediciones, 2019-07)
    Los cambios en la Sociedad Mundial han permitido ampliar la discusión en la comunidad académica respecto al alcance de la seguridad a nivel contemporáneo. La globalización planteará la emergencia de una mirada o dimensión humana u holística, en paralelo a aquella estatista que fortalece el papel del realismo político. Ambas alternativas pretenden responder a los retos del siglo XXI. El presente artículo de investigación examina dos aspectos principales: primero, el cambio en la construcción del concepto de Seguridad en términos teóricos. Segundo, una revisión de alcance normativo acerca de los ejes que constituyen la Seguridad Ambiental a nivel internacional, regional y nacional ratificada por Colombia.